Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales

Las cláusulas excepcionales al derecho común contenidas en el artículo 14 de la Ley 80 de 1993 pretenden ser la garantía del interés general en los contratos en los cuales pueden ser pactadas o se encuentran incluidas en el clausulado por ministerio de la ley. Asimismo, han sido creadas para evitar...

Full description

Autores:
Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25951
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25951
https://doi.org/10.18601/21452946.n31.11
Palabra clave:
Exceptional Clauses to Ordinary Law,
Exorbitant Clauses,
Unilateral Powers,
Public Contracts,
State Liability
cláusulas excepcionales al derecho común,
cláusulas exorbitantes,
potestades unilaterales,
contratación estatal,
responsabilidad del Estado
Rights
openAccess
License
Mauricio Alejandro Ascencio Moreno - 2023
id uexternad2_ed0195ffa71132f1401dfcfbba3ffc9b
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25951
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Exceptional Clauses: Between Ineffectiveness and Compliance of Public Procurement Contracts
title Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
spellingShingle Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
Exceptional Clauses to Ordinary Law,
Exorbitant Clauses,
Unilateral Powers,
Public Contracts,
State Liability
cláusulas excepcionales al derecho común,
cláusulas exorbitantes,
potestades unilaterales,
contratación estatal,
responsabilidad del Estado
title_short Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
title_full Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
title_fullStr Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
title_full_unstemmed Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
title_sort Cláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatales
dc.creator.fl_str_mv Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro
dc.subject.eng.fl_str_mv Exceptional Clauses to Ordinary Law,
Exorbitant Clauses,
Unilateral Powers,
Public Contracts,
State Liability
topic Exceptional Clauses to Ordinary Law,
Exorbitant Clauses,
Unilateral Powers,
Public Contracts,
State Liability
cláusulas excepcionales al derecho común,
cláusulas exorbitantes,
potestades unilaterales,
contratación estatal,
responsabilidad del Estado
dc.subject.spa.fl_str_mv cláusulas excepcionales al derecho común,
cláusulas exorbitantes,
potestades unilaterales,
contratación estatal,
responsabilidad del Estado
description Las cláusulas excepcionales al derecho común contenidas en el artículo 14 de la Ley 80 de 1993 pretenden ser la garantía del interés general en los contratos en los cuales pueden ser pactadas o se encuentran incluidas en el clausulado por ministerio de la ley. Asimismo, han sido creadas para evitar la paralización y asegurar el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. El presente documento pretende analizar si las cláusulas excepcionales cumplen con dicha finalidad o si, por el contrario, su forma de aplicación facilita la suspensión del servicio que se pretende prestar con la ejecución del contrato, para lo cual se analiza su naturaleza jurídica, el ámbito de aplicación y, desde el punto de vista cuantitativo, si realmente son utilizadas por las entidades públicas para evitar la paralización del servicio público.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-05T16:14:34Z
2025-04-09T18:03:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-05T16:14:34Z
2025-04-09T18:03:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n31.11
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25951
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n31.11
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n31.11
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25951
https://doi.org/10.18601/21452946.n31.11
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9136/15952
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9136/15953
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9136/15954
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 31 , Año 2024 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 301
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 31
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 265
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Eficiente, 30 de junio de 2016.
Agencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Eficiente. Disponible en http://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20160620articulado.pdf.
Ariño, Gaspar. “El enigma del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, n.° 172, 2007.
Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro. Análisis de inefectividad de las cláusulas excepcionales en los contratos de obra pública en Colombia y de los mecanismos alternos en el ordenamiento jurídico para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2019.
Benavides, José Luis, El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.
Benavides, José Luis y Moreno Cruz, Pablo. La contratación pública en América Latina. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Benavides, José Luis. “Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas”, en Santaella, Héctor (ed.), Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, t. ii. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.
Betancur Jaramillo, Carlos. Derecho procesal administrativo. Medellín, Señal Editora, 2014.
Cassagne, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2002.
Correa Palacio, Ruth Stella. “El ejercicio de los poderes del Estado en el contrato estatal”, en De Vivero Arciniegas, Felipe. Reforma al régimen de contratación estatal. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.
Dávila Vinueza, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal-aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. Bogotá, Legis Editores, 2016.
Deik, Carolina. Potestades excepcionales en los contratos estatales. Bogotá, Editorial Temis, 2019.
De Laubadère, André, Moderne, Franck y Delvolvé, Pierre. Traité des contracts administratifs. París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 1983.
Del Saz, Silvia. “La nueva ley de contratos del sector público. ¿Un traje con las mismas rayas?”, Revista de Administración Pública, n.° 174, 2007.
Dromi, Roberto. Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina, 1998.
Dromi, Roberto. Ecuaciones de los contratos públicos. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina, 2008.
Expósito, Juan Carlos. Forma, formalidades y contenido del contrato estatal. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.
García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás-Ramón. Curso de Derecho Administrativo. Madrid, Thomson Reuters, 2006.
García de Enterría, Eduardo. “La figura del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, n.° 41, 1963.
Gómez, Gustavo. “El régimen de las medidas cautelares en la Ley 1437 de 2011”, en Instituciones del derecho administrativo en el nuevo código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011, Bogotá, Banco de la República, 2012.
Güechá, Ciro. Contratos administrativos control de legalidad en el procedimiento administrativo de contratación. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2010.
Guzmán, Andrea. Particularidades de los poderes exorbitantes en los contratos estatales, tesis de maestría. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Hadad, Felipe. “Cláusulas excepcionales en el derecho público”, en AA . VV . Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI, tomo vi. Bogotá, Editorial Temis, 2010. Herrera, Benjamín. Contratos públicos. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2005.
Ibagón, Mónica. Los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales y el arbitraje en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.
Ibagón, Mónica. El principio de Estado de derecho y los contratos estatales: la forma escrita de los contratos en Colombia y Alemania. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.
Jezé, Gaston. Principios generales de derecho administrativo. Buenos Aires, Depalma, 1950.
Lamprea, Pedro. Contratos estatales. Bogotá, Editorial Temis, 2009.
Long, Marceau; Braibant, Guy; Delvolvé, Pierre; Genevois, B; Weil, Prosper. Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa francesa. Bogotá, Librería del Profesional, 2000.
López Santa María, Jorge. Los contratos. Parte general. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1986.
Marienhoff, Miguel. Tratado de derecho administrativo. Buenos Aires, Editorial Abeledo- Perrot, 2011.
Matallana, Ernesto. “Las cláusulas excepcionales al derecho común como mecanismos de resolución de conflictos”, en Andrés Fernando Ospina (ed.), Horizontes del contencioso administrativo, t. i. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022.
Menéndez Sebastián, Eva María. “El nuevo sistema legal francés en materia de contratación de las administraciones públicas. Hacia la unidad de jurisdicción”, Revista de Administración Pública, n.° 158, 2002.
Molina, Ranfer. “La terminación unilateral del contrato ad nutum”, Revista de Derecho Privado, n.° 10, 2006. Molina, Ranfer. “La terminación unilateral del contrato por incumplimiento”, Revista de Derecho Privado, n.° 17, 2009.
Moreno Molina, José Antonio y Pleite Guadamillas, Francisco. La nueva Ley de los Contratos del Sector Público-Estudio Sistemático. Madrid: La Ley-Actualidad, 2010.
Osorio, Néstor. “Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 10, 2013.
Palacio, Juan Ángel. La contratación de las entidades estatales. Medellín, Librería Jurídica Sánchez R., 2014.
Rengifo, Ernesto. Las facultades unilaterales en la contratación moderna. Bogotá, Legis Editores, 2014.
Santofimio, Jaime Orlando. “El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 1, 2009.
Santofimio, Jaime Orlando, Compendio de derecho administrativo. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Santofimio, Jaime Orlando. “Potestad sancionadora de la Administración en materia de contratación estatal”, en Alberto Montaña y Jorge Rincón (eds.), Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectiva. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.
Suárez, Gonzalo. Estudios de derecho contractual público. Bogotá, Legis Editores, 2014.
Yong, Samuel. El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2012.
dc.rights.spa.fl_str_mv Mauricio Alejandro Ascencio Moreno - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Mauricio Alejandro Ascencio Moreno - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9136
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0ed36e5c-e83e-49ae-945c-58d1b1d3dd0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d27968670102316a0e1fef314c7eb0ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928462031454208
spelling Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro2023-12-05T16:14:34Z2025-04-09T18:03:39Z2023-12-05T16:14:34Z2025-04-09T18:03:39Z2023-12-05Las cláusulas excepcionales al derecho común contenidas en el artículo 14 de la Ley 80 de 1993 pretenden ser la garantía del interés general en los contratos en los cuales pueden ser pactadas o se encuentran incluidas en el clausulado por ministerio de la ley. Asimismo, han sido creadas para evitar la paralización y asegurar el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. El presente documento pretende analizar si las cláusulas excepcionales cumplen con dicha finalidad o si, por el contrario, su forma de aplicación facilita la suspensión del servicio que se pretende prestar con la ejecución del contrato, para lo cual se analiza su naturaleza jurídica, el ámbito de aplicación y, desde el punto de vista cuantitativo, si realmente son utilizadas por las entidades públicas para evitar la paralización del servicio público.The exceptional clauses contained within article 14 of Law 80 of 1993 intend to act as a guarantee of general interest in the contracts in which they can be agreed or when they are included in the clauses as an operation of the law. Likewise, they have been created to avoid paralysis and ensure compliance with the essential purposes of the State. The purpose of this document is to show whether the exceptional clauses comply with such purpose or whether, on the contrary, their application leads to the suspension of the service that is intended to be provided by the execution of the contract. To this end, this paper will analyze the legal nature and scope of application of the clauses, and, from a quantitative point of view, whether they are really used by public entities to avoid the suspension of public services.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/21452946.n31.112145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25951https://doi.org/10.18601/21452946.n31.11spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9136/15952https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9136/15953https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9136/15954Núm. 31 , Año 2024 : Enero-Junio30131265Revista Digital de Derecho AdministrativoAgencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Eficiente, 30 de junio de 2016.Agencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Eficiente. Disponible en http://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20160620articulado.pdf.Ariño, Gaspar. “El enigma del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, n.° 172, 2007.Ascencio Moreno, Mauricio Alejandro. Análisis de inefectividad de las cláusulas excepcionales en los contratos de obra pública en Colombia y de los mecanismos alternos en el ordenamiento jurídico para garantizar el cumplimiento de los contratos estatales, tesis de maestría, Bogotá, Universidad Santo Tomás, 2019.Benavides, José Luis, El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.Benavides, José Luis y Moreno Cruz, Pablo. La contratación pública en América Latina. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016.Benavides, José Luis. “Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas”, en Santaella, Héctor (ed.), Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, t. ii. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.Betancur Jaramillo, Carlos. Derecho procesal administrativo. Medellín, Señal Editora, 2014.Cassagne, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2002.Correa Palacio, Ruth Stella. “El ejercicio de los poderes del Estado en el contrato estatal”, en De Vivero Arciniegas, Felipe. Reforma al régimen de contratación estatal. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.Dávila Vinueza, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal-aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. Bogotá, Legis Editores, 2016.Deik, Carolina. Potestades excepcionales en los contratos estatales. Bogotá, Editorial Temis, 2019.De Laubadère, André, Moderne, Franck y Delvolvé, Pierre. Traité des contracts administratifs. París, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, 1983.Del Saz, Silvia. “La nueva ley de contratos del sector público. ¿Un traje con las mismas rayas?”, Revista de Administración Pública, n.° 174, 2007.Dromi, Roberto. Tratado de Derecho Administrativo. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina, 1998.Dromi, Roberto. Ecuaciones de los contratos públicos. Buenos Aires, Editorial Ciudad Argentina, 2008.Expósito, Juan Carlos. Forma, formalidades y contenido del contrato estatal. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.García de Enterría, Eduardo y Fernández, Tomás-Ramón. Curso de Derecho Administrativo. Madrid, Thomson Reuters, 2006.García de Enterría, Eduardo. “La figura del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, n.° 41, 1963.Gómez, Gustavo. “El régimen de las medidas cautelares en la Ley 1437 de 2011”, en Instituciones del derecho administrativo en el nuevo código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011, Bogotá, Banco de la República, 2012.Güechá, Ciro. Contratos administrativos control de legalidad en el procedimiento administrativo de contratación. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2010.Guzmán, Andrea. Particularidades de los poderes exorbitantes en los contratos estatales, tesis de maestría. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.Hadad, Felipe. “Cláusulas excepcionales en el derecho público”, en AA . VV . Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI, tomo vi. Bogotá, Editorial Temis, 2010. Herrera, Benjamín. Contratos públicos. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2005.Ibagón, Mónica. Los actos administrativos contractuales proferidos en virtud de poderes excepcionales y el arbitraje en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.Ibagón, Mónica. El principio de Estado de derecho y los contratos estatales: la forma escrita de los contratos en Colombia y Alemania. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.Jezé, Gaston. Principios generales de derecho administrativo. Buenos Aires, Depalma, 1950.Lamprea, Pedro. Contratos estatales. Bogotá, Editorial Temis, 2009.Long, Marceau; Braibant, Guy; Delvolvé, Pierre; Genevois, B; Weil, Prosper. Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa francesa. Bogotá, Librería del Profesional, 2000.López Santa María, Jorge. Los contratos. Parte general. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1986.Marienhoff, Miguel. Tratado de derecho administrativo. Buenos Aires, Editorial Abeledo- Perrot, 2011.Matallana, Ernesto. “Las cláusulas excepcionales al derecho común como mecanismos de resolución de conflictos”, en Andrés Fernando Ospina (ed.), Horizontes del contencioso administrativo, t. i. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2022.Menéndez Sebastián, Eva María. “El nuevo sistema legal francés en materia de contratación de las administraciones públicas. Hacia la unidad de jurisdicción”, Revista de Administración Pública, n.° 158, 2002.Molina, Ranfer. “La terminación unilateral del contrato ad nutum”, Revista de Derecho Privado, n.° 10, 2006. Molina, Ranfer. “La terminación unilateral del contrato por incumplimiento”, Revista de Derecho Privado, n.° 17, 2009.Moreno Molina, José Antonio y Pleite Guadamillas, Francisco. La nueva Ley de los Contratos del Sector Público-Estudio Sistemático. Madrid: La Ley-Actualidad, 2010.Osorio, Néstor. “Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 10, 2013.Palacio, Juan Ángel. La contratación de las entidades estatales. Medellín, Librería Jurídica Sánchez R., 2014.Rengifo, Ernesto. Las facultades unilaterales en la contratación moderna. Bogotá, Legis Editores, 2014.Santofimio, Jaime Orlando. “El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico”, Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 1, 2009.Santofimio, Jaime Orlando, Compendio de derecho administrativo. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.Santofimio, Jaime Orlando. “Potestad sancionadora de la Administración en materia de contratación estatal”, en Alberto Montaña y Jorge Rincón (eds.), Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectiva. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.Suárez, Gonzalo. Estudios de derecho contractual público. Bogotá, Legis Editores, 2014.Yong, Samuel. El contrato estatal en el contexto de la nueva legislación. Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez, 2012.Mauricio Alejandro Ascencio Moreno - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9136Exceptional Clauses to Ordinary Law,Exorbitant Clauses,Unilateral Powers,Public Contracts,State Liabilitycláusulas excepcionales al derecho común,cláusulas exorbitantes,potestades unilaterales,contratación estatal,responsabilidad del EstadoCláusulas excepcionales al derecho común: entre la inefectividad y el cumplimiento de los contratos estatalesExceptional Clauses: Between Ineffectiveness and Compliance of Public Procurement ContractsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2623https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0ed36e5c-e83e-49ae-945c-58d1b1d3dd0b/downloadd27968670102316a0e1fef314c7eb0edMD51001/25951oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259512025-04-09 13:03:39.159http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Mauricio Alejandro Ascencio Moreno - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org