El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios
La necesidad de valorar el efecto de la violación de un derecho y, especialmente, las consecuencias que esta valoración puede tener en la comunidad o “ciudadanía mundial”, si quiere verse en términos Kantianos1, nos llama a establecer canales de diálogo entre las autoridades nacionales e internacion...
- Autores:
-
Castellanos Carreño, David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16814
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16814
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2797
- Palabra clave:
- Derechos humanos - Legislación
Derecho público - Aspectos jurídicos
Poder legislativo - Estudios de caso
Procesos ordinarios
La justicia de familia
La justicia civil
Perjuicios
Derechos subjetivos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_ee6bd71b37c40c257d9a8d3cb6975830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16814 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
title |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
spellingShingle |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios Derechos humanos - Legislación Derecho público - Aspectos jurídicos Poder legislativo - Estudios de caso Procesos ordinarios La justicia de familia La justicia civil Perjuicios Derechos subjetivos |
title_short |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
title_full |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
title_fullStr |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
title_full_unstemmed |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
title_sort |
El juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuicios |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Carreño, David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Acosta, Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Carreño, David |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Briceño Chávez, Andrés González Arango, Milena |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Derechos humanos - Legislación Derecho público - Aspectos jurídicos Poder legislativo - Estudios de caso |
topic |
Derechos humanos - Legislación Derecho público - Aspectos jurídicos Poder legislativo - Estudios de caso Procesos ordinarios La justicia de familia La justicia civil Perjuicios Derechos subjetivos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos ordinarios La justicia de familia La justicia civil Perjuicios Derechos subjetivos |
description |
La necesidad de valorar el efecto de la violación de un derecho y, especialmente, las consecuencias que esta valoración puede tener en la comunidad o “ciudadanía mundial”, si quiere verse en términos Kantianos1, nos llama a establecer canales de diálogo entre las autoridades nacionales e internacionales para la construcción de un lenguaje común que se oriente, primero, a lograr la protección de la persona en todas sus esferas y, segundo, a buscar la homogeneidad de los ordenamientos jurídicos, principalmente, en lo que tiene que ver con los derechos que se reconocen a los individuos y los deberes que se imponen a las autoridades públicas frente a la garantía de esos derechos, incluida la de reparar los daños causados con ocasión de los conflictos de naturaleza diversa, presentes en escenarios comunes de la vida en sociedad, como es el caso de las relaciones familiares y laborales. Esta necesidad de diálogo encuentra justificación en lo que parece ser una errónea separación entre el ejercicio de la función judicial ordinaria, de un lado, y los sistemas de protección de derechos humanos, del otro. Esta perspectiva del ordenamiento jurídico, en nuestro criterio, nos obliga a replantear la forma como las autoridades judiciales estatales conciben y sustancian los conflictos de su competencia, en el entendido que resulta imperioso que los mismos aborden los asuntos de su competencia garantizando la efectividad de los derechos de las partes y, de resultar necesario, adoptando las medidas que consideren apropiadas para el restablecimiento de sus derechos, en todo caso, superando la concepción tradicional según la cual el pago de una suma de dinero compensa cualquier tipo de perjuicio, sin distingo de su naturaleza o de las particularidades que puedan llegar a presentarse en cada caso en concreto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-08T15:42:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-08T15:42:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57998/bdigital/handle.001.2797 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16814 https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2797 |
identifier_str_mv |
10.57998/bdigital/handle.001.2797 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16814 https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2797 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BERNAL PULIDO, Carlos. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2018 BERNAL PULIDO, Carlos. La metafísica de los derechos humanos. Revista Derecho del Estado No. 25. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2018. Págs. 117 a 133 BERNAL PULIDO, Carlos. La filosofía de la responsabilidad Civil. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2013 HENAO, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés (2ª reimpresión). Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2007. HENAO, Juan Carlos. Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado No. 28. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2015. Pág. 294. HONORÉ, Anthony. La moralidad en el derecho de la responsabilidad civil extracontractual: preguntar y respuestas. En La filosofía de la responsabilidad Civil. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2013. Págs. 121-151. JULIO ESTRADA, Alexei. La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2000. JULIO ESTRADA, Alexei. La teoría de los derechos públicos subjetivos en la obra de Jellinek. Revista Temas de Derecho Público No. 48. Editada por el Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita de la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 1997. KOTEICH KHATIB, Milagros. La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2012. Págs. 261 a 300. M´CAUSLAND SÁNCHEZ, María Cecilia. Tipología y reparaciones del daño inmaterial en Colombia. Comentarios críticos sobre la jurisprudencia reciente. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2015. M´CAUSLAND SÁNCHEZ, María Cecilia. Tipología y reparación del daño no patrimonial. Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2008. MERCIO CACHAPUZ, María Claudia. Configuración y restricción de los derechos subjetivos a partir de un análisis de las posiciones jurídicas fundamentales en juego. Publicado en la Revista de Derecho Privado No. 33. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2017. Págs. 51 a 72. NAVIA ARROYO, Felipe. Daño Moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado No. 12-13. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2007. RIVEROS PARDO, Daniel Felipe. Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos subjetivos: una visión estructural. Revista Derecho del Estado No. 24. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2010. TORRES, Alexandra. Reparación del daño en la práctica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Publicado en la Revista de Derecho Privado No. 4. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 1998-1999. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
119 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho con Énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado (Modalidad de Investigación) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ff500dd8-c19b-48bc-859e-916939c25d08/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bdc9a9db-c194-43e7-971d-32596cc4cda8/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/590a9d69-41e0-48c4-8e72-3bbb36598415/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/1ab3afbc-45da-40c9-a7ee-5ffe129b3c09/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4686500d8f6848a7af51d27a3fc828f8 45f95ec1eced24afa40031e35f50db3d eca1a5bbd708f0a0de7bd521e51fdac2 202202c0c4247d8217be6906e6464085 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928408760647680 |
spelling |
Torres Acosta, AlexandraCastellanos Carreño, DavidBriceño Chávez, AndrésGonzález Arango, Milena2024-11-08T15:42:30Z2024-11-08T15:42:30Z2018La necesidad de valorar el efecto de la violación de un derecho y, especialmente, las consecuencias que esta valoración puede tener en la comunidad o “ciudadanía mundial”, si quiere verse en términos Kantianos1, nos llama a establecer canales de diálogo entre las autoridades nacionales e internacionales para la construcción de un lenguaje común que se oriente, primero, a lograr la protección de la persona en todas sus esferas y, segundo, a buscar la homogeneidad de los ordenamientos jurídicos, principalmente, en lo que tiene que ver con los derechos que se reconocen a los individuos y los deberes que se imponen a las autoridades públicas frente a la garantía de esos derechos, incluida la de reparar los daños causados con ocasión de los conflictos de naturaleza diversa, presentes en escenarios comunes de la vida en sociedad, como es el caso de las relaciones familiares y laborales. Esta necesidad de diálogo encuentra justificación en lo que parece ser una errónea separación entre el ejercicio de la función judicial ordinaria, de un lado, y los sistemas de protección de derechos humanos, del otro. Esta perspectiva del ordenamiento jurídico, en nuestro criterio, nos obliga a replantear la forma como las autoridades judiciales estatales conciben y sustancian los conflictos de su competencia, en el entendido que resulta imperioso que los mismos aborden los asuntos de su competencia garantizando la efectividad de los derechos de las partes y, de resultar necesario, adoptando las medidas que consideren apropiadas para el restablecimiento de sus derechos, en todo caso, superando la concepción tradicional según la cual el pago de una suma de dinero compensa cualquier tipo de perjuicio, sin distingo de su naturaleza o de las particularidades que puedan llegar a presentarse en cada caso en concreto.MaestríaMagíster en Derecho con Énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado (Modalidad de Investigación)Este trabajo de grado está actualmente restringido y no cuenta con autorización de visualización.119 páginasapplication/pdf10.57998/bdigital/handle.001.2797https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16814https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2797spaUniversidad Externado de ColombiaFacultad DerechoBogotáMaestría en Derecho con Énfasis en Responsabilidad Contractual y Extracontractual Civil y del Estado (Modalidad de Investigación)BERNAL PULIDO, Carlos. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría del derecho. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2018BERNAL PULIDO, Carlos. La metafísica de los derechos humanos. Revista Derecho del Estado No. 25. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2018. Págs. 117 a 133BERNAL PULIDO, Carlos. La filosofía de la responsabilidad Civil. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2013HENAO, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés (2ª reimpresión). Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2007.HENAO, Juan Carlos. Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado No. 28. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2015. Pág. 294.HONORÉ, Anthony. La moralidad en el derecho de la responsabilidad civil extracontractual: preguntar y respuestas. En La filosofía de la responsabilidad Civil. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2013. Págs. 121-151.JULIO ESTRADA, Alexei. La eficacia de los derechos fundamentales entre particulares. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2000.JULIO ESTRADA, Alexei. La teoría de los derechos públicos subjetivos en la obra de Jellinek. Revista Temas de Derecho Público No. 48. Editada por el Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita de la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 1997.KOTEICH KHATIB, Milagros. La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2012. Págs. 261 a 300.M´CAUSLAND SÁNCHEZ, María Cecilia. Tipología y reparaciones del daño inmaterial en Colombia. Comentarios críticos sobre la jurisprudencia reciente. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2015.M´CAUSLAND SÁNCHEZ, María Cecilia. Tipología y reparación del daño no patrimonial. Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. 2008.MERCIO CACHAPUZ, María Claudia. Configuración y restricción de los derechos subjetivos a partir de un análisis de las posiciones jurídicas fundamentales en juego. Publicado en la Revista de Derecho Privado No. 33. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2017. Págs. 51 a 72.NAVIA ARROYO, Felipe. Daño Moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado No. 12-13. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2007.RIVEROS PARDO, Daniel Felipe. Los derechos económicos, sociales y culturales como derechos subjetivos: una visión estructural. Revista Derecho del Estado No. 24. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 2010.TORRES, Alexandra. Reparación del daño en la práctica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Publicado en la Revista de Derecho Privado No. 4. Editada por la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia, 1998-1999.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos humanos - LegislaciónDerecho público - Aspectos jurídicosPoder legislativo - Estudios de casoProcesos ordinariosLa justicia de familiaLa justicia civilPerjuiciosDerechos subjetivosEl juez ordinario como juez de los derechos humanos : una propuesta para la reparación integral de perjuiciosTrabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALCAG-spa-2018-El_juez_ordinario_como_juez_de_los_derechos_humanos_una_propuesta_para_la_reparacion_integral.pdfCAG-spa-2018-El_juez_ordinario_como_juez_de_los_derechos_humanos_una_propuesta_para_la_reparacion_integral.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1011616https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/ff500dd8-c19b-48bc-859e-916939c25d08/download4686500d8f6848a7af51d27a3fc828f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-86609https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/bdc9a9db-c194-43e7-971d-32596cc4cda8/download45f95ec1eced24afa40031e35f50db3dMD52TEXTCAG-spa-2018-El_juez_ordinario_como_juez_de_los_derechos_humanos_una_propuesta_para_la_reparacion_integral.pdf.txtCAG-spa-2018-El_juez_ordinario_como_juez_de_los_derechos_humanos_una_propuesta_para_la_reparacion_integral.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/590a9d69-41e0-48c4-8e72-3bbb36598415/downloadeca1a5bbd708f0a0de7bd521e51fdac2MD53THUMBNAILCAG-spa-2018-El_juez_ordinario_como_juez_de_los_derechos_humanos_una_propuesta_para_la_reparacion_integral.pdf.jpgCAG-spa-2018-El_juez_ordinario_como_juez_de_los_derechos_humanos_una_propuesta_para_la_reparacion_integral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5186https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/1ab3afbc-45da-40c9-a7ee-5ffe129b3c09/download202202c0c4247d8217be6906e6464085MD54001/16814oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/168142024-11-09 03:01:17.177https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.orgPGRpdj4KICA8cD4KICAgIFlvLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgeSByZXByZXNlbnRhY2nDs24gcHJvcGlhLCBlbiBtaSAobnVlc3RyYSkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvcihlcykgZGUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbnRyZWdvCiAgICAoZW50cmVnYW1vcykgdW5hICgxKSBjb3BpYSBkZSBsYShzKSBvYnJhKHMpIGluZGljYWRhKHMpPHNtYWxsPlsxXTwvc21hbGw+LCBlbiBlbCBmb3JtYXRvIHkgZXh0ZW5zacOzbiBlc3RhYmxlY2lkb3MKICAgIHBvciBsYSBCaWJsaW90ZWNhCiAgICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEsIHkgYmFqbyBsb3MgcGFyw6FtZXRyb3MgZSBpbnN0cnVjY2lvbmVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgbGEKICAgIG1pc21hPHNtYWxsPlsyXTwvc21hbGw+LCB5IGF1dG9yaXpvCiAgICAoYXV0b3JpemFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBwYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgdXNvLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLAogICAgZGlzdHJpYnVjacOzbiAocHLDqXN0YW1vKSB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgKHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbikgZGUgbGEocykgb2JyYShzKSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCiAgICBkb2N1bWVudG8sCiAgICBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyBhYmllcnRvIChjb25zdWx0YSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBvbi1saW5lKSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsCiAgICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgTGV5IDE0NTAgZGUgMjAxMSwgTGV5IDE5MTUgZGUgMjAxOCwgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSwgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzCiAgICBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICBPdG9yZ28gKG90b3JnYW1vcykgZXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgY29sYWJvcmFyIHkgcGFydGljaXBhciBlbiBlbCBmaW4gw7psdGltbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZAogICAgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlcyBkZWNpciwgZW4gbGEgcHJvbW9jacOzbiBkZSBsYSBlZHVjYWNpw7NuIHkgbGEgY3VsdHVyYSwgcG9yIG1lZGlvIGRlbCBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBhIGxhCiAgICBtaXNtYSwgY29tbyBoZXJyYW1pZW50YSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIHkgcHJvZ3Jlc28gZGUgbGEgc29jaWVkYWQgY29sb21iaWFuYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIG90b3JnYSBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzOgogIDwvcD4KICA8Y2VudGVyPgogICAgPGI+Q0zDgVVTVUxBUzwvYj4KICA8L2NlbnRlcj4KICA8cD4KICAgIDxiPlByaW1lcmE6PC9iPiBsYSBsaWNlbmNpYSBwZXJtaXRhIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCB1c2FyLCByZXByb2R1Y2lyIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLAogICAgZGlzdHJpYnVpciAocHLDqXN0YW1vKSB5IGNvbXVuaWNhciBww7pibGljYW1lbnRlIGxhKHMpIG9icmEocykgKHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbikgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28gYWJpZXJ0bwogICAgKGNvbnN1bHRhIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIG9uLWxpbmUpIGVuIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBlc3RhIENhc2EgZGUgRXN0dWRpb3MuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+U2VndW5kYTo8L2I+IGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIHNlIGVudGllbmRlIG90b3JnYWRhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byBwYXJhIGVsCiAgICB0ZXJyaXRvcmlvIGRlCiAgICBDb2xvbWJpYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8sIHBvciBlbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSB5CiAgICBhcGxpY2FibGUgcGFyYSBDb2xvbWJpYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5UZXJjZXJhOjwvYj4gbGEgbGljZW5jaWEgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkYSBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbgogICAgZm9ybWF0byBvCiAgICBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIHZpcnR1YWwsIMOzcHRpY28sIHVzbyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCBlIGludHJhbmV0LgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkN1YXJ0YTo8L2I+IGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gb3RvcmdhZGEgcG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIG5vIGVzIGV4Y2x1c2l2YSwgcG9yIGxvIHF1ZSBlbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykKICAgIHBvZHLDoW4KICAgIHNlZ3VpciBleHBsb3RhbmRvIGxhKHMpIG9icmEocykgc2luIHF1ZSBlbGxvIGltcGxpcXVlIGFmZWN0YWNpw7NuIGFsZ3VuYSBhIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+UXVpbnRhOjwvYj4gZWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIG1hbmlmaWVzdGEobikgcXVlIGxhKHMpIG9icmEocykgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgKHNvbikKICAgIG9yaWdpbmFsKHMpIHkKICAgIGZ1ZSAoZnVlcm9uKSByZWFsaXphZGEocykgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEocykgb2JyYShzKSBlcyAoc29uKQogICAgZGUKICAgIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IGRldGVudGEobikgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgZGUgbGEocykgbWlzbWEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKICAgIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBlbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgYXN1bWlyw6EobikgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeSBzYWxkcsOhKG4pIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbGFzCiAgICBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MsIGFzdW1pZW5kbyBjdWFscXVpZXIgY29zdG8gcG9yIGVzdGUgY29uY2VwdG8uIFBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhCiAgICBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5TZXh0YTo8L2I+IGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIG5vIGltcGxpY2EgbGEgY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBzb2JyZSBsYShzKSBvYnJhKHMpLCBwb3IgY3VhbnRvIGRlCiAgICBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgZWwgYXJ0w61jdWxvIDExIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlCiAgICAxOTkzIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBjb25jb3JkYW50ZXMsIGVzdG9zIGRlcmVjaG9zIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlczsKICAgIGlndWFsbWVudGUsIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbm8gaW1wbGljYSBsYSBjZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+U8OpcHRpbWE6PC9iPiBlbCAobG9zKSBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGEobikgcXVlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykgZW4gY3Vlc3Rpw7NuIG5vIGhhbgogICAgc2lkbyBjZWRpZG9zIGNvbiBhbnRlbGFjacOzbiB5IHNvYnJlIGVsbG9zIG5vIHBlc2EgbmluZ8O6biBncmF2YW1lbiBuaSBsaW1pdGFjacOzbiBlbiBzdSB1c28gbyB1dGlsaXphY2nDs24uCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+T2N0YXZhOjwvYj4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgaW5jbHV5ZSBlbCBwZXJtaXNvIHBhcmEgbW9kaWZpY2FyIGVsIGZvcm1hdG8vc29wb3J0ZSBlbiBxdWUgc2UgZW50cmVnYSBsYShzKQogICAgb2JyYShzKS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5Ob3ZlbmE6PC9iPiBlbiBjYXNvIGRlIG5lY2VzaXRhcnNlIGNvcGlhcyBhZGljaW9uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlbCAobG9zKQogICAgYXV0b3IoZXMpIGRlYmVyw6EobikgZW50cmVnYXJsYXMsIHkgc2UgZW50aWVuZGUgcXVlIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBhIGxhcyBudWV2YXMgY29waWFzIGRlIGxhKHMpCiAgICBvYnJhKHMpLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWE6PC9iPiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW50aWVuZGUgY29tbyB1bmEgY29udHJpYnVjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZWwKICAgIGNvbm9jaW1pZW50byB5L28gZGVzYXJyb2xsbyB0ZWNub2zDs2dpY28sIGN1bHR1cmFsIG8gY2llbnTDrWZpY28gZGUgbGEgY29tdW5pZGFkIG8gZGVsIHBhw61zLCBlbiBlbCDDoXJlYSBlbiBxdWUgc2UKICAgIGluc2NyaWJlLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWEgcHJpbWVyYTo8L2I+IGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEV4dGVybmFkbyBkZSBDb2xvbWJpYSBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgbGxldmFyIGEgY2FibyBsYXMgYWNjaW9uZXMgcXVlIHNlCiAgICBlbmN1ZW50cmVuIGEgc3UgYWxjYW5jZSBwYXJhIHByZXNlcnZhciBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGVsIGVzdGFkbyBlbiBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhKG4pLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIEVuIGNhc28gZGUgY2F1c2FzIHNvYnJldmVuaWRhcyBlIGltcHJldmlzaWJsZXMsIGNhc28gZm9ydHVpdG8gbyBmdWVyemEgbWF5b3IsIG8gaGVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHRlcmNlcm8sIGxhCiAgICBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgbm8gcmVzcG9uZGVyw6EgcG9yIG5pbmfDum4gcGVyanVpY2lvIHF1ZSBzZSBjYXVzZSBhIGxhKHMpIG9icmEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+RMOpY2ltYSBzZWd1bmRhOjwvYj4gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhIGN1bXBsaXLDoSBsYXMgbm9ybWFzIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzLCBkYW5kbwogICAgbG9zIGNyw6lkaXRvcyByZXNwZWN0aXZvcyBhbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBlbiBsYXMgYWNjaW9uZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5CiAgICB0b2RhcyBhcXVlbGxhcyBxdWUgaW1wbGlxdWVuIGVsIHVzbyB5IHV0aWxpemFjacOzbiBhdXRvcml6YWRhLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWEgdGVyY2VyYTo8L2I+IGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gb2JsaWdhIGEgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zIGEgaW5jbHVpciBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGxhCiAgICBCaWJsaW90ZWNhIERpZ2l0YWwsIGRldGVybWluYWNpw7NuIHF1ZSBjb3JyZXNwb25kZSDDum5pY2EgeSBleGNsdXNpdmFtZW50ZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCB5IHNlIGFkb3B0YXLDoSBkZQogICAgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvcyBjcml0ZXJpb3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIHBvciBlbGxhIHBhcmEgdGFsIGVmZWN0by4KICA8L3A+CgogIDxkaXY+CiAgICA8cD4KICAgICAgPHNtYWxsPlsxXSBObyBhcGxpY2EgcGFyYSBwdWJsaWNhY2lvbmVzIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEuPC9zbWFsbD4KICAgIDwvcD4KICAgIDxwPgogICAgICA8c21hbGw+WzJdIFBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGUgZ3JhZG86IDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vd3d3LnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpYmxpb3RlY2EvZW50cmVnYXItbWktdGVzaXMvIgogICAgICAgICAgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiCiAgICAgICAgICByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpYmxpb3RlY2EvZW50cmVnYXItbWktdGVzaXMvPC9hPjwvc21hbGw+CiAgICA8L3A+CiAgICA8cD4KICAgICAgPHNtYWxsPlBhcmEgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsOiA8YQogICAgICAgICAgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly9iZGlnaXRhbC51ZXh0ZXJuYWRvLmVkdS5jby9iaXRzdHJlYW0vaGFuZGxlLzAwMS80MDg5L0xELXNwYS0yMDIxLURpcmVjdHJpY2VzX2RlX0JpYmxpb3RlY2FfRGlnaXRhbCIKICAgICAgICAgIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIgogICAgICAgICAgcmVsPSJub29wZW5lciBub3JlZmVycmVyIj5odHRwczovL2JkaWdpdGFsLnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpdHN0cmVhbS9oYW5kbGUvMDAxLzQwODkvTEQtc3BhLTIwMjEtRGlyZWN0cmljZXNfZGVfQmlibGlvdGVjYV9EaWdpdGFsLjwvYT48L3NtYWxsPgogICAgPC9wPgogIDwvZGl2Pgo8L2Rpdj4K |