Ajustes a las determinantes ambientales como elemento estructurador de los planes de ordenamiento territorial de acuerdo con el PND 2022-2026. Especial referencia al municipio de Santiago de Cali.

Los planes de ordenamiento territorial (POT), conforme a la Ley 388 de 1997, son instrumentos clave para dirigir y gestionar el uso del suelo y el desarrollo físico del territorio, armonizándolo con la planificación económica, ambiental y cultural. Estos planes establecen la base del progreso social...

Full description

Autores:
Vasquez Chaux, Sandra Ximena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16790
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16790
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2777
Palabra clave:
Ordenamiento territorial - Legislación - Santiago de Cali (Cali, Colombia)
Uso de la tierra rural - Aspectos económicos - Santiago de Cali (Cali, Colombia)
Uso de la tierra rural - Aspectos ambientales- Santiago de Cali (Cali, Colombia)
Desarrollo sostenible - Aspectos ambientales - Santiago de Cali (Cali, Colombia)
ODS 3:Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas la edades
ODS 6:Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
ODS 9:Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructura resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 10:Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11:Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13:Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 15:Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
ODS 17:Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo sostenible
Ordenamiento territorial
Determinantes ambientales
Plan Nacional de Desarrollo
POT Distrito Santiago de Cali
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los planes de ordenamiento territorial (POT), conforme a la Ley 388 de 1997, son instrumentos clave para dirigir y gestionar el uso del suelo y el desarrollo físico del territorio, armonizándolo con la planificación económica, ambiental y cultural. Estos planes establecen la base del progreso social, garantizando la preservación del medio ambiente y atendiendo las necesidades dentro de los límites geográficos de cada municipio. La Ley 388 de 1997 introdujo el concepto de Determinantes Ambientales (DA), otorgándoles una jerarquía normativa superior para vincular el ordenamiento ambiental con el territorial. Las DA buscan mantener los servicios ecosistémicos, conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible. El Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026, "Colombia Potencia Mundial de Vida", modificó estas DA, incorporando nuevos aspectos esenciales para la correcta ordenación del territorio. Cali, por su ubicación estratégica y características singulares, ha sido pionera en el desarrollo nacional, destacando en la gestión ambiental. El POT de 2014 proyectó una visión regional hacia un territorio ordenado y sostenible. Esta investigación analiza si las DA en Cali deben ajustarse para integrar adecuadamente los nuevos determinantes definidos en el PND 2022-2026.