Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano

El presente trabajo aborda la propiedad industrial en el patrimonio intangible de la empresa estatal cubana al identificarse la ausencia de valoraciones sobre la tendencia de esta materia en el país, dificultándose conocer cómo puede armonizarse o adecuarse en el sector empresarial y aprovechar así...

Full description

Autores:
Contreras Villavicencio, Dulce María
Suárez Gutiérrez, Evelio
Morán Martínez, Liudmila
Correa Álvarez, Pascual
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26178
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26178
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.03
Palabra clave:
Industrial Property;
Heritage;
Intangible;
Enterprise
Propiedad industrial;
Patrimonio;
Intangible;
Empresa
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_f04e300f815b3697fc89d56e04cc20c9
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26178
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Industrial property trends of the intangible capital in the entrepenurial sector. Valuations of the Cuban context
title Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
spellingShingle Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
Industrial Property;
Heritage;
Intangible;
Enterprise
Propiedad industrial;
Patrimonio;
Intangible;
Empresa
title_short Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
title_full Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
title_fullStr Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
title_full_unstemmed Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
title_sort Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubano
dc.creator.fl_str_mv Contreras Villavicencio, Dulce María
Suárez Gutiérrez, Evelio
Morán Martínez, Liudmila
Correa Álvarez, Pascual
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Contreras Villavicencio, Dulce María
Suárez Gutiérrez, Evelio
Morán Martínez, Liudmila
Correa Álvarez, Pascual
dc.subject.eng.fl_str_mv Industrial Property;
Heritage;
Intangible;
Enterprise
topic Industrial Property;
Heritage;
Intangible;
Enterprise
Propiedad industrial;
Patrimonio;
Intangible;
Empresa
dc.subject.spa.fl_str_mv Propiedad industrial;
Patrimonio;
Intangible;
Empresa
description El presente trabajo aborda la propiedad industrial en el patrimonio intangible de la empresa estatal cubana al identificarse la ausencia de valoraciones sobre la tendencia de esta materia en el país, dificultándose conocer cómo puede armonizarse o adecuarse en el sector empresarial y aprovechar así los potenciales beneficios económicos y sociales que generan sus derechos. Describe prácticas de uso y manejo de propiedad industrial en entidades estatales sobre la base de indagaciones empíricas que evidenciaron el desconocimiento y escaso accionar estratégico, jurídico y contable-financiero de esta rama de la propiedad intelectual, a pesar de reconocerse en la nación la importancia de los bienes inmateriales para lograr éxito económico y desarrollo por ser resultados de la innovación organizacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:26:30Z
2025-04-09T19:11:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:26:30Z
2025-04-09T19:11:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n28.03
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26178
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n28.03
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n28.03
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26178
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.03
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6343/8402
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6343/8636
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 106
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 28
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 73
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angulo Celis, Annet, “Los derechos intelectuales y la reforma laboral venezolana”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, enero-diciembre, ano xi, n.o 15, 2012, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36113/3/ articulo_11.pdf [26/12/2015]. Astudillo Gómez, Francisco, “Palabras Intangibles”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, ano xiii, n.o 18, 2015, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/41677/1/art1.pdf [19/01/2016].
Bagheri Moghadam, Naser; Hossein, Seyed & Sahaf Zadeh, Mahdi, “An analysis of the industry–government–university relationships in Iran’s power sector: A benchmarking approach”, Technology in Society, n.o 34, 2012, disponible en http://www.elsevier.com/locate/techsoc [15/01/2014].
Ballesteros García, Stalin y Bulla De La Hoz, Jorge “Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual”, Revista La Propiedad Inmaterial, julio-diciembre, n.o 22, 2016, disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4772/5565 [17/01/2017].
Bercovitz Rodríguez Cano, Alberto, “V. Derecho de la propiedad industrial y de la competencia. Introduccion a la problematica juridica de las licencias”, en: Morillas, María José et al., Estudios sobre el futuro código mercantil: Libro Homenaje al Profesor Rafael Illescas, 2015, Universidad Carlos III de Madrid, isbn: 978-84-89315-79-2, Espana, disponible en: http://hdl.handle.net/10016/20763, pp. 1.011-1.028.
Businesseurope, La propiedad intelectual es clave para la innovación, la creación, el espíritu empresarial, el crecimiento y la generación de empleo, el comercio y la sociedad, 2014, disponible en: http://www.businesseurope.eu/sites/buseur/files/.../2015-00142-E.pdf [26/12/2015].
Castro Díaz-Balart, Fidel, Ciencia, innovación y futuro, Especial ed., La Habana, Cuba, Instituto Cubano del Libro. isbn 959-254-028-4, 2001.
Castro Ruz, Fidel, “Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la Republica de Cuba en la clausura del xi Foro de Ciencia y Tecnica efectuada en el Palacio de las Convenciones el 21 de diciembre de 1996”, xi Foro de Ciencia y Técnica, 1996, disponible el [20/05/2016], disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/.
Canosa, Nicolás, “China vs. Estados Unidos: Huawei y el nucleo de la disputa”, Bordes, Revista de Política, Derecho y Sociedad, mayo-julio, 2019, disponible en: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/ojs/index.php/bordes/article/download/529/481 [30/08/2019].
Cardoso Garrido, Eduardo; Ribeiro Sampaio, Renelson y Fernando Luiz Pellegrini Pessoa “Competitividad Tecnologica entre Paises: un analise de dados de patentes en la industria petroquimica”, Cadernos de Prospecção, 12, septiembre, n.o 3, 2019, disponible en: https://portalseer.ufba.br/index.php/nit/article/download/27235/17937 [02/10/2019].
CEPAL, Ciencia, tecnologia e innovacion en la economia digital. La situacion de America Latina y el Caribe, n.o S.16-00833, Formato Digital ed., Segunda Reunion de la Conferencia de Ciencia, Innovacion y Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones de la cepal que se celebrara en San Jose del 12 al 13 de septiembre, Equipo de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2016.
Contreras Villavicencio, Dulce María y Correa Álvarez, Pascual, Gestión económica de propiedad industrial en alianzas estratégicas universidad-empresa, factores locales y gobernabilidad, Trabajo presentado en el Evento “Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales” (1a Convencion uclv 2017), Varadero, Matanzas, Editorial Feijoo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Memorias del Evento en cd con el isbn: 978-959-312-258-0, Villa Clara, Cuba, 2017.
Cruz Novoa, Alfonso, “Comparacion internacional de universidades en I+D+i+E”, en: Barro, Senen, La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades. Educación Superior en Iberoamérica Informe 2015, 1ra Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwibguO_0e_UAhWKbD4KHXT7CYcQFggnMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.redemprendia.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fdescargas%2FinformeTransferenciaI%252BD2015.pdf&usg=AFQjCNEhSzleGGqixjjTCnXNRxz57XX-7Q, Santiago de Chile, p, 514 pp.
Delich, Valentina, Evaluación y propuesta del marco legal de protección y explotación de los derechos de propiedad intelectual de los resultados de investigaciones financiadas total o parcialmente con fondos públicos en Perú (Serie, Informe n.° 6), Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnologica concytec, Peru, 2015.
Díaz Fernández, Ileana, “La innovacion en empresas estatales cubanas: análisis para un debate”, Economía y Desarrollo, 159, n.o 1, 2018, disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v159n1/eyd11118.pdf [03/07/2018].
Etzkowitz, Henry y Carvalho de Mello, Jose Manoel, “The rise of a triple helix culture: Innovation in Brazilian economic and social development”, 2004, disponible en: http://www.atypon-link.com/INT/doi/pdf/10.1386/ijtm.2.3.159/1 [15/01/2014].
Fisher, William W y Oberholzer-Gee, Felix, “Strategic Management of Intellectual Property – An Integrated Approach”, California Management Review, Special Issue on Intellectual Property Management: In Search of New Practices, Strategies, and Business Models, 2013, disponible en: http://weblaw.haifa.ac.il/he/Events/eveFile/Fisher%20and%20Oberholzer-Gee%20-%20CMR%20Special%20Issue%20-%202013-02-17.pdf [15/01/2015].
Gayosso Mexia, S. et al., “Analisis del impacto de la propiedad intelectual en el desarrollo economico en paises de America, Asia y Europa”, Boletín Científico investigium de la Escuela Superior de Tizayuca n.o 9, 2019, disponible en: https://www.repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/investigium/issue/archive [30/09/2019].
Gouvea, Raul, Kassicieh, Sul & Montoya, M.J.R, “Using the quadruple helix to design strategies for the green economy”, Technological Forecasting & Social Change, 2012, disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2012.05.003 [06/01/2014].
González García, Juan, “Panorama reciente de la creacion y evolucion de los DPPI en China”, Panorama Económico, xiii, julio-diciembre n.o 25, 2017, disponible en: http://www.panoramaeconomico.mx/ojs/index.php/PE/article/download/180/153 [20/07/2018].
Guevara Fernández, Ernesto, “Solicitantes y titulares de patentes de invención y modelos de utilidad en Cuba: notas sobre las pautas de legitimación, elección optativa de títulos de protección e invenciones laborales”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, Ano xiv enero-diciembre, n.o 18, 2015, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/41679/1/art4.pdf [20/05/2016].
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual-Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, La OMPI y las pequeñas y medianas empresas (PYME), Documento preparado por la Oficina Internacional de la OMPI ed., Quito, Ecuador, Reunión regional de directores de oficinas de propiedad industrial de América Latina organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en cooperación con el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), 2001.
Kalanje, Christopher, “Aprovechar al maximo el sistema de propiedad intelectual: algo mas que el derecho a excluir”, s.a., consultado 2016, disponible en: http://www.wipo.int/sme/es/documents/leveraging_ip.htm [15/01/2016].
Kalanje, Christopher, El papel de la propiedad intelectual en la innovacion y el desarrollo de nuevos productos, 2015, disponible en: http://www.wipo.int/export/sites/www/sme/es/documents/pdf/ip_innovation_development.pdf [15/01/2016].
Kim, Younghwan, Kim, Wonjoon y Yang, Taeyong, The effect of the triple helix system and habitat on regional entrepreneurship: empirical evidence from the U.S, 2012, disponible en: http://www.elsevier.com/locate/respol [06/01/2014].
Leydesdorff, Loet, “The triple helix: an evolutionary model of innovations”, Research Policy, n.o 29, 2000, disponible en http://www.elsevier.nlrlocatereconbase /[06/01/2014].
Magaña Rufino, José Manuel, “Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en Mexico realizada bajo una relacion de trabajo o por encargo”, Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, noviembre, n.o 18, 2014, disponible en: http://www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial [16/12/2014].
Manrique, Elsa, “Propiedad Intelectual: sobre patentes de invención”, Revista in iure, Ciencias Jurídicas y Notariales, La Rioja, Argentina 1, 2015, disponible en https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/viewFile/144/139 [10/01/2017].
Matheus Osechas, Alida Sabrina, “Propiedad, ejercicio y titularidad de los derechos intelectuales en la normativa laboral venezolana”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, Ano xiii enero-diciembre, n.o 17, 2014, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39204/1/articulo1.pdf [08/10/2015].
Molas, Jordi; Castro, Elena & Fernández, Ignacio, Interface structures: a response to the challenges of promoting “Triple Helix”, Trabajo presentado en el 6th Conf. on Univ., Ind. & Governm. Linkages.16-18 may, Singapur, ingenio (csic-upv), Valencia. Espana, 2007.
Molinas, César, “.Que proyecto para espana?. I+D+E+i+e”, El País, 25, 2012, disponible en: http://elpais.com/tag/fecha/20120325; http://elpais.com/autor/cesar_molinas/a/ [30/02/2016].
Morales Hernández, Alfredo, “La inconstitucional regulacion laboral de los derechos intelectuales”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, Ano xvi, enero-diciembre, n.o 20, 2017, disponible en: http://www.saber.ula.ve/propiedadintelectual/ http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45105 [22/01/2018].
Morán Martínez, Liudmila; Odriozola Guitart, Johana y Romero Suárez, Pedro L., “La gestion de la propiedad industrial en la transferencia de tecnologia: analisis en Cuba”, Revista de Derecho, Universidad del Norte, n.o 36, 2011, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85120754008 [15/01/2015].
Moreno Cruz, Marta Milagros, Algunas reflexiones del régimen jurídico administrativo de la propiedad industrial en Cuba,Trabajo presentado en el vi Congreso de Propiedad Industrial que se celebro los días 25, 26 y 27 de abril en La Habana, Cuba, 2017, Disponible en: http://www.ocpi.cu/eventos/conferencias/1517 http://www.ocpi.cu/sites/default/files/Eventos/Conferencias/martamoreno.pdf[28/04/2018].
Moreno Cruz, Marta Milagros, “Garantías del sistema jurídico cubano para la promocion y proteccion de la inversion extranjera”, Florida Journal of International Law, 29, n.o 1, 2017, disponible en: http://scholarship.law.ufl.edu/fjil/vol29/iss1/27 [21/04/2018].
Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, n.o 2005, Tercera ed., Madrid, Espana, Oficina Estadistica de las Comunidades Europeas, 2006.
OMPI, Informe sobre la propiedad intelectual en el mundo. Los nuevos parámetros de la innovación, 2011, disponible en: http://www.wipo.int/ [11/11/2014].
Oficina Nacional de Estadistica e Informacion (ONEI), Anuario Estadístico de Cuba 2016. Capítulo 16: Ciencia y Tecnología. Modificado 25/10, 2017, disponible en: http://www.one.cu/aec2016/16%20Ciencia%20y%20Tecnologia.pdf [01/03/2019].
Partido Comunista de Cuba (PCC), Plan Nacional de Desarrollo Economico y Social hasta 2030: visión de la nación, ejes y sectores estrategicos, Especial Impresa ed., La Habana, Cuba, Tabloides i y ii Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comite Central del pcc el 18 de mayo 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de Junio, 2017.
Piña Mondragón, José Joaquín, “Panorama general del sistema de protección de la propiedad intelectual en China”, díkê, Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, abril-septiembre, Ano 13, n.o 25, 2019, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6920339.pdf [02/10/2019].
Rondón de Sansó, Hildegard, “Regimen de la relacion de trabajo relativa a creaciones de derechos intelectuales”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida, Venezuela, enero-diciembre, ano xv, n.o 19, 2017, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43662/articulo_1.pdf?sequence=2&isAllowed=y http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43662 [03/05/2018].
Santos Riveras, América, La propiedad industrial como mecanismo de contrainteligencia empresarial, Trabajo presentado en el Taller Internacional de Inteligencia Empresarial y Gestion del Conocimiento en la Empresa (IntEmpres’2000) que sesiono del16 al 18 de noviembre de 2000, Hotel Melia Cohiba, Instituto de Informacion Cientifica y Tecnologica (idict) del Ministerio de Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente de la Republica de Cuba, La Habana, Cuba, 2000.
Santos Riveras, América, Optimización de las ventajas del sistema de la Propiedad Intelectual para el desarrollo progresivo y sostenible, Trabajo presentado en el vi Taller Internacional de Inteligencia Empresarial y Gestión del Conocimiento en la Empresa (IntEmpres 2006) que sesiono del 17 al 21 de abril de 2006, Palacio de Convenciones, Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, La Habana, Cuba, 2006.
Strand, Oivind y Leydesdorff, Loet, “Where is synergy indicated in the Norwegian innovation system? Triple-Helix relations among technology, organization, and geography”, Technological Forecasting & Social Change, 2012, disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/898a/e0387386b8479caa-255f33af27c36a5d307f.pdf https://arxiv.org/pdf/1109.6597 [06/01/2014].
Suárez Arroyo, Benjamín, La innovación tecnológica y los paradigmas sociales, Formato Digital ed., Barcelona, Espana, Icaria Editorial, S. A. Disponible en: http://www.icariaeditorial.com. isbn 978-84-9888-054-0, 2008.
Suárez Gutiérrez, Evelio, “Procedimiento contable para la valoración y reconocimiento de activos fijos intangibles de propiedad intelectual en empresas estatales cubanas”, tesis presentada en opcion al titulo de Doctor en Ciencias Economicas, Especialidad Contabilidad, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Ciencias Economicas, Departamento de Contabilidad y Finanzas, La Habana, Cuba, 2018.
Títu, Mihail Aurel et al., “The Place and the Role of the Intellectual Property Assets in the Knowledge Based Organization Context”, Balkan Region Conference on Engineering and Business Education, 1, n.° 1, 2015, disponible en: http://www.degruyter.com/view/j/cplbu.2015.1.issue-1/cplbu-2015-0027/cplbu-2015-0027.xml [03/08/2016].
Torres Citraro, Leonidas, “Innovacion, portal hacia el futuro”, Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, enero-junio, n.o 21, 2016, disponible en: http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n21.05<.111. http://www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial [29/09/2016].
Vázquez De Alvaré, Dánice De La Caridad, La competencia desleal en el mercado cubano, Impresa ed., La Habana, Cuba, Ediciones ONBC, ISBN 978-959-7234- 53-1, 2017.
Vicente Oliva, Silvia; Martínez Sánchez, Ángel y Berges Muro, Luis, “Buenas practicas en la gestion de proyectos de I+D+i, capacidad de absorción de conocimiento y exito”, Dyna, 82, n.o 191, 2015, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49639089014 [26/12/2015].
Villanueva, Martín et al., Guía nacional de vigilancia e inteligencia estratégica (VelE). Buenas prácticas para generar sistemas territoriales de gestión de VelE, 1ra ed., Ministerios de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva. Buenos Aires, Argentina, isbn 978-987-1632-53-4, 2015.
Xing, Yan, Ge, Zhangzhi & Song, Wei, “Research on Innovation of Science and Technology Investment and Financing of smes in Intellectual Property”, Revista Technology and Investment, mayo, n.o 7, 2016, disponible en: http://www.file.scirp.org/pdf/TI_2016050914380856.pdf [03/06/2016].
Asamblea Nacional del Poder Popular, Ley 118/14, De la Inversión Extranjera, 2014, disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/.[15/01/2015]
Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente (Ministerio), Resolución No.152/2018, Procedimiento para la remuneración a inventores, autores y obtentores, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 203, De Marcas y otros signos distintivos, Gaceta Oficial de la República de Cuba, (Electronica ed.), La Habana, Cuba, 1999.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 227/2002, Del patrimonio estatal, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.1 (Especial ed.), La Habana, Cuba, 2002.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 290, De las invenciones y dibujos y modelos industriales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 2 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2012.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 292, De esquema de trazado de circuito integrado, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 2 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2012.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 252/2007 “Anotado y Concordado”, Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 27 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2014.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 334/2017, Modificativo del Decreto Ley n.° 252/ 2007, Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 58 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 336/2016, De las disposiciones contractuales de propiedad industrial en los negocios jurídico, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.
Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 337/2016, De la protección contra las prácticas desleales en materia de propiedad industrial, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.
Consejo de Estado, Decreto n.° 120, Reglamento de la Ley de Innovaciones y Racionalizaciones, Gaceta Oficial de la República de Cuba, (Impreso ed.), La Habana, Cuba, 1984.
Consejo de Estado, Decreto n.° 281/2007 “Anotado y Concordado”, Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.27 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2014.
Consejo de Estado, Decreto n.° 325/2014, Reglamento de la Ley de la Inversión Extranjera, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.20 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2014.
Consejo de Estado, Decreto n.° 327/2014, Reglamento del Proceso Inversionista, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 5 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2015.
Consejo de Estado, Decreto n.° 334/2017, La modificación del Decreto n.° 281 Reglamento para la Implantación y Consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.58 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.
Consejo de Estado, Decreto n.° 335/2017, Del Sistema Empresarial Estatal Cubano, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.o 58 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.
Consejo de Estado, Decreto n.° 336/ 2017, Del Sistema de Relaciones de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 58 ( Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.
Consejo de Estado, Decreto n.° 342/2018, Reglamento del Decreto-Ley n.° 290 De las invenciones y dibujos y modelos industriales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.
Consejo de Estado, Decreto n.° 343/2018, Del Sistema de Propiedad Industrial, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.
Ministerio de Finanzas y Precios, Norma Cubana de Contabilidad (NCC) n.° 8 Activos Fijos Intangibles, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 7 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/ [20/05/2018].
Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Resolución n.o 50 de 2014. Reglamento General sobre la actividad de Importación y Exportación, disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/, 2014. [15/01/2015].
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6343
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/1d29c2bd-52db-4f00-b9c5-eaa19a2755b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb39bc5e54c48a7b8bdfd4563054efe3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928471367974912
spelling Contreras Villavicencio, Dulce MaríaSuárez Gutiérrez, EvelioMorán Martínez, LiudmilaCorrea Álvarez, Pascual2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:50Z2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:50Z2019-12-10El presente trabajo aborda la propiedad industrial en el patrimonio intangible de la empresa estatal cubana al identificarse la ausencia de valoraciones sobre la tendencia de esta materia en el país, dificultándose conocer cómo puede armonizarse o adecuarse en el sector empresarial y aprovechar así los potenciales beneficios económicos y sociales que generan sus derechos. Describe prácticas de uso y manejo de propiedad industrial en entidades estatales sobre la base de indagaciones empíricas que evidenciaron el desconocimiento y escaso accionar estratégico, jurídico y contable-financiero de esta rama de la propiedad intelectual, a pesar de reconocerse en la nación la importancia de los bienes inmateriales para lograr éxito económico y desarrollo por ser resultados de la innovación organizacional.The present article focus on industrial property of the intangible capital in the Cuban state own enterprises, by identifying the absence of valuations about this matter in the country, it is difficult to know how this subject can be harmonized or adapted to the entrepreneurial sector in Cuba and at the same time taking advantage of its potential economic benefits and social rights generate by them. This essay describes the practices of using and management of industrial property in state own entities, by the basis of empirical inquiries and this empirical tool allowed it to find the following findings: the lack of knowledge and little strategic, legal and accounting-financial actions relate to the intellectual property. Thus it is recognizing in the nation the importance of intangible assets to achieve the development and economic success as results of organizational innovation.application/pdftext/html10.18601/16571959.n28.032346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26178https://doi.org/10.18601/16571959.n28.03spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6343/8402https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6343/8636Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre1062873Revista La Propiedad InmaterialAngulo Celis, Annet, “Los derechos intelectuales y la reforma laboral venezolana”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, enero-diciembre, ano xi, n.o 15, 2012, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36113/3/ articulo_11.pdf [26/12/2015]. Astudillo Gómez, Francisco, “Palabras Intangibles”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, ano xiii, n.o 18, 2015, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/41677/1/art1.pdf [19/01/2016].Bagheri Moghadam, Naser; Hossein, Seyed & Sahaf Zadeh, Mahdi, “An analysis of the industry–government–university relationships in Iran’s power sector: A benchmarking approach”, Technology in Society, n.o 34, 2012, disponible en http://www.elsevier.com/locate/techsoc [15/01/2014].Ballesteros García, Stalin y Bulla De La Hoz, Jorge “Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual”, Revista La Propiedad Inmaterial, julio-diciembre, n.o 22, 2016, disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4772/5565 [17/01/2017].Bercovitz Rodríguez Cano, Alberto, “V. Derecho de la propiedad industrial y de la competencia. Introduccion a la problematica juridica de las licencias”, en: Morillas, María José et al., Estudios sobre el futuro código mercantil: Libro Homenaje al Profesor Rafael Illescas, 2015, Universidad Carlos III de Madrid, isbn: 978-84-89315-79-2, Espana, disponible en: http://hdl.handle.net/10016/20763, pp. 1.011-1.028.Businesseurope, La propiedad intelectual es clave para la innovación, la creación, el espíritu empresarial, el crecimiento y la generación de empleo, el comercio y la sociedad, 2014, disponible en: http://www.businesseurope.eu/sites/buseur/files/.../2015-00142-E.pdf [26/12/2015].Castro Díaz-Balart, Fidel, Ciencia, innovación y futuro, Especial ed., La Habana, Cuba, Instituto Cubano del Libro. isbn 959-254-028-4, 2001.Castro Ruz, Fidel, “Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la Republica de Cuba en la clausura del xi Foro de Ciencia y Tecnica efectuada en el Palacio de las Convenciones el 21 de diciembre de 1996”, xi Foro de Ciencia y Técnica, 1996, disponible el [20/05/2016], disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/.Canosa, Nicolás, “China vs. Estados Unidos: Huawei y el nucleo de la disputa”, Bordes, Revista de Política, Derecho y Sociedad, mayo-julio, 2019, disponible en: https://publicaciones.unpaz.edu.ar/ojs/index.php/bordes/article/download/529/481 [30/08/2019].Cardoso Garrido, Eduardo; Ribeiro Sampaio, Renelson y Fernando Luiz Pellegrini Pessoa “Competitividad Tecnologica entre Paises: un analise de dados de patentes en la industria petroquimica”, Cadernos de Prospecção, 12, septiembre, n.o 3, 2019, disponible en: https://portalseer.ufba.br/index.php/nit/article/download/27235/17937 [02/10/2019].CEPAL, Ciencia, tecnologia e innovacion en la economia digital. La situacion de America Latina y el Caribe, n.o S.16-00833, Formato Digital ed., Segunda Reunion de la Conferencia de Ciencia, Innovacion y Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones de la cepal que se celebrara en San Jose del 12 al 13 de septiembre, Equipo de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2016.Contreras Villavicencio, Dulce María y Correa Álvarez, Pascual, Gestión económica de propiedad industrial en alianzas estratégicas universidad-empresa, factores locales y gobernabilidad, Trabajo presentado en el Evento “Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales” (1a Convencion uclv 2017), Varadero, Matanzas, Editorial Feijoo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Memorias del Evento en cd con el isbn: 978-959-312-258-0, Villa Clara, Cuba, 2017.Cruz Novoa, Alfonso, “Comparacion internacional de universidades en I+D+i+E”, en: Barro, Senen, La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades. Educación Superior en Iberoamérica Informe 2015, 1ra Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwibguO_0e_UAhWKbD4KHXT7CYcQFggnMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.redemprendia.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fdescargas%2FinformeTransferenciaI%252BD2015.pdf&usg=AFQjCNEhSzleGGqixjjTCnXNRxz57XX-7Q, Santiago de Chile, p, 514 pp.Delich, Valentina, Evaluación y propuesta del marco legal de protección y explotación de los derechos de propiedad intelectual de los resultados de investigaciones financiadas total o parcialmente con fondos públicos en Perú (Serie, Informe n.° 6), Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnologica concytec, Peru, 2015.Díaz Fernández, Ileana, “La innovacion en empresas estatales cubanas: análisis para un debate”, Economía y Desarrollo, 159, n.o 1, 2018, disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v159n1/eyd11118.pdf [03/07/2018].Etzkowitz, Henry y Carvalho de Mello, Jose Manoel, “The rise of a triple helix culture: Innovation in Brazilian economic and social development”, 2004, disponible en: http://www.atypon-link.com/INT/doi/pdf/10.1386/ijtm.2.3.159/1 [15/01/2014].Fisher, William W y Oberholzer-Gee, Felix, “Strategic Management of Intellectual Property – An Integrated Approach”, California Management Review, Special Issue on Intellectual Property Management: In Search of New Practices, Strategies, and Business Models, 2013, disponible en: http://weblaw.haifa.ac.il/he/Events/eveFile/Fisher%20and%20Oberholzer-Gee%20-%20CMR%20Special%20Issue%20-%202013-02-17.pdf [15/01/2015].Gayosso Mexia, S. et al., “Analisis del impacto de la propiedad intelectual en el desarrollo economico en paises de America, Asia y Europa”, Boletín Científico investigium de la Escuela Superior de Tizayuca n.o 9, 2019, disponible en: https://www.repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/investigium/issue/archive [30/09/2019].Gouvea, Raul, Kassicieh, Sul & Montoya, M.J.R, “Using the quadruple helix to design strategies for the green economy”, Technological Forecasting & Social Change, 2012, disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.techfore.2012.05.003 [06/01/2014].González García, Juan, “Panorama reciente de la creacion y evolucion de los DPPI en China”, Panorama Económico, xiii, julio-diciembre n.o 25, 2017, disponible en: http://www.panoramaeconomico.mx/ojs/index.php/PE/article/download/180/153 [20/07/2018].Guevara Fernández, Ernesto, “Solicitantes y titulares de patentes de invención y modelos de utilidad en Cuba: notas sobre las pautas de legitimación, elección optativa de títulos de protección e invenciones laborales”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, Ano xiv enero-diciembre, n.o 18, 2015, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/41679/1/art4.pdf [20/05/2016].Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual-Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, La OMPI y las pequeñas y medianas empresas (PYME), Documento preparado por la Oficina Internacional de la OMPI ed., Quito, Ecuador, Reunión regional de directores de oficinas de propiedad industrial de América Latina organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en cooperación con el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), 2001.Kalanje, Christopher, “Aprovechar al maximo el sistema de propiedad intelectual: algo mas que el derecho a excluir”, s.a., consultado 2016, disponible en: http://www.wipo.int/sme/es/documents/leveraging_ip.htm [15/01/2016].Kalanje, Christopher, El papel de la propiedad intelectual en la innovacion y el desarrollo de nuevos productos, 2015, disponible en: http://www.wipo.int/export/sites/www/sme/es/documents/pdf/ip_innovation_development.pdf [15/01/2016].Kim, Younghwan, Kim, Wonjoon y Yang, Taeyong, The effect of the triple helix system and habitat on regional entrepreneurship: empirical evidence from the U.S, 2012, disponible en: http://www.elsevier.com/locate/respol [06/01/2014].Leydesdorff, Loet, “The triple helix: an evolutionary model of innovations”, Research Policy, n.o 29, 2000, disponible en http://www.elsevier.nlrlocatereconbase /[06/01/2014].Magaña Rufino, José Manuel, “Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en Mexico realizada bajo una relacion de trabajo o por encargo”, Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, noviembre, n.o 18, 2014, disponible en: http://www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial [16/12/2014].Manrique, Elsa, “Propiedad Intelectual: sobre patentes de invención”, Revista in iure, Ciencias Jurídicas y Notariales, La Rioja, Argentina 1, 2015, disponible en https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/viewFile/144/139 [10/01/2017].Matheus Osechas, Alida Sabrina, “Propiedad, ejercicio y titularidad de los derechos intelectuales en la normativa laboral venezolana”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, Ano xiii enero-diciembre, n.o 17, 2014, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39204/1/articulo1.pdf [08/10/2015].Molas, Jordi; Castro, Elena & Fernández, Ignacio, Interface structures: a response to the challenges of promoting “Triple Helix”, Trabajo presentado en el 6th Conf. on Univ., Ind. & Governm. Linkages.16-18 may, Singapur, ingenio (csic-upv), Valencia. Espana, 2007.Molinas, César, “.Que proyecto para espana?. I+D+E+i+e”, El País, 25, 2012, disponible en: http://elpais.com/tag/fecha/20120325; http://elpais.com/autor/cesar_molinas/a/ [30/02/2016].Morales Hernández, Alfredo, “La inconstitucional regulacion laboral de los derechos intelectuales”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida-Venezuela, Ano xvi, enero-diciembre, n.o 20, 2017, disponible en: http://www.saber.ula.ve/propiedadintelectual/ http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45105 [22/01/2018].Morán Martínez, Liudmila; Odriozola Guitart, Johana y Romero Suárez, Pedro L., “La gestion de la propiedad industrial en la transferencia de tecnologia: analisis en Cuba”, Revista de Derecho, Universidad del Norte, n.o 36, 2011, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85120754008 [15/01/2015].Moreno Cruz, Marta Milagros, Algunas reflexiones del régimen jurídico administrativo de la propiedad industrial en Cuba,Trabajo presentado en el vi Congreso de Propiedad Industrial que se celebro los días 25, 26 y 27 de abril en La Habana, Cuba, 2017, Disponible en: http://www.ocpi.cu/eventos/conferencias/1517 http://www.ocpi.cu/sites/default/files/Eventos/Conferencias/martamoreno.pdf[28/04/2018].Moreno Cruz, Marta Milagros, “Garantías del sistema jurídico cubano para la promocion y proteccion de la inversion extranjera”, Florida Journal of International Law, 29, n.o 1, 2017, disponible en: http://scholarship.law.ufl.edu/fjil/vol29/iss1/27 [21/04/2018].Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, n.o 2005, Tercera ed., Madrid, Espana, Oficina Estadistica de las Comunidades Europeas, 2006.OMPI, Informe sobre la propiedad intelectual en el mundo. Los nuevos parámetros de la innovación, 2011, disponible en: http://www.wipo.int/ [11/11/2014].Oficina Nacional de Estadistica e Informacion (ONEI), Anuario Estadístico de Cuba 2016. Capítulo 16: Ciencia y Tecnología. Modificado 25/10, 2017, disponible en: http://www.one.cu/aec2016/16%20Ciencia%20y%20Tecnologia.pdf [01/03/2019].Partido Comunista de Cuba (PCC), Plan Nacional de Desarrollo Economico y Social hasta 2030: visión de la nación, ejes y sectores estrategicos, Especial Impresa ed., La Habana, Cuba, Tabloides i y ii Documentos del 7mo. Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comite Central del pcc el 18 de mayo 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de Junio, 2017.Piña Mondragón, José Joaquín, “Panorama general del sistema de protección de la propiedad intelectual en China”, díkê, Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, abril-septiembre, Ano 13, n.o 25, 2019, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6920339.pdf [02/10/2019].Rondón de Sansó, Hildegard, “Regimen de la relacion de trabajo relativa a creaciones de derechos intelectuales”, Revista Propiedad Intelectual, Mérida, Venezuela, enero-diciembre, ano xv, n.o 19, 2017, disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/43662/articulo_1.pdf?sequence=2&isAllowed=y http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43662 [03/05/2018].Santos Riveras, América, La propiedad industrial como mecanismo de contrainteligencia empresarial, Trabajo presentado en el Taller Internacional de Inteligencia Empresarial y Gestion del Conocimiento en la Empresa (IntEmpres’2000) que sesiono del16 al 18 de noviembre de 2000, Hotel Melia Cohiba, Instituto de Informacion Cientifica y Tecnologica (idict) del Ministerio de Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente de la Republica de Cuba, La Habana, Cuba, 2000.Santos Riveras, América, Optimización de las ventajas del sistema de la Propiedad Intelectual para el desarrollo progresivo y sostenible, Trabajo presentado en el vi Taller Internacional de Inteligencia Empresarial y Gestión del Conocimiento en la Empresa (IntEmpres 2006) que sesiono del 17 al 21 de abril de 2006, Palacio de Convenciones, Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, La Habana, Cuba, 2006.Strand, Oivind y Leydesdorff, Loet, “Where is synergy indicated in the Norwegian innovation system? Triple-Helix relations among technology, organization, and geography”, Technological Forecasting & Social Change, 2012, disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/898a/e0387386b8479caa-255f33af27c36a5d307f.pdf https://arxiv.org/pdf/1109.6597 [06/01/2014].Suárez Arroyo, Benjamín, La innovación tecnológica y los paradigmas sociales, Formato Digital ed., Barcelona, Espana, Icaria Editorial, S. A. Disponible en: http://www.icariaeditorial.com. isbn 978-84-9888-054-0, 2008.Suárez Gutiérrez, Evelio, “Procedimiento contable para la valoración y reconocimiento de activos fijos intangibles de propiedad intelectual en empresas estatales cubanas”, tesis presentada en opcion al titulo de Doctor en Ciencias Economicas, Especialidad Contabilidad, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Ciencias Economicas, Departamento de Contabilidad y Finanzas, La Habana, Cuba, 2018.Títu, Mihail Aurel et al., “The Place and the Role of the Intellectual Property Assets in the Knowledge Based Organization Context”, Balkan Region Conference on Engineering and Business Education, 1, n.° 1, 2015, disponible en: http://www.degruyter.com/view/j/cplbu.2015.1.issue-1/cplbu-2015-0027/cplbu-2015-0027.xml [03/08/2016].Torres Citraro, Leonidas, “Innovacion, portal hacia el futuro”, Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, enero-junio, n.o 21, 2016, disponible en: http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n21.05<.111. http://www.uexternado.edu.co/propiedadinmaterial [29/09/2016].Vázquez De Alvaré, Dánice De La Caridad, La competencia desleal en el mercado cubano, Impresa ed., La Habana, Cuba, Ediciones ONBC, ISBN 978-959-7234- 53-1, 2017.Vicente Oliva, Silvia; Martínez Sánchez, Ángel y Berges Muro, Luis, “Buenas practicas en la gestion de proyectos de I+D+i, capacidad de absorción de conocimiento y exito”, Dyna, 82, n.o 191, 2015, disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49639089014 [26/12/2015].Villanueva, Martín et al., Guía nacional de vigilancia e inteligencia estratégica (VelE). Buenas prácticas para generar sistemas territoriales de gestión de VelE, 1ra ed., Ministerios de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva. Buenos Aires, Argentina, isbn 978-987-1632-53-4, 2015.Xing, Yan, Ge, Zhangzhi & Song, Wei, “Research on Innovation of Science and Technology Investment and Financing of smes in Intellectual Property”, Revista Technology and Investment, mayo, n.o 7, 2016, disponible en: http://www.file.scirp.org/pdf/TI_2016050914380856.pdf [03/06/2016].Asamblea Nacional del Poder Popular, Ley 118/14, De la Inversión Extranjera, 2014, disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/.[15/01/2015]Ciencia, Tecnologia y Medio Ambiente (Ministerio), Resolución No.152/2018, Procedimiento para la remuneración a inventores, autores y obtentores, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ministerio de Justicia, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 203, De Marcas y otros signos distintivos, Gaceta Oficial de la República de Cuba, (Electronica ed.), La Habana, Cuba, 1999.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 227/2002, Del patrimonio estatal, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.1 (Especial ed.), La Habana, Cuba, 2002.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 290, De las invenciones y dibujos y modelos industriales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 2 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2012.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 292, De esquema de trazado de circuito integrado, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 2 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2012.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 252/2007 “Anotado y Concordado”, Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 27 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2014.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 334/2017, Modificativo del Decreto Ley n.° 252/ 2007, Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 58 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 336/2016, De las disposiciones contractuales de propiedad industrial en los negocios jurídico, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.Consejo de Estado, Decreto-Ley n.° 337/2016, De la protección contra las prácticas desleales en materia de propiedad industrial, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.Consejo de Estado, Decreto n.° 120, Reglamento de la Ley de Innovaciones y Racionalizaciones, Gaceta Oficial de la República de Cuba, (Impreso ed.), La Habana, Cuba, 1984.Consejo de Estado, Decreto n.° 281/2007 “Anotado y Concordado”, Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.27 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2014.Consejo de Estado, Decreto n.° 325/2014, Reglamento de la Ley de la Inversión Extranjera, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.20 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2014.Consejo de Estado, Decreto n.° 327/2014, Reglamento del Proceso Inversionista, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 5 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2015.Consejo de Estado, Decreto n.° 334/2017, La modificación del Decreto n.° 281 Reglamento para la Implantación y Consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal, Gaceta Oficial de la República de Cuba, No.58 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.Consejo de Estado, Decreto n.° 335/2017, Del Sistema Empresarial Estatal Cubano, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.o 58 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.Consejo de Estado, Decreto n.° 336/ 2017, Del Sistema de Relaciones de las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 58 ( Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2017.Consejo de Estado, Decreto n.° 342/2018, Reglamento del Decreto-Ley n.° 290 De las invenciones y dibujos y modelos industriales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.Consejo de Estado, Decreto n.° 343/2018, Del Sistema de Propiedad Industrial, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 40 (Extraordinaria ed.), La Habana, Cuba, 2018.Ministerio de Finanzas y Precios, Norma Cubana de Contabilidad (NCC) n.° 8 Activos Fijos Intangibles, Gaceta Oficial de la República de Cuba, n.° 7 (Ordinaria ed.), La Habana, Cuba, Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/ [20/05/2018].Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Resolución n.o 50 de 2014. Reglamento General sobre la actividad de Importación y Exportación, disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/, 2014. [15/01/2015].Dulce María Contreras Villavicencio, Evelio Suárez Gutiérrez, Liudmila Morán Martínez, Pascual Correa Álvarez - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6343Industrial Property;Heritage;Intangible;EnterprisePropiedad industrial;Patrimonio;Intangible;EmpresaTendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. valoraciones en el entorno cubanoIndustrial property trends of the intangible capital in the entrepenurial sector. Valuations of the Cuban contextArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2798https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/1d29c2bd-52db-4f00-b9c5-eaa19a2755b1/downloadcb39bc5e54c48a7b8bdfd4563054efe3MD51001/26178oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261782025-04-09 14:11:50.768https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dulce María Contreras Villavicencio, Evelio Suárez Gutiérrez, Liudmila Morán Martínez, Pascual Correa Álvarez - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org