Transferencia de tecnología en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia especialmente en los contratos E&P de la Agencia Nacional de Hidrocarburos
De acuerdo con la evolución histórica, en Colombia la legislación petrolera y las modalidades de contratación de Concesión, Asociación y Concesión Moderna, se han ajustado a las condiciones del contexto internacional y el papel del Estado, lo que, desde el análisis presentado, influenció los término...
- Autores:
-
Ruiz Cucaita, Caterine Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14788
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14788
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1431
- Palabra clave:
- Petroleo - Legislación
Hidrocarburos - Aspectos jurídicos
Contratos y responsabilidad
Transferencia de tecnología
Contratos petroleros en Colombia
Contratos de exploración y producción de hidrocarburos
Agencia Nacional de Hidrocarburos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | De acuerdo con la evolución histórica, en Colombia la legislación petrolera y las modalidades de contratación de Concesión, Asociación y Concesión Moderna, se han ajustado a las condiciones del contexto internacional y el papel del Estado, lo que, desde el análisis presentado, influenció los términos y exigencias que sobre transferencia de tecnología realizaron los gobiernos en cada época. La obligación contractual de transferencia de tecnología entendida, desde su etimología y evolución, como la transmisión de conocimientos en materia de ciencia y tecnología, incluida en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos – E&P suscritos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos– ANH, tuvo como inmediato antecedente lo establecido en el Contrato de Asociación que se suscribía con la Empresa Colombiana de Petróleos hoy Ecopetrol S.A. – Ecopetrol. La finalidad de la obligación estuvo originariamente dirigida a obtener un mejoramiento de la empresa oficial más acorde con los cambios tecnológicos de la industria del petróleo, mediante la capacitación de sus profesionales por parte de la Asociada y promover así la competitividad del país en el sector. Dicha finalidad distó de manera considerable de la establecida en los contratos E&P convirtiéndola, especialmente con la modalidad de pago en dinero para su cumplimiento, en un instrumento de recaudo que por sí misma no conlleva transmisión alguna de conocimiento o el involucramiento del Contratista en lo que se entiende, para este escrito, como transferencia de tecnología. |
---|