El tabaco como práctica ancestral y vinculo en las actividades turísticas que se realizan en el Municipio de San Gil – Santander y sus alrededores
El presente trabajo aborda desde la identificación y caracterización de actores, así como el reconocimiento del paisaje, las relaciones entre la práctica cultural y la actividad turística en el municipio de San Gil – Santander, y como la práctica ancestral del tabaco ha sido gran influyente en la ec...
- Autores:
-
Forero López, Luna Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13414
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13414
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.166
- Palabra clave:
- Turismo
Tabaco - Variedades
Producción industrial
Tabaco
San Gil
Actividad turística
Práctica cultural
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo aborda desde la identificación y caracterización de actores, así como el reconocimiento del paisaje, las relaciones entre la práctica cultural y la actividad turística en el municipio de San Gil – Santander, y como la práctica ancestral del tabaco ha sido gran influyente en la economía y el desarrollo del Municipio. Todo esto a partir del interés por la fábrica COLTABACO S.A o también conocida por los Santandereanos como la Colombiana de Tabaco, abordando el uso y vocabulario del tabaco desde los antiguos Guane hasta la producción industrial que se da hasta el cierre de la fábrica a principios del Siglo XXI. Se plantea una estrategia de fortalecimiento en donde se vinculen los conocimientos de los cultivadores de tabaco y los usos medicinales que tiene dicha planta; tejiendo memoria de los saberes que han sido heredados de generación en generación. |
---|