La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law

En el presente trabajo se investiga la evolución del derecho internacional en lo que respecta a la promoción del deporte. De esta forma se pretende analizar cómo los poderes públicos en el ámbito europeo han ido asumien­do paulatinamente la promoción del deporte en colaboración con el sector privado...

Full description

Autores:
González Pérez, Álvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25966
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25966
https://doi.org/10.18601/21452946.n32.11
Palabra clave:
Sport for All,
International Law,
Public-Private Collaboration,
Sports,
Sports Law
deporte para todos,
derecho internacional,
colaboración público-privada,
deporte,
derecho deportivo
Rights
openAccess
License
Álvaro González Pérez - 2024
id uexternad2_f3354f36137c38172cc1dd3d00164a66
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25966
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Promotion of Sport in European International Law. Background and Harmonization Through Soft Law
title La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
spellingShingle La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
Sport for All,
International Law,
Public-Private Collaboration,
Sports,
Sports Law
deporte para todos,
derecho internacional,
colaboración público-privada,
deporte,
derecho deportivo
title_short La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
title_full La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
title_fullStr La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
title_full_unstemmed La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
title_sort La promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-law
dc.creator.fl_str_mv González Pérez, Álvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Pérez, Álvaro
dc.subject.eng.fl_str_mv Sport for All,
International Law,
Public-Private Collaboration,
Sports,
Sports Law
topic Sport for All,
International Law,
Public-Private Collaboration,
Sports,
Sports Law
deporte para todos,
derecho internacional,
colaboración público-privada,
deporte,
derecho deportivo
dc.subject.spa.fl_str_mv deporte para todos,
derecho internacional,
colaboración público-privada,
deporte,
derecho deportivo
description En el presente trabajo se investiga la evolución del derecho internacional en lo que respecta a la promoción del deporte. De esta forma se pretende analizar cómo los poderes públicos en el ámbito europeo han ido asumien­do paulatinamente la promoción del deporte en colaboración con el sector privado. Para ello se explica el desarrollo de la corriente cultural que reivin­dica el deporte como un derecho de los ciudadanos y los pronunciamientos internacionales de ámbito europeo que han dado respuesta a esta demanda popular, finalizando con una reflexión sobre la existencia del derecho inter­nacional deportivo como ordenamiento jurídico autónomo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T11:33:40Z
2025-04-09T18:03:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T11:33:40Z
2025-04-09T18:03:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n32.11
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25966
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n32.11
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n32.11
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25966
https://doi.org/10.18601/21452946.n32.11
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9579/17013
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9579/17014
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9579/17015
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 32 , Año 2024 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 297
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 269
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agirreazkuenaga, Iñaki. “Claves para la comprensión del ordenamiento jurídico del deporte”. Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 57, 1999. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=79655 [consultado el 5 de enero de 2024].
Agirreazkuenaga, Iñaki. “La transformación del derecho deportivo por influencia de la Unión Europea”. Revista de Administración Pública, n.º 200, 2016. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635326 [consultado el 5 de enero de 2024].
Blanco Pereira, Eduardo. “Evolución del deporte para todos en España”. Revista Española de Educación Física y Deportes, n.º 406, 2014.
Boyle, Alan. “Soft Law in international law making”. International Law, vol. 4. Oxford: Oxford University Press, 2018.
Cárdenas Castañeda, Fabián Augusto. “A Call for Rethinking the Sources of International Law: Soft Law and the Other Side of the Coin”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. 13, 2013. Disponible en línea: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=402740629008 [consultado el 5 de enero de 2024].
Castro Campos, Pedro Alfonso. “El derecho y su praxis en el deporte, un contexto de reflexión”. Revista Dos Mil Tres Mil, vol. 22, 2020. Disponible en línea: https:// doi.org/10.35707/dostresmil/22242 [consultado el 3 de enero de 2024].
Cazorla Prieto, Luis María. Derecho financiero y tributario. Navarra: Editorial Aranzadi, 2000.
Cerda Dueñas, Carlos. “La nota diplomática en el contexto del soft law y de las fuentes de derecho internacional”. Revista de Derecho, vol. 30, n.º 2, 2017. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6792550 [consultado el 5 de enero de 2024].
Clerc, Carlos. “Derecho del deporte o derecho deportivo. Su autonomía”. Revista de Derecho, n.º 2, 2012.
Cuadrado Santañes, María Isabel. “El modelo de colaboración público-privado en la gestión de instalaciones deportivas municipales en España”. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, n.º 20, 2023.
De Coubertin, Pierre. “Lo que podemos pedir ahora al deporte. Conferencia pronunciada en la Asociación de Helenos Liberales de Lausana, el 24 de febrero de 1918”. Citius, Altius, Fortius, n.º 2, 2009.
Durry, Jean. El verdadero Pierre de Coubertin. Buenos Aires: Comité Internacional Pierre de Coubertin, 2018.
Esteve Pardo, José. “La administración garante. Una aproximación”. Revista de Administración Pública, n.º 197, 2015.
Fernández, Tomás, y Elena Tamaro. “Biografía de Pierre de Coubertin”. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea, 2004. Disponible en línea: https://www. biografiasyvidas.com/biografia/c/coubertin.htm [consultado el 22 de noviembre de 2023].
Gorbeña Etxebarría, Susana, Víctor Juan González Prieto y Yolanda Lázaro Fernández. “El derecho al ocio de las personas con discapacidad”. En Documentos de estudios de ocio. Bilbao: Instituto de Estudios de Deusto, 1997.
Herrador Sarmiento, Antonio. “El deporte en la Constitución Europea”. Revista Española de Educación Física y Deporte, n.º 2, 2005.
Jiménez Soto, Ignacio. “Evolución y configuración de los servicios deportivos locales. Un acotamiento a propósito de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, n.º 3, 2015.
Klabbers, Jan. “The redundancy of soft law”. Nordic Journal of International Law, vol. 65, n.º 2, 1996.
López Muriano, Antonio Manuel. “Apuntes sobre mayo de 1968”. Revista de Historia Digital, n.º 40, 2022.
López Salazar, Ricardo. “Bienestar y desarrollo: Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir”. Telos, vol. 21, n.º 2, 2019.
Martínez-Gorroño, María Eugenia. “Los valores olímpicos en la reforma de la educación escolar propuesta por Pierre de Coubertin (1889-1937): Una educación para la paz, la libertad y la democracia”. Citius, Altius, Fortius, vol. 12, 2019.
Pachot Zambrana, Karel Luis. “El derecho al deporte y las normas de ordenación del deporte. Hacia una necesaria fundamentación teórica”. Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo, n.º 2, 2010-2012.
Palacios Buñuelos, Luis. “La herencia del mayo de 68”. La Albolafia, n.º 4, 2015.
Pérez González, Carmen. “A propósito de la acción del Consejo de Europa en el ámbito del deporte: Análisis del Convenio Europeo sobre la manipulación de competiciones deportivas”. Eunomía, n.º 8, 2015.
Pérez González, Carmen. “¿Un derecho internacional del deporte? reflexiones en torno a una rama del derecho internacional público in statu nascendi”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69, n.º 1, 2017. Disponible en línea: https:// www.revista-redi.es/redi/article/view/705 [consultado el 3 de enero de 2024].
Pérez González, Carmen. “The effective application of international human rights law standards to the sporting domain: Should UNmonitoring bodies take central stage?”. The International Sports Law Journal, 2022. Disponible en línea: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/34720#preview [consultado el 9 de enero de 2024].
Real Ferrer, Gabriel. Derecho público del deporte. Madrid: Civitas, 1991.
Real Ferrer, Gabriel. “El deporte desde el derecho comunitario ambiental. Deporte y medio ambiente”. En V Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo. Coruña: Repositorio Universidad de Coruña, 2001. Disponible en línea: http://hdl.handle. net/2183/11172 [consultado el 11 de diciembre de 2023].
Senden, Linda. “Soft Law in European Community Law”. En Modern studies in European law. Oxford: Oxford University Press, 2004.
Serrano Sánchez, José Antonio. “Una concepción social del deporte. El deporte para todos”. Apunts, n.º 29, 1992.
Solar Cubillas, Luis Vicente. “El deporte para todos, cuestión de Estado. El deporte para todos en Europa y en España (I)”, Revista Española de Educación Física y Deportes, n.º 409, 2015.
dc.rights.spa.fl_str_mv Álvaro González Pérez - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Álvaro González Pérez - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9579
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bcc784e4-1e24-4a51-8282-df56248fd415/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 234ca6e1ca48d2f4fd4c029041b88bb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928479660113920
spelling González Pérez, Álvaro2024-06-21T11:33:40Z2025-04-09T18:03:51Z2024-06-21T11:33:40Z2025-04-09T18:03:51Z2024-06-21En el presente trabajo se investiga la evolución del derecho internacional en lo que respecta a la promoción del deporte. De esta forma se pretende analizar cómo los poderes públicos en el ámbito europeo han ido asumien­do paulatinamente la promoción del deporte en colaboración con el sector privado. Para ello se explica el desarrollo de la corriente cultural que reivin­dica el deporte como un derecho de los ciudadanos y los pronunciamientos internacionales de ámbito europeo que han dado respuesta a esta demanda popular, finalizando con una reflexión sobre la existencia del derecho inter­nacional deportivo como ordenamiento jurídico autónomo.This work investigates the evolution of International Law regarding the promotion of sports. It aims to analyze how public authorities in Europe have gradually undertaken the promotion of sports in collaboration with the private sector. To achieve this, the development of the cultural trend advocating for sports as a citizen’s right is explained, along with interna­tional pronouncements within Europe that have responded to this popular demand. The study concludes with a reflection on the existence of inter­national sports law as an autonomous legal system.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/21452946.n32.112145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25966https://doi.org/10.18601/21452946.n32.11spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9579/17013https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9579/17014https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9579/17015Núm. 32 , Año 2024 : Julio-Diciembre29732269Revista Digital de Derecho AdministrativoAgirreazkuenaga, Iñaki. “Claves para la comprensión del ordenamiento jurídico del deporte”. Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 57, 1999. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=79655 [consultado el 5 de enero de 2024].Agirreazkuenaga, Iñaki. “La transformación del derecho deportivo por influencia de la Unión Europea”. Revista de Administración Pública, n.º 200, 2016. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5635326 [consultado el 5 de enero de 2024].Blanco Pereira, Eduardo. “Evolución del deporte para todos en España”. Revista Española de Educación Física y Deportes, n.º 406, 2014.Boyle, Alan. “Soft Law in international law making”. International Law, vol. 4. Oxford: Oxford University Press, 2018.Cárdenas Castañeda, Fabián Augusto. “A Call for Rethinking the Sources of International Law: Soft Law and the Other Side of the Coin”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. 13, 2013. Disponible en línea: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=402740629008 [consultado el 5 de enero de 2024].Castro Campos, Pedro Alfonso. “El derecho y su praxis en el deporte, un contexto de reflexión”. Revista Dos Mil Tres Mil, vol. 22, 2020. Disponible en línea: https:// doi.org/10.35707/dostresmil/22242 [consultado el 3 de enero de 2024].Cazorla Prieto, Luis María. Derecho financiero y tributario. Navarra: Editorial Aranzadi, 2000.Cerda Dueñas, Carlos. “La nota diplomática en el contexto del soft law y de las fuentes de derecho internacional”. Revista de Derecho, vol. 30, n.º 2, 2017. Disponible en línea: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6792550 [consultado el 5 de enero de 2024].Clerc, Carlos. “Derecho del deporte o derecho deportivo. Su autonomía”. Revista de Derecho, n.º 2, 2012.Cuadrado Santañes, María Isabel. “El modelo de colaboración público-privado en la gestión de instalaciones deportivas municipales en España”. Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, n.º 20, 2023.De Coubertin, Pierre. “Lo que podemos pedir ahora al deporte. Conferencia pronunciada en la Asociación de Helenos Liberales de Lausana, el 24 de febrero de 1918”. Citius, Altius, Fortius, n.º 2, 2009.Durry, Jean. El verdadero Pierre de Coubertin. Buenos Aires: Comité Internacional Pierre de Coubertin, 2018.Esteve Pardo, José. “La administración garante. Una aproximación”. Revista de Administración Pública, n.º 197, 2015.Fernández, Tomás, y Elena Tamaro. “Biografía de Pierre de Coubertin”. Biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea, 2004. Disponible en línea: https://www. biografiasyvidas.com/biografia/c/coubertin.htm [consultado el 22 de noviembre de 2023].Gorbeña Etxebarría, Susana, Víctor Juan González Prieto y Yolanda Lázaro Fernández. “El derecho al ocio de las personas con discapacidad”. En Documentos de estudios de ocio. Bilbao: Instituto de Estudios de Deusto, 1997.Herrador Sarmiento, Antonio. “El deporte en la Constitución Europea”. Revista Española de Educación Física y Deporte, n.º 2, 2005.Jiménez Soto, Ignacio. “Evolución y configuración de los servicios deportivos locales. Un acotamiento a propósito de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local”. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, n.º 3, 2015.Klabbers, Jan. “The redundancy of soft law”. Nordic Journal of International Law, vol. 65, n.º 2, 1996.López Muriano, Antonio Manuel. “Apuntes sobre mayo de 1968”. Revista de Historia Digital, n.º 40, 2022.López Salazar, Ricardo. “Bienestar y desarrollo: Evolución de dos conceptos asociados al bien vivir”. Telos, vol. 21, n.º 2, 2019.Martínez-Gorroño, María Eugenia. “Los valores olímpicos en la reforma de la educación escolar propuesta por Pierre de Coubertin (1889-1937): Una educación para la paz, la libertad y la democracia”. Citius, Altius, Fortius, vol. 12, 2019.Pachot Zambrana, Karel Luis. “El derecho al deporte y las normas de ordenación del deporte. Hacia una necesaria fundamentación teórica”. Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo, n.º 2, 2010-2012.Palacios Buñuelos, Luis. “La herencia del mayo de 68”. La Albolafia, n.º 4, 2015.Pérez González, Carmen. “A propósito de la acción del Consejo de Europa en el ámbito del deporte: Análisis del Convenio Europeo sobre la manipulación de competiciones deportivas”. Eunomía, n.º 8, 2015.Pérez González, Carmen. “¿Un derecho internacional del deporte? reflexiones en torno a una rama del derecho internacional público in statu nascendi”. Revista Española de Derecho Internacional, vol. 69, n.º 1, 2017. Disponible en línea: https:// www.revista-redi.es/redi/article/view/705 [consultado el 3 de enero de 2024].Pérez González, Carmen. “The effective application of international human rights law standards to the sporting domain: Should UNmonitoring bodies take central stage?”. The International Sports Law Journal, 2022. Disponible en línea: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/34720#preview [consultado el 9 de enero de 2024].Real Ferrer, Gabriel. Derecho público del deporte. Madrid: Civitas, 1991.Real Ferrer, Gabriel. “El deporte desde el derecho comunitario ambiental. Deporte y medio ambiente”. En V Jornadas Nacionales de Derecho Deportivo. Coruña: Repositorio Universidad de Coruña, 2001. Disponible en línea: http://hdl.handle. net/2183/11172 [consultado el 11 de diciembre de 2023].Senden, Linda. “Soft Law in European Community Law”. En Modern studies in European law. Oxford: Oxford University Press, 2004.Serrano Sánchez, José Antonio. “Una concepción social del deporte. El deporte para todos”. Apunts, n.º 29, 1992.Solar Cubillas, Luis Vicente. “El deporte para todos, cuestión de Estado. El deporte para todos en Europa y en España (I)”, Revista Española de Educación Física y Deportes, n.º 409, 2015.Álvaro González Pérez - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9579Sport for All,International Law,Public-Private Collaboration,Sports,Sports Lawdeporte para todos,derecho internacional,colaboración público-privada,deporte,derecho deportivoLa promoción del deporte en el derecho internacional europeo. Antecedentes y armonización mediante el soft-lawThe Promotion of Sport in European International Law. Background and Harmonization Through Soft LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2613https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bcc784e4-1e24-4a51-8282-df56248fd415/download234ca6e1ca48d2f4fd4c029041b88bb9MD51001/25966oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259662025-04-09 13:03:51.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Álvaro González Pérez - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org