Ministerio público : el dilema del derecho disciplinario en el caso Petro Urrego vs Colombia
Debido la sanción disciplinaria que le impuesta al señor alcalde mayor de la ciudad Bogotá, Gustavo Francisco Petro Urrego, la cual fue proferida por la Procuraduría General de la Nación, sanción que limitó la continuidad del periodo constitucional de gobierno para el cual fue electo Gustavo Petro....
- Autores:
-
Ávila Hernández, Jaime Domingo de
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16492
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16492
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2492
- Palabra clave:
- Colombia - Derecho constitucional
Proceso disciplinario - Aspectos jurídicos
Derecho público - Legislación
Decisiones
Procuraduría General de la Nación
Alcalde
Acciones legales
Dechos convencionales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Debido la sanción disciplinaria que le impuesta al señor alcalde mayor de la ciudad Bogotá, Gustavo Francisco Petro Urrego, la cual fue proferida por la Procuraduría General de la Nación, sanción que limitó la continuidad del periodo constitucional de gobierno para el cual fue electo Gustavo Petro. La presente sanción dio origen a un sin número de acciones legales y constitucionales, de índole nacional e internacional, en procura de la defensa de los derechos convencionales del señor alcalde mayor de los capitalinos. Los efectos de esta sanción fueron el pilar fundamental para la estructuración y desarrollo del presente trabajo de investigación, el cual fue denominado. El Ministerio Público: El Dilema del Derecho Disciplinario en el caso Petro Urrego vs Colombia. El presente trabajo de investigación se desarrolló sobre la base de resaltar la inconvecionalidad del régimen disciplinario en Colombia, esto en el sentido de indicar la incompetencia de la Procuraduría General de la Nación para disciplinar a los servidores públicos elegidos popularmente. Igualmente, mediante el presente trabajo de investigación se planteó una posible salida o alternativa, del como puede el Estado colombiano dar cumplimiento al fallo de la Corte IDH, como también a lo dispuesto en el precepto normativo del artículo 23.2 de la CADH. |
---|