¿Suicidio la enfermedad silenciosa?: mortalidad por suicidio en adultos mayores en Colombia (2014-2018)
El suicidio en la actualidad es considerado como un problema de salud pública, reportando un aumento considerable de los mismos en la población en general, pero lo que resulta más sorprende es el aumento de las lesiones autoinfligidas en el adulto mayor, teniendo en cuenta que este fenómeno del suic...
- Autores:
-
Rodríguez Muñoz, Ange Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5364
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5364
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5364
- Palabra clave:
- Ancianos - Psicología
Suicidio
Mortalidad
Suicidio
Adulto mayor
Mortalidad
Caracterización
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El suicidio en la actualidad es considerado como un problema de salud pública, reportando un aumento considerable de los mismos en la población en general, pero lo que resulta más sorprende es el aumento de las lesiones autoinfligidas en el adulto mayor, teniendo en cuenta que este fenómeno del suicidio no se puede entender solo desde una perspectiva de salud, siendo transversalizado por particularidades como el sexo, edad, educación, laborales, etc. que ayuden a resolver dicho fenómeno. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar la mortalidad por suicidio en los adultos mayores de 60 años en el período 2014-2018 utilizando las bases de datos del DANE y a partir de variables obtenidas de los certificados de defunciones, con el propósito de que la investigación contribuya a la definición de posibles estrategias de prevención del suicidio. |
---|