Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge
Actualmente, los museos pueden ser clasificados en dos grupos: limitados en su objeto social, coartados en su misión, en sus programas y en sus públicos, faltos de imaginación, de estrategia y de gestión. Por otro lado, están los museos conscientes de la necesidad de competir por sobrevivir en el me...
- Autores:
-
Triviño Weaver, Karem Lucenith
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10007
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10007
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3403
- Palabra clave:
- Plan de mercadeo
Museo
Patrimonio cultural
Posicionamiento
Oferta turística
Desarrollo sostenible.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_e06f98c64cfc8c1a84a1d7451b30b042 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10007 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Triviño Weaver, Karem Lucenith206931ac-bc83-429e-97cd-2a3455b7be022012-11-20 00:00:002022-09-09T20:56:16Z2012-11-20 00:00:002022-09-09T20:56:16Z2012-11-20Actualmente, los museos pueden ser clasificados en dos grupos: limitados en su objeto social, coartados en su misión, en sus programas y en sus públicos, faltos de imaginación, de estrategia y de gestión. Por otro lado, están los museos conscientes de la necesidad de competir por sobrevivir en el mercado, que aceptan combatir por el auto sostenimiento a través de la oferta de productos innovadores y apuntan a comunicar a un público, el mensaje correcto. A partir de un ejemplo específico, el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, el siguiente artículo prueba que es posible aplicar en estas instituciones una metodología de desarrollo de Plan Estratégico de Mercadeo (PEM), obteniendo un museo posicionado que hará parte de la oferta turística y cultural de la localidad de La Candelaria y de la ciudad de Bogotá.application/pdftext/html2346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10007https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3403spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3403/3090https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3403/3526, Año 201231429513Turismo y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3403Plan de mercadeoMuseoPatrimonio culturalPosicionamientoOferta turísticaDesarrollo sostenible.Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San JorgeARCHAEOLOGICAL MUSEUM CASA DEL MARQUÉS DE SAN JORGE MARKETING PLANArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2760https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4483ca94-fa82-4f2a-8877-f96de019eca7/download7f1dcb1d6d17482c08db9b44470a26b1MD51001/10007oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/100072023-08-14 15:07:29.697https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
ARCHAEOLOGICAL MUSEUM CASA DEL MARQUÉS DE SAN JORGE MARKETING PLAN |
title |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
spellingShingle |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge Plan de mercadeo Museo Patrimonio cultural Posicionamiento Oferta turística Desarrollo sostenible. |
title_short |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
title_full |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
title_fullStr |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
title_sort |
Plan estratégico de mercadeo “Un acto de fe por la valorización de la cultura prehispánica” para el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge |
dc.creator.fl_str_mv |
Triviño Weaver, Karem Lucenith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Triviño Weaver, Karem Lucenith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan de mercadeo Museo Patrimonio cultural Posicionamiento Oferta turística Desarrollo sostenible. |
topic |
Plan de mercadeo Museo Patrimonio cultural Posicionamiento Oferta turística Desarrollo sostenible. |
description |
Actualmente, los museos pueden ser clasificados en dos grupos: limitados en su objeto social, coartados en su misión, en sus programas y en sus públicos, faltos de imaginación, de estrategia y de gestión. Por otro lado, están los museos conscientes de la necesidad de competir por sobrevivir en el mercado, que aceptan combatir por el auto sostenimiento a través de la oferta de productos innovadores y apuntan a comunicar a un público, el mensaje correcto. A partir de un ejemplo específico, el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, el siguiente artículo prueba que es posible aplicar en estas instituciones una metodología de desarrollo de Plan Estratégico de Mercadeo (PEM), obteniendo un museo posicionado que hará parte de la oferta turística y cultural de la localidad de La Candelaria y de la ciudad de Bogotá. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-20 00:00:00 2022-09-09T20:56:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-20 00:00:00 2022-09-09T20:56:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-206X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-7555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10007 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3403 |
identifier_str_mv |
2346-206X 0120-7555 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10007 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3403 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3403/3090 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/3403/3526 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2012 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
314 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
295 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3403 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4483ca94-fa82-4f2a-8877-f96de019eca7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f1dcb1d6d17482c08db9b44470a26b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229705196634112 |