La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario
El tema objeto de la investigación es la contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario, un tema que usualmente genera diferencias con la administración de impuestos dentro del proceso administrativo tributario colombiano. La discusión se centra en establ...
- Autores:
-
Chalparizan Obando, Gustavo Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25318
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25318
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.08
- Palabra clave:
- Accounting,
Proof,
Income Tax,
Discussion,
Document
contabilidad,
prueba,
impuesto de renta,
discusión,
documento
contabilidade,
comprovante,
imposto de renda,
discussão,
documento
- Rights
- openAccess
- License
- Gustavo Gabriel Chalparizan Obando - 2024
id |
uexternad2_e0eef1e3981ffe412c662d7d410cb4ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25318 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Accounting as a Means of Documentary Evidence in Income and Complementary Tax |
title |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
spellingShingle |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario Accounting, Proof, Income Tax, Discussion, Document contabilidad, prueba, impuesto de renta, discusión, documento contabilidade, comprovante, imposto de renda, discussão, documento |
title_short |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
title_full |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
title_fullStr |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
title_full_unstemmed |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
title_sort |
La contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario |
dc.creator.fl_str_mv |
Chalparizan Obando, Gustavo Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chalparizan Obando, Gustavo Gabriel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Accounting, Proof, Income Tax, Discussion, Document |
topic |
Accounting, Proof, Income Tax, Discussion, Document contabilidad, prueba, impuesto de renta, discusión, documento contabilidade, comprovante, imposto de renda, discussão, documento |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
contabilidad, prueba, impuesto de renta, discusión, documento contabilidade, comprovante, imposto de renda, discussão, documento |
description |
El tema objeto de la investigación es la contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario, un tema que usualmente genera diferencias con la administración de impuestos dentro del proceso administrativo tributario colombiano. La discusión se centra en establecer cuál es el alcance del valor probatorio de la contabilidad en los procesos de discusión en vía administrativa generados por la aplicación de los marcos técnicos normativos para la determinación del impuesto sobre la renta y complementario en Colombia durante los últimos 12 años. Para desarrollar este objetivo general se plantean los siguientes tres objetivos específicos: (1) estudiar el régimen probatorio en el impuesto sobre la renta; (2) analizar las pruebas documentales relacionadas con la contabilidad en el régimen tributario del impuesto sobre la renta; y (3) evaluar la incidencia que tiene la contabilidad como medio de prueba documental frente al impuesto sobre la renta en los procesos de discusión entre los contribuyentes y la autoridad tributaria en Colombia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T14:39:24Z 2025-04-09T17:33:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T14:39:24Z 2025-04-09T17:33:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16926722.n26.08 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2434 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6722 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25318 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.08 |
identifier_str_mv |
10.18601/16926722.n26.08 2346-2434 1692-6722 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25318 https://doi.org/10.18601/16926722.n26.08 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9995/17630 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9995/17631 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9995/17632 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
294 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
257 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Fiscal |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala Vela, H. (2001). Efectos de la firma del revisor fiscal. Prueba contable y responsabilidad. Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Bravo Arteaga, J. (2023). Nociones fundamentales de derecho tributario (4.ª ed.). Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero. Cardozo Isaza, J. (1979). Pruebas judiciales. Temis. Cermeño Cristancho, C. D. (2021). Derecho contencioso administrativo. Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero. Cermeño Cristancho, C. D. (2022). Sentencias de unificación. Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero. Corredor Alejo, J. (2020). El impuesto de renta en Colombia. Hache. Espasa. (1999). Diccionario jurídico. Epasa-Calpe. Estatuto Tributario [ET]. (2023). (8.ª ed.) PWC. Godoy Fajardo, J. P. (2021). Requisitos, excepciones y limitaciones para la deducción de erogaciones relacionadas con la actividad productora de renta, a propósito de la sentencia de unificación 21329 de 2020 del Consejo de Estado. En C. Rozo Gutiérrez (Ed.), Desafíos de la tributación empresarial (pp. 59-73). Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero. Gudiño Dávila, E. C. (1999). Contabilidad 2000 (3.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. Legis. (2022). Guía para la declaración de renta. Legis. Lozano Rodríguez, E. (2021). Estudios interdisciplinarios de la tributación. Universidad de los Andes–Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Medellín Becerra, C. (2023). La interpretatio iuris y los principios generales del derecho (2.ª ed.). Legis. Moya Moreno, L. (2015). Manual de políticas contables en la aplicación de NIIF para las pymes. Legis. Norma NIIF para las Pymes. (2015). IFRS. Parra Quijano, J. (1998). Manual de derecho probatorio. Librería del Profesional. Piza Rodríguez, J. S. (2017). Reflexiones sobre la jurisprudencia y doctrina tributaria. Universidad Externado de Colombia. Salas, M. (2021). Prueba contable. En C. Cermeño Cristancho (Ed.), Derecho contencioso administrativo. Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Whittingham García, E. (2011). Las pruebas en el proceso tributario (2.ª ed.). Temis. Zornoza Pérez, J. (2006). La prueba en el derecho tributario. En Trigésimas jornadas colombianas de derecho tributario. ICDT. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Gustavo Gabriel Chalparizan Obando - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Gustavo Gabriel Chalparizan Obando - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Fiscales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9995 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/dfd006a4-284c-4204-a4c5-b5ec9a238db2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
714a48cdff3094af4c938bf883411156 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928462988804096 |
spelling |
Chalparizan Obando, Gustavo Gabriel2024-11-27T14:39:24Z2025-04-09T17:33:59Z2024-11-27T14:39:24Z2025-04-09T17:33:59Z2024-11-27El tema objeto de la investigación es la contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementario, un tema que usualmente genera diferencias con la administración de impuestos dentro del proceso administrativo tributario colombiano. La discusión se centra en establecer cuál es el alcance del valor probatorio de la contabilidad en los procesos de discusión en vía administrativa generados por la aplicación de los marcos técnicos normativos para la determinación del impuesto sobre la renta y complementario en Colombia durante los últimos 12 años. Para desarrollar este objetivo general se plantean los siguientes tres objetivos específicos: (1) estudiar el régimen probatorio en el impuesto sobre la renta; (2) analizar las pruebas documentales relacionadas con la contabilidad en el régimen tributario del impuesto sobre la renta; y (3) evaluar la incidencia que tiene la contabilidad como medio de prueba documental frente al impuesto sobre la renta en los procesos de discusión entre los contribuyentes y la autoridad tributaria en Colombia.The subject of the investigation is accounting as a means of documentary evidence in income and complementary tax, a topic that usually generates differences with tax administration within the Colombian tax administrative process. The discussion focuses on establishing the scope of the evidentiary value of accounting in the administrative discussion processes generated by the application of the regulatory technical.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/16926722.n26.082346-24341692-6722https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25318https://doi.org/10.18601/16926722.n26.08spaCentro de Estudios Fiscaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9995/17630https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9995/17631https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9995/17632Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio29426257Revista de Derecho FiscalAyala Vela, H. (2001). Efectos de la firma del revisor fiscal. Prueba contable y responsabilidad. Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Bravo Arteaga, J. (2023). Nociones fundamentales de derecho tributario (4.ª ed.). Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero.Cardozo Isaza, J. (1979). Pruebas judiciales. Temis.Cermeño Cristancho, C. D. (2021). Derecho contencioso administrativo. Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero.Cermeño Cristancho, C. D. (2022). Sentencias de unificación. Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero.Corredor Alejo, J. (2020). El impuesto de renta en Colombia. Hache.Espasa. (1999). Diccionario jurídico. Epasa-Calpe.Estatuto Tributario [ET]. (2023). (8.ª ed.) PWC.Godoy Fajardo, J. P. (2021). Requisitos, excepciones y limitaciones para la deducción de erogaciones relacionadas con la actividad productora de renta, a propósito de la sentencia de unificación 21329 de 2020 del Consejo de Estado. En C. Rozo Gutiérrez (Ed.), Desafíos de la tributación empresarial (pp. 59-73). Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero.Gudiño Dávila, E. C. (1999). Contabilidad 2000 (3.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.Legis. (2022). Guía para la declaración de renta. Legis.Lozano Rodríguez, E. (2021). Estudios interdisciplinarios de la tributación. Universidad de los Andes–Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Medellín Becerra, C. (2023). La interpretatio iuris y los principios generales del derecho (2.ª ed.). Legis.Moya Moreno, L. (2015). Manual de políticas contables en la aplicación de NIIF para las pymes. Legis.Norma NIIF para las Pymes. (2015). IFRS.Parra Quijano, J. (1998). Manual de derecho probatorio. Librería del Profesional.Piza Rodríguez, J. S. (2017). Reflexiones sobre la jurisprudencia y doctrina tributaria. Universidad Externado de Colombia.Salas, M. (2021). Prueba contable. En C. Cermeño Cristancho (Ed.), Derecho contencioso administrativo. Instituto Colombiano de Derecho Tributario.Whittingham García, E. (2011). Las pruebas en el proceso tributario (2.ª ed.). Temis.Zornoza Pérez, J. (2006). La prueba en el derecho tributario. En Trigésimas jornadas colombianas de derecho tributario. ICDT.Gustavo Gabriel Chalparizan Obando - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9995Accounting,Proof,Income Tax,Discussion,Documentcontabilidad,prueba,impuesto de renta,discusión,documentocontabilidade,comprovante,imposto de renda,discussão,documentoLa contabilidad como medio de prueba documental en el impuesto sobre la renta y complementarioAccounting as a Means of Documentary Evidence in Income and Complementary TaxArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2580https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/dfd006a4-284c-4204-a4c5-b5ec9a238db2/download714a48cdff3094af4c938bf883411156MD51001/25318oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/253182025-04-09 12:34:00.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Gustavo Gabriel Chalparizan Obando - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |