COVID-19 from the lens of Global International Relations

Aunque el inicio de la vacunación contra la covid-19 trajo esperanza, el Fondo Monetario Internacional pronostica que la principal falla en la recuperación global es el acceso a las vacunas, argumento que refuerza la idea de que la covid-19 es una sindemia y no una pandemia. Este artículo sostiene q...

Full description

Autores:
Bas Vilizzio, María Magdalena
Nieves Aguirre, Mónica Fernanda
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8590
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8590
https://doi.org/10.18601/16577558.n36.03
Palabra clave:
COVID-19;
human security;
global governance;
International Law;
Global International Relations
Covid-19;
seguridad humana;
gobernanza global;
derecho internacional;
relaciones internacionales globales
Rights
openAccess
License
María Magdalena Bas Vilizzio, Mónica Fernanda Nieves Aguirre - 2022
Description
Summary:Aunque el inicio de la vacunación contra la covid-19 trajo esperanza, el Fondo Monetario Internacional pronostica que la principal falla en la recuperación global es el acceso a las vacunas, argumento que refuerza la idea de que la covid-19 es una sindemia y no una pandemia. Este artículo sostiene que, desde la perspectiva de las relaciones internacionales globales, tres elementos impactan en el acceso y asequibilidad de la vacuna: la seguridad humana, la gobernanza global y el derecho internacional. En primer lugar, la emergencia sanitaria requiere repensar la seguridad considerando múltiples riesgos y amenazas centrados en el ser humano. Asimismo, la ineficacia de la gobernanza global condujo al éxito de la diplomacia de las vacunas sobre el Mecanismo Covax, así como a una larga e incierta lucha de India y Sudáfrica por una suspensión temporal de las patentes en la Organización Mundial del Comercio. Finalmente, si bien el derecho juega un papel fundamental en la construcción de resiliencia en situaciones de vulnerabilidad, el sistema internacional carece de tratados sobre pandemias o que establezcan límites a la propiedad intelectual si la inmunidad de rebaño así lo requiere.