El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana
En el presente artículo se estudia el delito de obstrucción de la justicia, que fue incorporado recientemente en la legislación ecuatoriana, en el marco de un proyecto de ley que pretende combatir la corrupción. Se analizan los supuestos que requiere la norma y cada una de sus modalidades delictivas...
- Autores:
-
León González, Pablo A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15296
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15296
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.06
- Palabra clave:
- Obstruction of justice,
justice administration,
criminal process,
legislative technique,
effective judicial protection.
obstrucción de la justicia,
administración de justicia,
proceso penal,
técnica legislativa,
tutela judicial efectiva
- Rights
- openAccess
- License
- Pablo A. León González - 2022
id |
uexternad2_de852f22560496ee29984c51429325a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15296 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Obstruction of Justice Crime: A Critical View from Its Recent Incorporation in Ecuadorian Legislation |
title |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
spellingShingle |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana Obstruction of justice, justice administration, criminal process, legislative technique, effective judicial protection. obstrucción de la justicia, administración de justicia, proceso penal, técnica legislativa, tutela judicial efectiva |
title_short |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
title_full |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
title_fullStr |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
title_full_unstemmed |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
title_sort |
El delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatoriana |
dc.creator.fl_str_mv |
León González, Pablo A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
León González, Pablo A. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Obstruction of justice, justice administration, criminal process, legislative technique, effective judicial protection. |
topic |
Obstruction of justice, justice administration, criminal process, legislative technique, effective judicial protection. obstrucción de la justicia, administración de justicia, proceso penal, técnica legislativa, tutela judicial efectiva |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
obstrucción de la justicia, administración de justicia, proceso penal, técnica legislativa, tutela judicial efectiva |
description |
En el presente artículo se estudia el delito de obstrucción de la justicia, que fue incorporado recientemente en la legislación ecuatoriana, en el marco de un proyecto de ley que pretende combatir la corrupción. Se analizan los supuestos que requiere la norma y cada una de sus modalidades delictivas. Esto debido a que de la simple lectura del delito surgen algunos cuestionamientos sobre la correcta composición dogmática del tipo penal y su aplicación práctica. Así, se examina la deficiente técnica legislativa adoptada por el legislador y la especial composición en torno a la tutela judicial efectiva como bien jurídico protegido, que soluciona la discusión dogmática alrededor de su justificación. Todo ello se contrasta con el derecho comparado, que aporta buenos criterios útiles para remarcar diferencias, problemas y aciertos con respecto a este delito. Para lograr los objetivos del estudio se emplea una metodología inductiva y hermenéutica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-24T15:33:08Z 2024-06-07T06:47:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-24T15:33:08Z 2024-06-07T06:47:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01210483.v44n116.06 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-0483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15296 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.06 |
identifier_str_mv |
10.18601/01210483.v44n116.06 2346-2108 0121-0483 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15296 https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.06 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8356/14422 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8356/14423 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8356/14424 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 116 , Año 2023 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
162 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
116 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
117 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
44 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiló, Josep. “Técnica legislativa y documentación automática de legislación”, en Carbonell, Miguel y Pedroza de la Llave, Susana (coord.), Elementos de técnica legislativa, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000, pp. 243-272. Agudo, Enrique; Jaén, Manuel y Perrino, Ángel. Penas, medidas y otras consecuencias jurídicas del delito, Dykinson, e-libro, 2017. Ávila, Ramiro. La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008. Bravo, Emilio. De la administración de justicia, Estab. Tip. de Estrada, Díaz y López, 1864. Campero Méndez, Israel. Manual de técnica legislativa, Fundación Hanns Seidel, 2014. Caro John, José. Manual teórico-práctico de teoría del delito, Ara, 2014. Chambers Jr., Henry L. “The President, Prosecutorial Discretion, Obstruction of Justice, and Congress”, U. Rich. Law Review, vol. 52, 609, 2018, pp.609-631. Disponible en: https://scholarship.richmond.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2489&context=law-faculty-publications Dall Mas Rocha Paes, Fabiana. “Reflexiones acerca de la efectividad de la ley de tortura en Brasil: la importancia de la fase pre procesal”, Revista iusta [en línea], n.º 42, 2015, pp. 117-128. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5603/560358703003.pdf Decker, John F. “The Varying Parameters of Obstruction of Justice in American Criminal Law”, Louisiana Law Review, vol. 65, 49, 2004, pp. 51-130. Disponible en: https://digitalcommons.law.lsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6066&context=lalrev Diccionario de la Real Academia Española, versión 23.4 en línea. Disponible en: https://dle.rae.es] Donna, Edgardo. Teoría del delito y de la pena, Buenos Aires, Astrea, 1995. Dos Santos, Gilmar Romão. Influência do quarto poder e do Poder Judiciário para a construção da ficção delitiva no âmbito do direito penal: análise do “delito” da obstrução da justiça no âmbito da operação lava-jato, tesis, Faculdade Baiana de Direito, Curso de Pós-Graduação em Ciências Criminais, Salvador, 2019. Disponible en: http://portal.faculdadebaianadedireito.com.br/portal/monografias/Gilmar%20Rom%C3%A3o%20dos%20Santos.pdf Fernández, Daniel y Gorgonio Martínez. Código Penal. Parte especial, Ediciones Experiencia, 2020. García Cavero, Percy. Derecho penal, Lima, Ideas Solución Editorial, 2019. González, Fernando. “El alcance del Estado constitucional de derechos y justicia del artículo 1 de la Constitución del 2008”, iuris. Revista de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, n.º 14, Universidad de Cuenca, 2013. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/74 González, Juan José. “Lección 47. Delitos contra la Administración de Justicia (ii). Falso testimonio. Obstrucción a la justicia y deslealtad profesional. Quebrantamiento de condena”, en Cobo del Rosal, Manuel (ed.), Derecho penal español. Parte especial, 2.ª ed., Dykinson, 2005, pp. 969-999. González, Patricio. “Algunas consideraciones sobre los conceptos de pueblo y nación en la teoría del Estado”, Revista de Derecho Público, n.º 17, Facultad de Derecho Universidad de Chile, 2014, pp. 25-58. Disponible en: https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35200 Herrán, Omar. “El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en Colombia”, Revista Prolegómenos, vol. xvi, n.° 32, 2013, pp. 105-122. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v16n32/v16n32a07.pdf Hemel, Daniel y Eric Posner. “Presidential Obstruction of Justice”, California Law Review, 106, 1277, 2018, pp. 1277-1334. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=13800&context=journal_articles Jakobs, Günther. La imputación objetiva en el derecho penal, Manuel Cancio Meliá (trad.), Buenos Aires, Editorial Ad-Hoc, 1997. Kunz, Ana. Percepción social de la administración de justicia, Documento de Trabajo n.º 132, Buenos Aires, Universidad de Belgrano, 2005. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8269 López, Héctor. Manual de lógica formal para su empleo en el derecho, Centro de Estudios Superiores en Materia de Derecho Fiscal y Administrativo, 2018. Luzón Cuesta, José María. Compendio de derecho penal. Parte especial, 18.ª ed., Dykinson, 2011. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Anteproyecto de Código Orgánico de Garantías Penales, La constitucionalización del derecho penal, presentación de Eugenio Raúl Zaffaroni, Quito, 2009. Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general, 10.ª ed., Barcelona, Reppertor, 2016. Muñoz Conde, Francisco. Derecho penal. Parte especial, 20.ª ed., completamente revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015. Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes. Derecho penal. Parte general, 8.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2010. Ossandon Widow, María. “Los delitos de obstrucción a la justicia”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vol. 1, n.º 26, 2005, pp. 309-323. Disponible en: http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/578/546 Polaino-Orts, Miguel. “Delitos contra la administración de justicia. Una introducción a la regulación de algunas figuras en el Código Penal español”, Revista Oficial del Poder Judicial, Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, año 4-5, n.º 6 y n.º 7, Poder Judicial del Perú 2010, pp. 373-398. Disponible en: https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/210 Rebollo, Rafael. “Algunas consideraciones sobre autoría y participación en los delitos especiales: particular referencia al delito de tortura”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 53, 1, 2000, pp. 133-168. Rico, José y Salas, Luis. La Administración de Justicia en América Latina. Una introducción al sistema penal, Centro para la Administración de Justicia, 2013. Riley, Tina M. “Tampering with Witness Tampering: Resolving the Quandary Surrounding 18 U.S.C. §§ 1503, 1512”, Washington University Law Review, 77, 249, 1999, pp. 249-276. Disponible en: https://openscholarship.wustl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1468&context=law_lawreview Robbins, Patrick D. y Huffman, Alicia G. “Document Destruction and Obstruction of Justice: why Arthur Andersen Doesn’t Matter”, Journal of Investment Compliance, vol. 6, n.º 3, 2005, pp. 23-31. Disponible en: https://doi.org/10.1108/15285810510659293 Roxin, Claus. Derecho procesal penal, trad. de la 25.ª ed. alemana, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2000. Sanches Cunha, Rogério; Batista Pinto, Ronaldo y do Ó Souza, Renee. Crime organizado. Comentários à Lei, 12.850/13, 5.ª ed., Ius Podivm, 2020. Serrano, Alfonso. “Crisis de la administración de justicia”, Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), n.º 5, 2009, pp. 451-470. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10992 Serrano-Piedecasas, José. “La obstrucción a la Justicia y la deslealtad profesional en el nuevo Código Penal”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 49.2, 1996, pp. 406-424. Taylor, Kylie R. “The Obstruction of Justice Nexus Requirement after Arthur Andersen and Sarbanes-Oxley”, Cornell Law Review, 93, 401, 2008, pp. 401-436. Disponible en: https://scholarship.law.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3086&context=clr Toscano, Fredy. “Aproximación conceptual al ‘acceso efectivo a la administración de justicia’ a partir de la teoría de la acción procesal”, Revista de Derecho Privado, n.º 24, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 237-257. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3486 Villar Borda, Luis. “Estado de derecho y Estado social de derecho”, Revista Derecho del Estado, n.º 20, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 73-96. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705 Villavicencio Terreros, Felipe. Derecho penal. Parte general, Lima, Grijley, 2006. Zambrano Pasquel, Alfonso. Estudio introductorio al Código Orgánico Integral Penal. Referido al Libro Primero. Parte general, t. i, Quito, cep, 2014. Asamblea Nacional del Ecuador. Informe para primer debate del “Proyecto de Código Orgánico Integral Penal”, Quito, 2012. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtml Asamblea Nacional del Ecuador. Informe para primer debate del “Proyecto Unificado de Leyes Orgánicas Reformatorias del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción”, Quito, 2020. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtml Asamblea Nacional del Ecuador. Informe para el segundo debate del “Proyecto Unificado de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción”, Quito, 2020. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtml Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador n.º 449, de 20 de octubre de 2008. Código Penal de Chile. Publicado y promulgado el 12 de noviembre de 1874. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1984&idParte=0 Código Penal de Brasil. 7 de diciembre de 1940. Disponible en: https://www.refworld.org/docid/4c68fa2f2.html Código Penal de Colombia. Expedido por la Ley 599 de 2000 (julio 24). Código de Procedimiento Penal de Colombia. Expedido por la Ley 906 de 2004. Código Procesal Penal del Perú. Decreto Legislativo n.º 957 del 29 de julio de 2004. Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador, suplemento 544, 9 de marzo de 2009. Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador n.º 180 de 14 de febrero de 2014. Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador n.º 506, 22 de mayo de 2015. Código Penal del Perú. Decreto Legislativo n.º 635, 12.ª ed. oficial, Lima, 2016. Código Penal y legislación complementaria de España. Boletín Oficial del Estado, Madrid. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=038_Codigo_Penal_y_legislacion_complementaria&tipo=C&modo=2 Presidencia de la República del Ecuador. Proyecto de Ley del Código Orgánico Integral Penal, 2011. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtml Registro Oficial del Ecuador. Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción, segundo suplemento n.º 392, Quito, 2021. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtml United States Code. Office of the Law Revision Counsel of the United States House of Representatives. Disponible en: https://uscode.house.gov/ Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia n.º 108-15-sep-cc, Caso n.º 0672- 10-EP, 8 de abril de 2015. Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia n.º 131-16-sep-cc, Caso n.º 1035-15-EP, 20 de abril de 2016. Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia n.º 1943-12-EP/19, Caso n.º 1943-12-EP, 25 de septiembre de 2019. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Pablo A. León González - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Pablo A. León González - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8356 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f903e00d-9cca-499c-8d8a-33acca59327f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
396b465cf635c051a948eea6b5bd9e9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100390787940352 |
spelling |
León González, Pablo A.2022-11-24T15:33:08Z2024-06-07T06:47:23Z2022-11-24T15:33:08Z2024-06-07T06:47:23Z2022-11-24En el presente artículo se estudia el delito de obstrucción de la justicia, que fue incorporado recientemente en la legislación ecuatoriana, en el marco de un proyecto de ley que pretende combatir la corrupción. Se analizan los supuestos que requiere la norma y cada una de sus modalidades delictivas. Esto debido a que de la simple lectura del delito surgen algunos cuestionamientos sobre la correcta composición dogmática del tipo penal y su aplicación práctica. Así, se examina la deficiente técnica legislativa adoptada por el legislador y la especial composición en torno a la tutela judicial efectiva como bien jurídico protegido, que soluciona la discusión dogmática alrededor de su justificación. Todo ello se contrasta con el derecho comparado, que aporta buenos criterios útiles para remarcar diferencias, problemas y aciertos con respecto a este delito. Para lograr los objetivos del estudio se emplea una metodología inductiva y hermenéutica.This article studies the obstruction of justice crime, which has recently incorporated into Ecuadorian legislation, within the framework of a bill that specially seeks to combat corruption in the country. The aspects required by the norm and each of its criminal modalities are analyzed. This, is due to the fact that from the simple reading of the crime some questions arise about the correct dogmatic composition of the criminal type and its practical application. Thus, the deficient legislative technique adopted by the legislator is examined, and its special composition around effective judicial protection, as the object of legal protection, which solves the dogmatic discussion around its justification. All this is contrasted with comparative law, which provides good criteria that serve to highlight differences, problems and successes with respect to this crime. To achieve the objectives of the study, an inductive and hermeneutical methodology is used.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01210483.v44n116.062346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15296https://doi.org/10.18601/01210483.v44n116.06spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8356/14422https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8356/14423https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8356/14424Núm. 116 , Año 2023 : Enero-Junio16211611744Derecho Penal y CriminologíaAguiló, Josep. “Técnica legislativa y documentación automática de legislación”, en Carbonell, Miguel y Pedroza de la Llave, Susana (coord.), Elementos de técnica legislativa, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000, pp. 243-272.Agudo, Enrique; Jaén, Manuel y Perrino, Ángel. Penas, medidas y otras consecuencias jurídicas del delito, Dykinson, e-libro, 2017.Ávila, Ramiro. La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.Bravo, Emilio. De la administración de justicia, Estab. Tip. de Estrada, Díaz y López, 1864.Campero Méndez, Israel. Manual de técnica legislativa, Fundación Hanns Seidel, 2014.Caro John, José. Manual teórico-práctico de teoría del delito, Ara, 2014.Chambers Jr., Henry L. “The President, Prosecutorial Discretion, Obstruction of Justice, and Congress”, U. Rich. Law Review, vol. 52, 609, 2018, pp.609-631. Disponible en: https://scholarship.richmond.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2489&context=law-faculty-publicationsDall Mas Rocha Paes, Fabiana. “Reflexiones acerca de la efectividad de la ley de tortura en Brasil: la importancia de la fase pre procesal”, Revista iusta [en línea], n.º 42, 2015, pp. 117-128. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5603/560358703003.pdfDecker, John F. “The Varying Parameters of Obstruction of Justice in American Criminal Law”, Louisiana Law Review, vol. 65, 49, 2004, pp. 51-130. Disponible en: https://digitalcommons.law.lsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6066&context=lalrevDiccionario de la Real Academia Española, versión 23.4 en línea. Disponible en: https://dle.rae.es]Donna, Edgardo. Teoría del delito y de la pena, Buenos Aires, Astrea, 1995.Dos Santos, Gilmar Romão. Influência do quarto poder e do Poder Judiciário para a construção da ficção delitiva no âmbito do direito penal: análise do “delito” da obstrução da justiça no âmbito da operação lava-jato, tesis, Faculdade Baiana de Direito, Curso de Pós-Graduação em Ciências Criminais, Salvador, 2019. Disponible en: http://portal.faculdadebaianadedireito.com.br/portal/monografias/Gilmar%20Rom%C3%A3o%20dos%20Santos.pdfFernández, Daniel y Gorgonio Martínez. Código Penal. Parte especial, Ediciones Experiencia, 2020.García Cavero, Percy. Derecho penal, Lima, Ideas Solución Editorial, 2019.González, Fernando. “El alcance del Estado constitucional de derechos y justicia del artículo 1 de la Constitución del 2008”, iuris. Revista de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales, n.º 14, Universidad de Cuenca, 2013. Disponible en: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/view/74González, Juan José. “Lección 47. Delitos contra la Administración de Justicia (ii). Falso testimonio. Obstrucción a la justicia y deslealtad profesional. Quebrantamiento de condena”, en Cobo del Rosal, Manuel (ed.), Derecho penal español. Parte especial, 2.ª ed., Dykinson, 2005, pp. 969-999.González, Patricio. “Algunas consideraciones sobre los conceptos de pueblo y nación en la teoría del Estado”, Revista de Derecho Público, n.º 17, Facultad de Derecho Universidad de Chile, 2014, pp. 25-58. Disponible en: https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35200Herrán, Omar. “El alcance de los principios de la administración de justicia frente a la descongestión judicial en Colombia”, Revista Prolegómenos, vol. xvi, n.° 32, 2013, pp. 105-122. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v16n32/v16n32a07.pdfHemel, Daniel y Eric Posner. “Presidential Obstruction of Justice”, California Law Review, 106, 1277, 2018, pp. 1277-1334. Disponible en: https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=13800&context=journal_articlesJakobs, Günther. La imputación objetiva en el derecho penal, Manuel Cancio Meliá (trad.), Buenos Aires, Editorial Ad-Hoc, 1997.Kunz, Ana. Percepción social de la administración de justicia, Documento de Trabajo n.º 132, Buenos Aires, Universidad de Belgrano, 2005. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/8269López, Héctor. Manual de lógica formal para su empleo en el derecho, Centro de Estudios Superiores en Materia de Derecho Fiscal y Administrativo, 2018.Luzón Cuesta, José María. Compendio de derecho penal. Parte especial, 18.ª ed., Dykinson, 2011.Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Anteproyecto de Código Orgánico de Garantías Penales, La constitucionalización del derecho penal, presentación de Eugenio Raúl Zaffaroni, Quito, 2009.Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general, 10.ª ed., Barcelona, Reppertor, 2016.Muñoz Conde, Francisco. Derecho penal. Parte especial, 20.ª ed., completamente revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.Muñoz Conde, Francisco y García Arán, Mercedes. Derecho penal. Parte general, 8.ª ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.Ossandon Widow, María. “Los delitos de obstrucción a la justicia”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, vol. 1, n.º 26, 2005, pp. 309-323. Disponible en: http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/view/578/546Polaino-Orts, Miguel. “Delitos contra la administración de justicia. Una introducción a la regulación de algunas figuras en el Código Penal español”, Revista Oficial del Poder Judicial, Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, año 4-5, n.º 6 y n.º 7, Poder Judicial del Perú 2010, pp. 373-398. Disponible en: https://revistas.pj.gob.pe/revista/index.php/ropj/article/view/210Rebollo, Rafael. “Algunas consideraciones sobre autoría y participación en los delitos especiales: particular referencia al delito de tortura”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 53, 1, 2000, pp. 133-168.Rico, José y Salas, Luis. La Administración de Justicia en América Latina. Una introducción al sistema penal, Centro para la Administración de Justicia, 2013.Riley, Tina M. “Tampering with Witness Tampering: Resolving the Quandary Surrounding 18 U.S.C. §§ 1503, 1512”, Washington University Law Review, 77, 249, 1999, pp. 249-276. Disponible en: https://openscholarship.wustl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1468&context=law_lawreviewRobbins, Patrick D. y Huffman, Alicia G. “Document Destruction and Obstruction of Justice: why Arthur Andersen Doesn’t Matter”, Journal of Investment Compliance, vol. 6, n.º 3, 2005, pp. 23-31. Disponible en: https://doi.org/10.1108/15285810510659293Roxin, Claus. Derecho procesal penal, trad. de la 25.ª ed. alemana, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2000.Sanches Cunha, Rogério; Batista Pinto, Ronaldo y do Ó Souza, Renee. Crime organizado. Comentários à Lei, 12.850/13, 5.ª ed., Ius Podivm, 2020.Serrano, Alfonso. “Crisis de la administración de justicia”, Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), n.º 5, 2009, pp. 451-470. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rduned.5.2009.10992Serrano-Piedecasas, José. “La obstrucción a la Justicia y la deslealtad profesional en el nuevo Código Penal”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 49.2, 1996, pp. 406-424.Taylor, Kylie R. “The Obstruction of Justice Nexus Requirement after Arthur Andersen and Sarbanes-Oxley”, Cornell Law Review, 93, 401, 2008, pp. 401-436. Disponible en: https://scholarship.law.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3086&context=clrToscano, Fredy. “Aproximación conceptual al ‘acceso efectivo a la administración de justicia’ a partir de la teoría de la acción procesal”, Revista de Derecho Privado, n.º 24, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 237-257. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3486Villar Borda, Luis. “Estado de derecho y Estado social de derecho”, Revista Derecho del Estado, n.º 20, Universidad Externado de Colombia, 2007, pp. 73-96. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705Villavicencio Terreros, Felipe. Derecho penal. Parte general, Lima, Grijley, 2006.Zambrano Pasquel, Alfonso. Estudio introductorio al Código Orgánico Integral Penal. Referido al Libro Primero. Parte general, t. i, Quito, cep, 2014.Asamblea Nacional del Ecuador. Informe para primer debate del “Proyecto de Código Orgánico Integral Penal”, Quito, 2012. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtmlAsamblea Nacional del Ecuador. Informe para primer debate del “Proyecto Unificado de Leyes Orgánicas Reformatorias del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción”, Quito, 2020. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtmlAsamblea Nacional del Ecuador. Informe para el segundo debate del “Proyecto Unificado de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción”, Quito, 2020. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtmlConstitución de la República del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador n.º 449, de 20 de octubre de 2008.Código Penal de Chile. Publicado y promulgado el 12 de noviembre de 1874. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1984&idParte=0Código Penal de Brasil. 7 de diciembre de 1940. Disponible en: https://www.refworld.org/docid/4c68fa2f2.htmlCódigo Penal de Colombia. Expedido por la Ley 599 de 2000 (julio 24).Código de Procedimiento Penal de Colombia. Expedido por la Ley 906 de 2004.Código Procesal Penal del Perú. Decreto Legislativo n.º 957 del 29 de julio de 2004.Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador, suplemento 544, 9 de marzo de 2009.Código Orgánico Integral Penal del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador n.º 180 de 14 de febrero de 2014.Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. Registro Oficial del Ecuador n.º 506, 22 de mayo de 2015.Código Penal del Perú. Decreto Legislativo n.º 635, 12.ª ed. oficial, Lima, 2016.Código Penal y legislación complementaria de España. Boletín Oficial del Estado, Madrid. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=038_Codigo_Penal_y_legislacion_complementaria&tipo=C&modo=2Presidencia de la República del Ecuador. Proyecto de Ley del Código Orgánico Integral Penal, 2011. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtmlRegistro Oficial del Ecuador. Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción, segundo suplemento n.º 392, Quito, 2021. Disponible en: https://leyes.asambleanacional.gob.ec/faces/search.xhtmlUnited States Code. Office of the Law Revision Counsel of the United States House of Representatives. Disponible en: https://uscode.house.gov/Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia n.º 108-15-sep-cc, Caso n.º 0672- 10-EP, 8 de abril de 2015.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia n.º 131-16-sep-cc, Caso n.º 1035-15-EP, 20 de abril de 2016.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia n.º 1943-12-EP/19, Caso n.º 1943-12-EP, 25 de septiembre de 2019.Pablo A. León González - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8356Obstruction of justice,justice administration,criminal process,legislative technique,effective judicial protection.obstrucción de la justicia,administración de justicia,proceso penal,técnica legislativa,tutela judicial efectivaEl delito de obstrucción de la justicia: una visión crítica desde su reciente incorporación en la legislación ecuatorianaThe Obstruction of Justice Crime: A Critical View from Its Recent Incorporation in Ecuadorian LegislationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2660https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f903e00d-9cca-499c-8d8a-33acca59327f/download396b465cf635c051a948eea6b5bd9e9eMD51001/15296oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/152962024-06-07 01:47:23.542http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Pablo A. León González - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |