La percepción del consumo de marihuana en espacios recreativos de los jóvenes universitarios y sus familias en la ciudad de Bogotá
A lo largo de la vida universitaria se atraviesa por diferentes sucesos donde además de aprender, socializar y madurar, se toman decisiones importantes para el futuro de cada joven universitario, de esta misma forma se abren nuevas puertas, se conocen nuevos mundos y el hecho de cumplir los 18 años...
- Autores:
-
Vallejo Santa, Mariapaz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4610
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4610
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4610
- Palabra clave:
- Marihuana - Aspectos psicológicos
Conflicto - Psicología
Confianza
Comunicación - Psicología
Dinámica familiar
Consumo recreativo de marihuana
Tensiones o conflictos
Confianza y comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | A lo largo de la vida universitaria se atraviesa por diferentes sucesos donde además de aprender, socializar y madurar, se toman decisiones importantes para el futuro de cada joven universitario, de esta misma forma se abren nuevas puertas, se conocen nuevos mundos y el hecho de cumplir los 18 años permite acceder a lugares donde antes no era permitido, dando entrada a contextos donde entrará en juego la madurez y los conocimientos aprendidos de las experiencias para no caer en las mal llamadas “tentaciones” que ofrece la sociedad como la drogadicción, la procrastinación, la falta de responsabilidad y el incumplimiento de los compromisos adquiridos. Detrás de cada joven universitario hay una historia, una familia, unos padres o cuidadores que seguramente reconocen los cambios que deben atravesar sus jóvenes, adquiriendo preocupaciones que pueden llevar a la sobreprotección o excesos en el control de los jóvenes, con lo cual ellos no están de acuerdo o no se sienten cómodos, pues quieren aprovechar su libertad y buscan lugares donde no se sientan dependientes de sus familias. El interés principal es encontrar si dentro de la dinámica familiar se dan líneas de continuidad o contradicciones dentro lo que dice la familia a lo que dice el joven universitario. |
---|