Cultura jurídica y legislación contra ladrones antes del Código Penal de 1837. Una aproximación histórica al derecho penal republicano temprano en Colombia (1820-1836)

El presente artículo se aproxima al Derecho penal de transición entre el orden jurídico castellano-indiano del virreinato de la Nueva Granada y orden jurídico republicano, enfocándose en la legislación contra ladrones anterior al Código Penal de 1837. Esta legislación pretendía resolver el problema...

Full description

Autores:
Toro Silva, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8255
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8255
https://doi.org/10.18601/01210483.v41n111.08
Palabra clave:
legal culture;
law;
Penal Code;
thefts;
penal policy;
history of law
cultura jurídica;
ley;
Código Penal;
hurtos;
política penal;
historia del Derecho
Rights
openAccess
License
Carlos Alberto Toro Silva - 2021
Description
Summary:El presente artículo se aproxima al Derecho penal de transición entre el orden jurídico castellano-indiano del virreinato de la Nueva Granada y orden jurídico republicano, enfocándose en la legislación contra ladrones anterior al Código Penal de 1837. Esta legislación pretendía resolver el problema de los hurtos que había aumentado después de la Independencia. Inicialmente, durante la República de Colombia, predominó la dureza en los castigos, mientras que ya en la República de la Nueva Granada la legislación fue más moderada. Se muestra que la forma y estructura de estas leyes aún estaba influida por la cultura jurídica del virreinato, a pesar de los cambios en el discurso penal de las constituciones de 1821 y 1832, de índole ilustrado-liberal. Al mismo tiempo que dicha legis­lación pretendía resolver un problema concreto, continuaron los debates sobre el Código Penal que, en 1837, daría inicio al Derecho codificado nacional. Esta política penal temprana también buscó mejorar los establecimientos de castigo, aunque sin éxito. Así, el Estado en ciernes aun estaba lejos de establecer un ver­dadero sistema penal. Para la investigación se usaron fuentes diversas buscando entender la legislación dentro de su contexto político e ideológico.