La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias

El trabajo tiene como objetivo analizar la capacidad legal como categoría y las diferentes regulaciones que existen sobre ella en materia civil, mercantil, penal y laboral en Cuba, así como su repercusión en materia de propiedad industrial para la presentación de solicitudes de marcas, a partir de u...

Full description

Autores:
Vázquez D`Alvaré, Dánice
Martínez Díaz, Catherin
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26218
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26218
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.08
Palabra clave:
Legal capacity;
Progressive capacity;
Industrial property;
Trademark application;
Self-employed
Capacidad legal;
capacidad progresiva;
propiedad industrial;
solicitud de registro de marca;
trabajador por cuenta propia
Rights
openAccess
License
Dánice Vázquez D`Alvaré, Catherin Martínez Díaz - 2021
Description
Summary:El trabajo tiene como objetivo analizar la capacidad legal como categoría y las diferentes regulaciones que existen sobre ella en materia civil, mercantil, penal y laboral en Cuba, así como su repercusión en materia de propiedad industrial para la presentación de solicitudes de marcas, a partir de un caso práctico de solicitud de registro de marca ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial a través de un agente oficial. Se analiza la disparidad en las edades establecidas para la adquisición de capacidad en las diferentes materias y se hacen propuestas a los examinadores de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial para la aceptación de solicitudes de marcas por menores de 18 años de edad.