El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades

El presente artículo realiza un análisis de constitucionalidad conforme al principio de equidad tributaria aplicado al tratamiento tributario entre las sociedades comerciales y los sindicatos. Para dicho análisis se parte de la descripción legal de cada persona jurídica, se analiza el principio de e...

Full description

Autores:
Segura Medina, Juan David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11208
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11208
https://doi.org/10.18601/16926722.n19.02
Palabra clave:
Unions;
societies;
principle;
equity;
tax;
income;
contract;
union;
analysis
sindicatos;
sociedades;
principio;
equidad;
impuesto;
renta;
contrato;
gremio;
análisis
Sindicatos;
sociedades;
princípio;
equidade;
impostos;
renda;
contrato;
união;
análise
Rights
openAccess
License
Juan David Segura Medina - 2021
id uexternad2_efc384fb24ca06dd8736f37fa9bf8194
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11208
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The principle of tax equity in the differential treatment of income tax between unions and societies
title El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
spellingShingle El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
Unions;
societies;
principle;
equity;
tax;
income;
contract;
union;
analysis
sindicatos;
sociedades;
principio;
equidad;
impuesto;
renta;
contrato;
gremio;
análisis
Sindicatos;
sociedades;
princípio;
equidade;
impostos;
renda;
contrato;
união;
análise
title_short El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
title_full El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
title_fullStr El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
title_full_unstemmed El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
title_sort El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedades
dc.creator.fl_str_mv Segura Medina, Juan David
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Segura Medina, Juan David
dc.subject.eng.fl_str_mv Unions;
societies;
principle;
equity;
tax;
income;
contract;
union;
analysis
topic Unions;
societies;
principle;
equity;
tax;
income;
contract;
union;
analysis
sindicatos;
sociedades;
principio;
equidad;
impuesto;
renta;
contrato;
gremio;
análisis
Sindicatos;
sociedades;
princípio;
equidade;
impostos;
renda;
contrato;
união;
análise
dc.subject.spa.fl_str_mv sindicatos;
sociedades;
principio;
equidad;
impuesto;
renta;
contrato;
gremio;
análisis
Sindicatos;
sociedades;
princípio;
equidade;
impostos;
renda;
contrato;
união;
análise
description El presente artículo realiza un análisis de constitucionalidad conforme al principio de equidad tributaria aplicado al tratamiento tributario entre las sociedades comerciales y los sindicatos. Para dicho análisis se parte de la descripción legal de cada persona jurídica, se analiza el principio de equidad para, finalmente, realizar un estudio de caso, el cual hace una comparación efectiva, con juicios de valor conformes a los resultados obtenidos en la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-08 17:53:15
2022-09-09T21:05:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-08 17:53:15
2022-09-09T21:05:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-08
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16926722.n19.02
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2434
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-6722
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11208
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16926722.n19.02
identifier_str_mv 10.18601/16926722.n19.02
2346-2434
1692-6722
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11208
https://doi.org/10.18601/16926722.n19.02
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7236/10377
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7236/10379
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7236/10378
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 19 , Año 2021 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 43
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 19
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Derecho Fiscal
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cerón Coral , J. y Camacho Ramírez , A. (2015). Derecho colectivo del trabajo. Ibáñez.
González Charry, G. (1990). Derecho colectivo de trabajo (tomo I). Biblioteca Jurídica Dike.
Insignares Gómez, R., Marín Elizalde, M., Muñoz Martínez, G., Piza Rodríguez, J. R. y Zornoza Pérez, J. J. (2016). Curso de derecho fiscal. Universidad Externado de Colombia.
Jaramillo Díaz, J. C. (2016). Entidades sin ánimo de lucro. Legis.
López, A. (2014). Elementos de derecho del trabajo. Librería Ediciones del Profesional.
Parra Escobar, A. (2014). Planeación tributaria y organización empresarial. Legis.
Piza Julio, R. (2015). La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.
Piza Rodríguez, J. R., Insignares Gómez, R. y Sarmiento Pérez, P. (Eds.) (2015). El impuesto sobre la renta y complementarios. Universidad Externado de Colombia.
Real Academia Española (s. f.). Prueba. En Diccionario de la lengua española. rae. Segura Medina, J. D. y González, O. L. (2018). El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en impuesto de renta entre sindicatos y sociedades. Universidad Externado de Colombia.
Congreso de la República de Colombia (2017). Código Sustantivo del Trabajo de 20 de diciembre. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_ trabajo.html
Congreso de la República de Colombia (1989). Decreto 624. Estatuto Tributario, 30 de marzo. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6533
Congreso de la República de Colombia (2008). Ley 1258 de 5 de diciembre. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
Congreso de la República de Colombia (2016). Ley 1819. Reforma Tributaria, 29 de diciembre. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2011). Concepto 76999 de 3 de octubre.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2012). Concepto 30490 de 5 de noviembre.
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2010). Concepto 78258 de 25 de octubre.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 87.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 98.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 14.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 15.
Presidencia de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica %20de%20Colombia.pdf
Presidencia de la República de Colombia (2010). Decreto 1429 de 28 de abril. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39430
Presidencia de la República de Colombia (2004). Decreto Reglamentario 4400 de 30 de diciembre. de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15581
Presidencia de la República de Colombia (1992). Decreto 1372 de 21 de agosto. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7298
Consejo de Estado. Sentencia 11001-03- 25-000- 2010-00240- 00(2019-10) (C. P. Luis Rafael Vergara Quintero; 6 de julio de 2015).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-797 de 2000 (M. P. Antonio Barrera Carbonell; 29 de junio).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-457 de 2011 (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva; 27 de mayo).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-183 de 1998 (M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 6 de mayo).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia 7136 (M. P. Hugo Suescun Pujols; 13 de diciembre).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-221 de 1992.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-094 de 1993.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-010 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-222 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-489 de 1995.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-036 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-393 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-412 de 1996.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-296 de 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia 215 de 1999.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1376 de 2000.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-508 de 2006.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-861 de 2006.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-903 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-822 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-635 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-913 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-397 de 2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1021 de 2012.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-304 de 2012.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-197 de 2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-264 de 2013.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-249 de 2013.
dc.rights.spa.fl_str_mv Juan David Segura Medina - 2021
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Juan David Segura Medina - 2021
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios Fiscales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7236
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/dc3b0ade-b942-4496-ba2e-b8c513cab489/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b225400e9bb6508e5c39d18d233cdae8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100386086125568
spelling Segura Medina, Juan Davidcfd53f14-8da3-4628-878f-3c1392021daf2021-06-08 17:53:152022-09-09T21:05:43Z2021-06-08 17:53:152022-09-09T21:05:43Z2021-06-08El presente artículo realiza un análisis de constitucionalidad conforme al principio de equidad tributaria aplicado al tratamiento tributario entre las sociedades comerciales y los sindicatos. Para dicho análisis se parte de la descripción legal de cada persona jurídica, se analiza el principio de equidad para, finalmente, realizar un estudio de caso, el cual hace una comparación efectiva, con juicios de valor conformes a los resultados obtenidos en la investigación.This article carries out an analysis of constitutionality in accordance with the principle of tax equity applied to tax treatment between commercial companies and unions. For this analysis, the legal description of each legal person is started; the principle of equity is analyzed to finally carry out a case study, which carries an effective comparison with value judgments in accordance with the results obtained in the investigation.application/pdftext/xmltext/html10.18601/16926722.n19.022346-24341692-6722https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11208https://doi.org/10.18601/16926722.n19.02spaCentro de Estudios Fiscaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7236/10377https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7236/10379https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/7236/10378Núm. 19 , Año 2021 : Julio-Diciembre43197Revista de Derecho FiscalCerón Coral , J. y Camacho Ramírez , A. (2015). Derecho colectivo del trabajo. Ibáñez.González Charry, G. (1990). Derecho colectivo de trabajo (tomo I). Biblioteca Jurídica Dike.Insignares Gómez, R., Marín Elizalde, M., Muñoz Martínez, G., Piza Rodríguez, J. R. y Zornoza Pérez, J. J. (2016). Curso de derecho fiscal. Universidad Externado de Colombia.Jaramillo Díaz, J. C. (2016). Entidades sin ánimo de lucro. Legis.López, A. (2014). Elementos de derecho del trabajo. Librería Ediciones del Profesional.Parra Escobar, A. (2014). Planeación tributaria y organización empresarial. Legis.Piza Julio, R. (2015). La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.Piza Rodríguez, J. R., Insignares Gómez, R. y Sarmiento Pérez, P. (Eds.) (2015). El impuesto sobre la renta y complementarios. Universidad Externado de Colombia.Real Academia Española (s. f.). Prueba. En Diccionario de la lengua española. rae. Segura Medina, J. D. y González, O. L. (2018). El principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en impuesto de renta entre sindicatos y sociedades. Universidad Externado de Colombia.Congreso de la República de Colombia (2017). Código Sustantivo del Trabajo de 20 de diciembre. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_ trabajo.htmlCongreso de la República de Colombia (1989). Decreto 624. Estatuto Tributario, 30 de marzo. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6533Congreso de la República de Colombia (2008). Ley 1258 de 5 de diciembre. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.htmlCongreso de la República de Colombia (2016). Ley 1819. Reforma Tributaria, 29 de diciembre. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2011). Concepto 76999 de 3 de octubre.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2012). Concepto 30490 de 5 de noviembre.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2010). Concepto 78258 de 25 de octubre.Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 87.Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 98.Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 14.Organización Internacional del Trabajo (OIT). Convenio 15.Presidencia de la República de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica %20de%20Colombia.pdfPresidencia de la República de Colombia (2010). Decreto 1429 de 28 de abril. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39430Presidencia de la República de Colombia (2004). Decreto Reglamentario 4400 de 30 de diciembre. de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15581Presidencia de la República de Colombia (1992). Decreto 1372 de 21 de agosto. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7298Consejo de Estado. Sentencia 11001-03- 25-000- 2010-00240- 00(2019-10) (C. P. Luis Rafael Vergara Quintero; 6 de julio de 2015).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-797 de 2000 (M. P. Antonio Barrera Carbonell; 29 de junio).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-457 de 2011 (M. P. Luis Ernesto Vargas Silva; 27 de mayo).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-183 de 1998 (M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 6 de mayo).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia 7136 (M. P. Hugo Suescun Pujols; 13 de diciembre).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-221 de 1992.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-094 de 1993.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-010 de 1995.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-222 de 1995.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-489 de 1995.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-036 de 1996.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-393 de 1996.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-412 de 1996.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-296 de 1999.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia 215 de 1999.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1376 de 2000.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-508 de 2006.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-861 de 2006.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-903 de 2011.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-822 de 2011.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-635 de 2011.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-913 de 2011.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-397 de 2011.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1021 de 2012.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-304 de 2012.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-197 de 2013.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-264 de 2013.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-249 de 2013.Juan David Segura Medina - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/7236Unions;societies;principle;equity;tax;income;contract;union;analysissindicatos;sociedades;principio;equidad;impuesto;renta;contrato;gremio;análisisSindicatos;sociedades;princípio;equidade;impostos;renda;contrato;união;análiseEl principio de equidad tributaria en el tratamiento diferencial en el impuesto de renta entre sindicatos y sociedadesThe principle of tax equity in the differential treatment of income tax between unions and societiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2619https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/dc3b0ade-b942-4496-ba2e-b8c513cab489/downloadb225400e9bb6508e5c39d18d233cdae8MD51001/11208oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/112082023-08-14 15:08:19.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Juan David Segura Medina - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org