El derecho personalizado: orígenes, definición y debates actuales

El creciente desarrollo de las tecnologías del Big Data, los algoritmos y la inteligencia artificial motivó a los profesores Ariel Porat y Omri Ben-Shahar a plantear su novedosa propuesta del “derecho personalizado”. Sin embargo, en esta discusión siguen existiendo múltiples debates incluso sobre la...

Full description

Autores:
Monroy Cely, Daniel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25354
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25354
https://doi.org/10.18601/01234366.48.06
Palabra clave:
Personalized law,
Law and technology,
individual autonomy
derecho personalizado,
derecho y tecnología,
autonomía individual
Rights
openAccess
License
Daniel Monroy Cely - 2024
Description
Summary:El creciente desarrollo de las tecnologías del Big Data, los algoritmos y la inteligencia artificial motivó a los profesores Ariel Porat y Omri Ben-Shahar a plantear su novedosa propuesta del “derecho personalizado”. Sin embargo, en esta discusión siguen existiendo múltiples debates incluso sobre la noción o definición misma del derecho personalizado por ellos propuesta. En ese contexto, el presente artículo sostiene que el derecho personalizado no puede definirse simplemente como lo opuesto a la despersonalización del derecho, y por lo tanto sugiere que sólo es posible discutir sobre esta personalización como una cuestión de grado. Así, si bien argumenta que un mayor grado de personalización generaría efectivamente un mejor diseño de las normas jurídicas en diversas áreas del derecho, también plantea que este mayor grado de personalización debe estar sujeto a límites normativos derivados de valores relacionados con la igualdad, la libertad y la autonomía individual.