Antecedentes y origen de la acción colectiva en contra del Relleno Sanitario de Doña Juana y a favor de la defensa popular del territorio en el sur Bogotá
En esta sección se presenta una serie de miradas al borde sur de Bogotá desde diversas perspectivas de las movilizaciones sociales, las acciones colectivas y los procesos participativos que problematizan dicho territorio a través de variadas causas y consecuencias. En este sentido, se presentan narr...
- Autores:
-
Garavito, Leonardo
Reyes, Javier
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5072
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5072
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5072
- Palabra clave:
- Conservación del medio ambiente - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Conservación de los recursos naturales - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Contaminación - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Residuos urbanos - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En esta sección se presenta una serie de miradas al borde sur de Bogotá desde diversas perspectivas de las movilizaciones sociales, las acciones colectivas y los procesos participativos que problematizan dicho territorio a través de variadas causas y consecuencias. En este sentido, se presentan narraciones y se abordan preguntas enfocadas principalmente en los antecedentes y el origen de la acción colectiva en contra del Relleno Sanitario Doña Juana y otros casos más o menos similares y paralelos, vinculados entre sí por un propósito común a favor de la defensa popular del territorio, como la Mesa de Concertación del Borde Urbano- Rural, el proceso social de la UPZ 68 en Ciudad Bolívar y el movimiento Asamblea Sur-Agrópolis. Asimismo, se abordan el hallazgo arqueológico en Usme vinculado con la historia ancestral del pueblo muisca en la Hacienda El Carmen, la ruta agroturística en la vereda La Requilina y, por último, a manera de espejo nacional, se ofrece un contraste entre las problemáticas del manejo de los residuos sólidos urbanos en las ciudades de Medellín y Bogotá. |
---|