Elementos para una propuesta de regulación de los servicios Over The Top en Colombia VS la televisión tradicional
En esta investigación, se realiza un recorrido por la historia de la televisión en Colombia desde sus inicios en 1954. Posteriormente, se examina la entrada de los Servicios Over The Top (OTT) en el mercado nacional, evaluando las ventajas y desventajas de ambos servicios. Se enfatiza la flexibilida...
- Autores:
-
Rodríguez Durán, Binllely María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16521
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16521
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2520
- Palabra clave:
- Materiales audiovisuales - Estudios de caso
Televisión - Legislación
Innovaciones tecnológicas
Servicios Over The Top
Televisión tradicional
Regulación normativa
Consumo audiovisual
Protección al usuario
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En esta investigación, se realiza un recorrido por la historia de la televisión en Colombia desde sus inicios en 1954. Posteriormente, se examina la entrada de los Servicios Over The Top (OTT) en el mercado nacional, evaluando las ventajas y desventajas de ambos servicios. Se enfatiza la flexibilidad y agilidad de los OTT en comparación con la televisión tradicional, subrayando la ausencia de regulación en los primeros. Es por esta razón que se propone un cambio normativo con el objetivo de nivelar las condiciones entre ambos tipos de servicios. Se resalta el estudio llevado a cabo por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el cual revela un cambio en las preferencias de los consumidores, evidenciando un aumento en la suscripción a plataformas OTT y una reducción en el consumo de televisión tradicional. La estructura de la tesis se presenta de manera detallada, dividiéndose en capítulos que abordan el marco teórico, aspectos normativos, un marco contextual con antecedentes y los resultados de la investigación. El propósito es proporcionar elementos para diseñar propuestas de regulación normativa que promuevan la equidad entre la televisión tradicional y los servicios OTT en Colombia, considerando aspectos como la protección al consumidor y la sostenibilidad del sector audiovisual. |
---|