Anti-suit injunctions en arbitraje: retos prácticos y fundamentación teórica

En este artículo se realiza un estudio de la figura de las anti-suit injunctions desde un punto de vista tanto práctico como teórico. Por un lado, se da respuesta a las principales cuestiones que pueden surgir a la hora de solicitor la emisión de una anti-suit injunction (entre otras, a qué tribunal...

Full description

Autores:
Alarcón Dávalos, Álvaro
Pérez La Orden, Esther
Ferrer Moya, Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16916
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16916
https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.07
Palabra clave:
Anti-Suit Injunctions,
practical study,
competent court,
requirements,
sanctions,
arbitrators’ power,
state sovereignty.
Anti-Suit Injunctions,
estudio práctico,
requisitos,
sanciones,
poder de los árbitros,
soberanía estatal.
Rights
openAccess
License
Álvaro Alarcón Dávalos, Esther Pérez La Orden, Carlos Ferrer Moya - 2024
Description
Summary:En este artículo se realiza un estudio de la figura de las anti-suit injunctions desde un punto de vista tanto práctico como teórico. Por un lado, se da respuesta a las principales cuestiones que pueden surgir a la hora de solicitor la emisión de una anti-suit injunction (entre otras, a qué tribunal acudir, cuáles son los requisitos para que el tribunal las emita o qué sanciones puede acarrear su incumplimiento). Y, por otro lado, se realiza un análisis teórico de dos posturas doctrinales que, si bien llegan a la misma conclusión de que los árbitros tienen poder para dictar este tipo de órdenes, lo hacen sobre una fundamentación jurídica diferente.