De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías

Los Objetivos del Milenio marcaron una pauta de evolución para el desarrollo de aquellos Estados en condición de vulnerabilidad, a fin de acortar la brecha de desigualdad y potenciar los factores de desarrollo humano a nivel de sociedad global. Hoy en día vemos que dicha brecha se ha profundizado en...

Full description

Autores:
Valdivia, Victoria
González, Raimundo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8427
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8427
https://doi.org/10.18601/16577558.n25.09
Palabra clave:
integración latinoamericana
desarrollo espacial
tecnología
desarrollo
Latin American integration
spatial development
technology development
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_f3873e56b2d5f12bc5b12ec5c223efe3
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8427
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
dc.title.translated.eng.fl_str_mv From the Millennium Development Goals to the Sustainable Development Goals: The integration of developing countries through the intensification of the use of technologies
title De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
spellingShingle De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
integración latinoamericana
desarrollo espacial
tecnología
desarrollo
Latin American integration
spatial development
technology development
title_short De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
title_full De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
title_fullStr De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
title_full_unstemmed De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
title_sort De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías
dc.creator.fl_str_mv Valdivia, Victoria
González, Raimundo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valdivia, Victoria
González, Raimundo
dc.subject.spa.fl_str_mv integración latinoamericana
desarrollo espacial
tecnología
desarrollo
topic integración latinoamericana
desarrollo espacial
tecnología
desarrollo
Latin American integration
spatial development
technology development
dc.subject.eng.fl_str_mv Latin American integration
spatial development
technology development
description Los Objetivos del Milenio marcaron una pauta de evolución para el desarrollo de aquellos Estados en condición de vulnerabilidad, a fin de acortar la brecha de desigualdad y potenciar los factores de desarrollo humano a nivel de sociedad global. Hoy en día vemos que dicha brecha se ha profundizado entre los países desarrollados y los en vía de desarrollo, debido al impulso de la tecnología de información como nuevo factor productivo, tornándose a su vez en uno de los factores críticos para poder superar la desigualdad y dotar a los Estados subdesarrollados de mejores capacidades en el orden internacional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-06 15:13:37
2022-09-08T13:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-06 15:13:37
2022-09-08T13:47:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-06
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16577558.n25.09
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2132
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7558
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8427
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16577558.n25.09
identifier_str_mv 10.18601/16577558.n25.09
2346-2132
1657-7558
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8427
https://doi.org/10.18601/16577558.n25.09
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4922/5870
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4922/5949
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4922/9041
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 25 , Año 2017 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 25
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 149
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Oasis
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arellano, J. P. (2011). El cobre como palanca de desarrollo para Chile.
Bernal-Meza, R. (2014). Fundamentos y aspectos controversiales sobre el Segundo Mundo. Jornadas Internacionales: Pensar los grandes espacios y grandes Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados - Academia Diplomática de Chile.
Clases de Periodismo (2016). Cantidad de Smartphones en el mundo.
FAO- Aquastat (2012). Sistema de información sobre el uso del agua en la agricultura y el medio rural.
Bruckmann, M. (2012). América Latina y la disputa global. En Bruckmann, M. Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana (pp.108). Quito: IAEN.
Clases de periodismo (2014). En 2016 habrá dos mil millones de usuarios de smartphones en el mundo.
Gobierno de la República Popular de China (2008). Texto íntegro del documento sobre la política de China hacia América Latina y el Caribe.
Gómez, P. B. (2014). El ascenso económico de China: implicaciones estratégicas para la seguridad global.
Keohane, R. y Nye, J. (1977). Power and Interdependence: World politics in transition. Boston: Little Brown.
La Otra Opinión (2015). Cataluña: el Gobierno aprueba plan nacional para los OSD.
Morgenthau, H. (1992). Escritos sobre política internacional. Madrid: Tecnos.
Naciones Unidas (2016). Objetivos para un desarrollo sostenible.
Nye, J. (1990). Bound to Lead. The changing nature of american power. Oxford: Oxford University Press.
Reyes Matta, B. (2014). Nuevo diálogo político de América Latina y China. Jornadas de política internacional: Pensando los grandes espacios y los grandes procesos. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados - Academia Diplomática de Chile.
Rodríguez, I. y Leiva, D. (2013). El soft power en la política exterior de China: consecuencias para América Latina. Polis, 46.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4922
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/50f4ff17-c181-4c53-a272-15c8b2bdf3ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5b7c8bde21ae5eb14cb576d50b37ef4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229769727049728
spelling Valdivia, Victoria1bf374bf-61f1-4a2f-afb5-af12e5d7e9acGonzález, Raimundo5e26a106-3dc4-4b04-adfc-5c6ffe88d59e2017-06-06 15:13:372022-09-08T13:47:41Z2017-06-06 15:13:372022-09-08T13:47:41Z2017-06-06Los Objetivos del Milenio marcaron una pauta de evolución para el desarrollo de aquellos Estados en condición de vulnerabilidad, a fin de acortar la brecha de desigualdad y potenciar los factores de desarrollo humano a nivel de sociedad global. Hoy en día vemos que dicha brecha se ha profundizado entre los países desarrollados y los en vía de desarrollo, debido al impulso de la tecnología de información como nuevo factor productivo, tornándose a su vez en uno de los factores críticos para poder superar la desigualdad y dotar a los Estados subdesarrollados de mejores capacidades en el orden internacional.The Millennium Development Goals marked a pattern in the evolution of the development of states in a condition of vulnerability in order to bridge the gap of inequality and promote human development factors at the level of global society. Today, we see that the gap between developed and developing countries has widened due to the promotion of information technology as a new production factor, becoming in turn one of the critical factors to overcome inequality and to endow developing states with better capabilities in the international order. application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/16577558.n25.092346-21321657-7558https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8427https://doi.org/10.18601/16577558.n25.09spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4922/5870https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4922/5949https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/4922/9041Núm. 25 , Año 2017 : Enero-Junio15725149OasisArellano, J. P. (2011). El cobre como palanca de desarrollo para Chile.Bernal-Meza, R. (2014). Fundamentos y aspectos controversiales sobre el Segundo Mundo. Jornadas Internacionales: Pensar los grandes espacios y grandes Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados - Academia Diplomática de Chile.Clases de Periodismo (2016). Cantidad de Smartphones en el mundo.FAO- Aquastat (2012). Sistema de información sobre el uso del agua en la agricultura y el medio rural.Bruckmann, M. (2012). América Latina y la disputa global. En Bruckmann, M. Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana (pp.108). Quito: IAEN.Clases de periodismo (2014). En 2016 habrá dos mil millones de usuarios de smartphones en el mundo.Gobierno de la República Popular de China (2008). Texto íntegro del documento sobre la política de China hacia América Latina y el Caribe.Gómez, P. B. (2014). El ascenso económico de China: implicaciones estratégicas para la seguridad global.Keohane, R. y Nye, J. (1977). Power and Interdependence: World politics in transition. Boston: Little Brown.La Otra Opinión (2015). Cataluña: el Gobierno aprueba plan nacional para los OSD.Morgenthau, H. (1992). Escritos sobre política internacional. Madrid: Tecnos.Naciones Unidas (2016). Objetivos para un desarrollo sostenible.Nye, J. (1990). Bound to Lead. The changing nature of american power. Oxford: Oxford University Press.Reyes Matta, B. (2014). Nuevo diálogo político de América Latina y China. Jornadas de política internacional: Pensando los grandes espacios y los grandes procesos. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados - Academia Diplomática de Chile.Rodríguez, I. y Leiva, D. (2013). El soft power en la política exterior de China: consecuencias para América Latina. Polis, 46.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/4922integración latinoamericanadesarrollo espacialtecnologíadesarrolloLatin American integrationspatial developmenttechnology developmentDe los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologíasFrom the Millennium Development Goals to the Sustainable Development Goals: The integration of developing countries through the intensification of the use of technologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2819https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/50f4ff17-c181-4c53-a272-15c8b2bdf3ea/downloade5b7c8bde21ae5eb14cb576d50b37ef4MD51001/8427oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/84272023-08-14 15:16:53.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org