Evaluación de la eficacia del mecanismo de eliminación de la doble imposición en Colombia: un análisis del artículo 254 del Estatuto Tributario y su aplicación práctica

Esta tesis evalúa la eficacia de los mecanismos implementados en Colombia para mitigar la “doble imposición”, enfocándose principalmente en los elementos del “descuento por impuestos pagados en el exterior” del "Artículo 254 del ET, Mediante un enfoque metodológico mixto, se analiza el contexto...

Full description

Autores:
Tarcitano Gutiérrez, Lised
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25202
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25202
Palabra clave:
Impuestos - Aspectos jurídicos - Colombia
Incentivos tributarios – Aspectos jurídicos - Colombia
Derecho fiscal - Colombia
Doble imposición
Crédito fiscal
Artículo 254 del ET
Convenios para evitar la doble imposición
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta tesis evalúa la eficacia de los mecanismos implementados en Colombia para mitigar la “doble imposición”, enfocándose principalmente en los elementos del “descuento por impuestos pagados en el exterior” del "Artículo 254 del ET, Mediante un enfoque metodológico mixto, se analiza el contexto normativo local, se plantean casos prácticos y se realiza un análisis de derecho comparado con España y EE: UU, para determinar con ello si se logra el propósito de la Ley. Como resultado se tiene que, aunque Colombia ha progresado en la materia estudiada, aún enfrenta desafíos en la implementación, particularmente en lo que respecta a la determinación de la tarifa aplicable, problema de fuente, el concepto del impuesto efectivamente pagado y el uso futuro restrictivo de acuerdo con el origen de la renta. La tesis propone revisar y ampliar las definiciones asociadas al “crédito fiscal”, fortalecer las capacidades administrativas para mejorar la implementación de los CDI y asegurar un entorno tributario equitativo y competitivo. Estas mejoras buscarían aumentar la claridad legal respecto a cómo se aborda el problema de la “doble imposición” en el país, buscando posicionar a Colombia como un destino atractivo para inversores extranjeros que permita alcanzar un desarrollo económico más inclusivo.