El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística

Recientemente se observa un mayor interés el interés por la figura del defensor del pueblo, incitándose al debate jurídico sobre la posibilidad de que se le reconozcan a esta institución de contundente perfil democrático ciertas competencias jurisdiccionales flexibles, procedimientos accesibles y el...

Full description

Autores:
Jiménez Salcedo, Carmen
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25931
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25931
https://doi.org/10.18601/21452946.n30.06
Palabra clave:
Defense of Rights,
Ombudsman,
Defensor civitatis, ,
Public Administration
Administrative Control
defensa de los derechos,
defensor del pueblo,
defensor civitatis,
Administración pública,
mala administración
Rights
openAccess
License
Carmen Jiménez Salcedo - 2023
id uexternad2_ebf5dffdd62a607149f75ad62665d747
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25931
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Ombudsman: An Essential Institution for the Future of Social and Democratic Estate. A Historical- Romanistic Perspective
title El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
spellingShingle El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
Defense of Rights,
Ombudsman,
Defensor civitatis, ,
Public Administration
Administrative Control
defensa de los derechos,
defensor del pueblo,
defensor civitatis,
Administración pública,
mala administración
title_short El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
title_full El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
title_fullStr El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
title_full_unstemmed El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
title_sort El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Salcedo, Carmen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Salcedo, Carmen
dc.subject.eng.fl_str_mv Defense of Rights,
Ombudsman,
Defensor civitatis, ,
Public Administration
Administrative Control
topic Defense of Rights,
Ombudsman,
Defensor civitatis, ,
Public Administration
Administrative Control
defensa de los derechos,
defensor del pueblo,
defensor civitatis,
Administración pública,
mala administración
dc.subject.spa.fl_str_mv defensa de los derechos,
defensor del pueblo,
defensor civitatis,
Administración pública,
mala administración
description Recientemente se observa un mayor interés el interés por la figura del defensor del pueblo, incitándose al debate jurídico sobre la posibilidad de que se le reconozcan a esta institución de contundente perfil democrático ciertas competencias jurisdiccionales flexibles, procedimientos accesibles y el desarrollo creativo de estándares normativos tanto en el ámbito nacional como supranacional. En concreto, en el ámbito de la Unión Europea (UE), algunos estudios académicos han revelado una mejoría en el comportamien­to y responsabilidad de las instituciones y cuerpos de la UE como conse­cuencia de la intervención que procura la inclusión de buenos estándares de administración como consecuencia de su intervención y control. En este sentido y como romanistas, es nuestro deber destacar el verdadero origen de la institución en el Defensor civitatis y a través de su estudio aportar claves para ayudar a la construcción de un marco legislativo más eficaz que tenga en cuenta elementos y parámetros de utilidad que el derecho romano pro­porciona ha aportado a la experiencia jurídica a lo largo de la historia y que seguirá aportando en el futuro.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-16T13:49:29Z
2025-04-09T18:03:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-16T13:49:29Z
2025-04-09T18:03:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n30.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25931
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n30.06
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n30.06
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25931
https://doi.org/10.18601/21452946.n30.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8780/15091
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8780/15092
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8780/15093
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 30 , Año 2023 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 126
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 30
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 103
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudo Ruiz, Alfonso. “El abogado romano y la defensa de los intereses del cliente”. Anuario del Centro de la UNED de Calatayud, n.º 14, 2006.
Alburquerque, Juan Miguel. “Reconocimiento pretorio y jurisprudencial de la función social de los bienes destinados al uso público (res publicae in publico usu)”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 17, 2017.
Alburquerque, Juan Miguel. “Acciones e interdictos populares: Legitimación popular y especial referencia al interdicto popular sobre la protección de las vías y caminos públicos”. Revista General de Derecho Romano, n.º 39, 2022.
Bonfante, Pietro. Historia del derecho romano. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1944.
Bousta, Rhita. “Contribution à une définition de l’Ombudsman”. Revue française d’administration publique, n.º 123, 2007.
Corona Encinas, Alex. “Sobre la reforma en el cargo de defensor civitatis en época Justinianea. Aproximación exegética a nov. Iust 15”. Revista General de Derecho Romano, n.º 34, 2020.
Cuena Boy, Francisco. “El defensor civitatis y el protector de los indios: Breve ilustración en paralelo”. Ius fugit, n.º 7, 1998.
Fernández de Buján, Antonio. “Acción popular y tutela de intereses generales en el derecho histórico español y ordenamiento jurídico vigente II”. En Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021.
Fernández de Buján, Antonio. “La actio popularis romana como antecedente y fundamento de la acción popular ex artículo 125 CE”. En Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021.
Fernández de Buján, Antonio. Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021. Fernández de Buján, Antonio. Derecho público romano. Madrid: Thomson Reuters-Civitas, 1996.
Huges Jones, Arnold. The Greek City from Alexander to Justinian. Oxford: Clarendon Press, 1940.
Huges Jones, Arnold. The later Roman Empire. Oxford: Basil Blackwell, 1964.
La Pergola, Antonio. “Ombudsman y defensor del pueblo, apuntes para una investigación comparada”. Revista de Estudios Políticos, n.º 7, 1979.
Lallemand, Jacqueline. “Ládministration civile de l’Egipte de avènement de Diocletien à la création du diocèse (284-382) Contribution à l’étude des raports entre L’Égypte et l’Empire à la fin du iii et au iv siècle”. L’antiquité classique, n.º 1, 1965.
Maiorano, Jorge Luis. La Unesco y el defensor del pueblo. Buenos Aires: La Ley, 1996.
Mannino, Vicenzo. Ricerche sul defensor civitatis. Milán: A. Giuffrè 1984.
Novkirishka, Malina. De iure publico. Studi di Diritto Publico Romano. Prólogo de Antonio Fernández de Buján. Sofía: Ciela, 2013.
Petit, Paul. Histoire de l’Empire romain. París: Points, 1974.
Piquer Marí, José Miguel. “El defensor civitatis en el Código Teodosiano y la Lex roana burgundionum”.Glossae, n.º 13, 2016.
Rees, Brinley Roderick. “The defensor civitatis in Egypt”. Journal of Juristic Papyrology, N.º 1, 1952.
Ruiz Pino, Salvador. “Algunos precedentes históricos de protección o defensa de los recursos naturales y de la salubritas en Roma. Hacia un derecho administrativo medioambiental romano”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 17, 2017.
Ruiz Pino, Salvador. “Nuevas perspectivas en torno a la experiencia administrativa medioambiental romana”. En Hacia un derecho administrativo y fiscal romano, iv, vol. 1. Dirigido por Antonio Fernández de Bujan. Madrid: Dykinson, 2021.
Ruiz Pino, Salvador. “The historical roman precedent of the legal protection of natural water resources”. Ius Romanum, vol. ii, 2021.
Viñas Otero, Antonio. “Del tribunus plebis romano al defensor del pueblo (ombudsman)”, La Ley, n.º 3, 1984.
Viñas Otero, Antonio. Instituciones políticas y sociales de la Roma antigua. Madrid: Iustel, 2010.
dc.rights.spa.fl_str_mv Carmen Jiménez Salcedo - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Carmen Jiménez Salcedo - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8780
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/43f4d855-a9b0-4771-9a2d-8bdc2f8bcdf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b2cc006afa1ecc990cf550e17f70fc1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928442093830144
spelling Jiménez Salcedo, Carmen2023-06-16T13:49:29Z2025-04-09T18:03:17Z2023-06-16T13:49:29Z2025-04-09T18:03:17Z2023-06-16Recientemente se observa un mayor interés el interés por la figura del defensor del pueblo, incitándose al debate jurídico sobre la posibilidad de que se le reconozcan a esta institución de contundente perfil democrático ciertas competencias jurisdiccionales flexibles, procedimientos accesibles y el desarrollo creativo de estándares normativos tanto en el ámbito nacional como supranacional. En concreto, en el ámbito de la Unión Europea (UE), algunos estudios académicos han revelado una mejoría en el comportamien­to y responsabilidad de las instituciones y cuerpos de la UE como conse­cuencia de la intervención que procura la inclusión de buenos estándares de administración como consecuencia de su intervención y control. En este sentido y como romanistas, es nuestro deber destacar el verdadero origen de la institución en el Defensor civitatis y a través de su estudio aportar claves para ayudar a la construcción de un marco legislativo más eficaz que tenga en cuenta elementos y parámetros de utilidad que el derecho romano pro­porciona ha aportado a la experiencia jurídica a lo largo de la historia y que seguirá aportando en el futuro.Interest in the Ombudsman has recently increased, prompting a legal debate on the possibility of granting this institution, with a strong democratic profile, flexible jurisdictional powers, accessible procedures, and the creative development of regulatory standards at national and supranational level. At European Union (EU) level some academic studies have revealed an improvement in the activity and accountability of EU institutions as a result of an intervention that seeks the inclusion of good administrative standards and its control. In this sense, it is the duty of romanists to highlight the true origin of the institution in the Ombudsman civitatis. Through its study we must also provide keys to help build a more effective legislative framework that takes into account elements and parameters of utility that Roman Law has contributed throughout history and will continue to do so in the future.text/htmlapplication/pdftext/xml10.18601/21452946.n30.062145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25931https://doi.org/10.18601/21452946.n30.06spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8780/15091https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8780/15092https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8780/15093Núm. 30 , Año 2023 : Julio-Diciembre12630103Revista Digital de Derecho AdministrativoAgudo Ruiz, Alfonso. “El abogado romano y la defensa de los intereses del cliente”. Anuario del Centro de la UNED de Calatayud, n.º 14, 2006.Alburquerque, Juan Miguel. “Reconocimiento pretorio y jurisprudencial de la función social de los bienes destinados al uso público (res publicae in publico usu)”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 17, 2017.Alburquerque, Juan Miguel. “Acciones e interdictos populares: Legitimación popular y especial referencia al interdicto popular sobre la protección de las vías y caminos públicos”. Revista General de Derecho Romano, n.º 39, 2022.Bonfante, Pietro. Historia del derecho romano. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1944.Bousta, Rhita. “Contribution à une définition de l’Ombudsman”. Revue française d’administration publique, n.º 123, 2007.Corona Encinas, Alex. “Sobre la reforma en el cargo de defensor civitatis en época Justinianea. Aproximación exegética a nov. Iust 15”. Revista General de Derecho Romano, n.º 34, 2020.Cuena Boy, Francisco. “El defensor civitatis y el protector de los indios: Breve ilustración en paralelo”. Ius fugit, n.º 7, 1998.Fernández de Buján, Antonio. “Acción popular y tutela de intereses generales en el derecho histórico español y ordenamiento jurídico vigente II”. En Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021.Fernández de Buján, Antonio. “La actio popularis romana como antecedente y fundamento de la acción popular ex artículo 125 CE”. En Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021.Fernández de Buján, Antonio. Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano. Madrid: Dykinson, 2021. Fernández de Buján, Antonio. Derecho público romano. Madrid: Thomson Reuters-Civitas, 1996.Huges Jones, Arnold. The Greek City from Alexander to Justinian. Oxford: Clarendon Press, 1940.Huges Jones, Arnold. The later Roman Empire. Oxford: Basil Blackwell, 1964.La Pergola, Antonio. “Ombudsman y defensor del pueblo, apuntes para una investigación comparada”. Revista de Estudios Políticos, n.º 7, 1979.Lallemand, Jacqueline. “Ládministration civile de l’Egipte de avènement de Diocletien à la création du diocèse (284-382) Contribution à l’étude des raports entre L’Égypte et l’Empire à la fin du iii et au iv siècle”. L’antiquité classique, n.º 1, 1965.Maiorano, Jorge Luis. La Unesco y el defensor del pueblo. Buenos Aires: La Ley, 1996.Mannino, Vicenzo. Ricerche sul defensor civitatis. Milán: A. Giuffrè 1984.Novkirishka, Malina. De iure publico. Studi di Diritto Publico Romano. Prólogo de Antonio Fernández de Buján. Sofía: Ciela, 2013.Petit, Paul. Histoire de l’Empire romain. París: Points, 1974.Piquer Marí, José Miguel. “El defensor civitatis en el Código Teodosiano y la Lex roana burgundionum”.Glossae, n.º 13, 2016.Rees, Brinley Roderick. “The defensor civitatis in Egypt”. Journal of Juristic Papyrology, N.º 1, 1952.Ruiz Pino, Salvador. “Algunos precedentes históricos de protección o defensa de los recursos naturales y de la salubritas en Roma. Hacia un derecho administrativo medioambiental romano”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 17, 2017.Ruiz Pino, Salvador. “Nuevas perspectivas en torno a la experiencia administrativa medioambiental romana”. En Hacia un derecho administrativo y fiscal romano, iv, vol. 1. Dirigido por Antonio Fernández de Bujan. Madrid: Dykinson, 2021.Ruiz Pino, Salvador. “The historical roman precedent of the legal protection of natural water resources”. Ius Romanum, vol. ii, 2021.Viñas Otero, Antonio. “Del tribunus plebis romano al defensor del pueblo (ombudsman)”, La Ley, n.º 3, 1984.Viñas Otero, Antonio. Instituciones políticas y sociales de la Roma antigua. Madrid: Iustel, 2010.Carmen Jiménez Salcedo - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8780Defense of Rights,Ombudsman,Defensor civitatis, ,Public AdministrationAdministrative Controldefensa de los derechos,defensor del pueblo,defensor civitatis,Administración pública,mala administraciónEl defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanísticaThe Ombudsman: An Essential Institution for the Future of Social and Democratic Estate. A Historical- Romanistic PerspectiveArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2686https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/43f4d855-a9b0-4771-9a2d-8bdc2f8bcdf9/download9b2cc006afa1ecc990cf550e17f70fc1MD51001/25931oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/259312025-04-09 13:03:17.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Carmen Jiménez Salcedo - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org