El contrato de secuestro convencional como negocio jurídico procesal : análisis desde sus requisitos de existencia, validez y eficacia en el marco del procedimiento civil colombiano
El contrato de secuestro convencional es una figura jurídica consagrada como una modalidad del contrato de depósito, en cuya virtud las partes en contienda por su solo consentimiento entregan un bien en disputa a una persona de su confianza denominado secuestre, para su guarda y posterior restitució...
- Autores:
-
Campaña Vera, Marco Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16407
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16407
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2413
- Palabra clave:
- Secuestro - Aspectos jurídicos
Sentencias - Aspectos jurídicos
Derecho civil - Legislación
Secuestro convencional
Negocio procesal
Derecho cautelar
Existencia
Validez y eficacia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El contrato de secuestro convencional es una figura jurídica consagrada como una modalidad del contrato de depósito, en cuya virtud las partes en contienda por su solo consentimiento entregan un bien en disputa a una persona de su confianza denominado secuestre, para su guarda y posterior restitución a quien resulte beneficiario de una decisión judicial, por lo tanto para su conformación no se requiere de la intervención judicial, aunque con posterioridad requerirá de una providencia configurativa para su admisión al proceso. Este contrato no es una medida cautelar, por el contrario, es un negocio jurídico procesal perteneciente al ámbito de los negocios jurídicos sustanciales, en tanto que su conformación es extrajudicial y se define como un contrato en donde la voluntad se proyecta a la producción de unos efectos jurídicos en el proceso. Por ello, sus condiciones de existencia, validez y eficacia pertenecen al ámbito sustancial, regladas por el Código Civil colombiano. Sin embargo, para su admisión en el proceso se requiere de un acto procesal configurativo, en donde el operador judicial verifica las condiciones de existencia, validez y eficacia del negocio jurídico desde el ámbito sustancial, así como desde el ámbito procesal, con lo cual se integra lo convenido a la relación jurídica procesal. |
---|