The fragmentation of a discipline: how diversity elevates and undermines Ir’s normative potential
Las relaciones internacionales (RR.II.) se han ido transformando de una disciplina relativamente Estado-céntrica, que principalmente se preocupa por la seguridad internacional y el comportamiento de las grandes potencias, en un campo de juego intelectual mucho más diverso. El presente artículo eval...
- Autores:
-
Beckmann, Nicolas Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8532
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8532
https://doi.org/10.18601/16577558.n32.03
- Palabra clave:
- Diversity;
fragmentation;
knowledge;
critical thinking;
communication
diversidad;
fragmentación;
conocimiento;
pensamiento crítico;
comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Nicolas Alexander Beckmann - 2020
Summary: | Las relaciones internacionales (RR.II.) se han ido transformando de una disciplina relativamente Estado-céntrica, que principalmente se preocupa por la seguridad internacional y el comportamiento de las grandes potencias, en un campo de juego intelectual mucho más diverso. El presente artículo evalúa las implicaciones de esta transformación en relación con el potencial normativo de las RR.II., el cual es definido en términos de producción de conocimiento y pensamiento crítico. Aunque la creciente diversidad ayuda a abordar los múltiples desafíos y crisis a los que se enfrenta la humanidad, también es evidente que el conocimiento y la jerga especializados, que son necesarios para participar en un subcampo particular, impiden que los académicos de las RR.II. se entiendan entre ellos. Este desarrollo no solo socava la vitalidad de nuestro campo de estudio, sino que también obstruye nuestra capacidad de interactuar con actores políticos y relacionarnos con el público. Además, comunidades académicas que solo miran hacia adentro minimizan el pensamiento crítico. Aunque no existe una panacea para revertir esta tendencia, el artículo afirma que el cultivo de redes de diálogo puede mitigar sus peores efectos al facilitar el aprendizaje mutuo y mejorar nuestras habilidades comunicativas. |
---|