La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009

El análisis que se realizará a continuación tiene como objetivo estudiar los aspectos sociales, económicos y jurídicos de la noción regulación, a partir de un estudio comparado de diversos sistemas jurídicos. En este orden de ideas, es preciso tener en cuenta, como herramienta metodológica, la compa...

Full description

Autores:
Campanelli Espíndola, María José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25656
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25656
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4002
Palabra clave:
Regulation
Public Utilities
Free Trade
Monopolies
General Welfare
State
Regulación
Servicio público
Libre competencia
Monopolios
Interés general
Estado.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_de1a14747918cfb179e4e0cdbcafa77d
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25656
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The construction of a Concept called Regulation
title La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
spellingShingle La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
Regulation
Public Utilities
Free Trade
Monopolies
General Welfare
State
Regulación
Servicio público
Libre competencia
Monopolios
Interés general
Estado.
title_short La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
title_full La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
title_fullStr La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
title_full_unstemmed La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
title_sort La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009
dc.creator.fl_str_mv Campanelli Espíndola, María José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Campanelli Espíndola, María José
dc.subject.eng.fl_str_mv Regulation
Public Utilities
Free Trade
Monopolies
General Welfare
State
topic Regulation
Public Utilities
Free Trade
Monopolies
General Welfare
State
Regulación
Servicio público
Libre competencia
Monopolios
Interés general
Estado.
dc.subject.spa.fl_str_mv Regulación
Servicio público
Libre competencia
Monopolios
Interés general
Estado.
description El análisis que se realizará a continuación tiene como objetivo estudiar los aspectos sociales, económicos y jurídicos de la noción regulación, a partir de un estudio comparado de diversos sistemas jurídicos. En este orden de ideas, es preciso tener en cuenta, como herramienta metodológica, la comparación de las distintas tesis y postulados que se han concebido sobre el concepto de regulación en diferentes ordenamientos y tradiciones jurídicas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-16T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-16T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25656
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4002
identifier_str_mv 2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25656
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4002
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4002/4303
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4002/4401
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 268
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 257
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ariño Ortiz, Gaspar (1999). Principios de Derecho público económico. Granada: Comares.
Ariño Ortiz, Gaspar (1995). Teoría y práctica de la regulación para la competencia. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Chevallier, Jaques (2011). El Estado posmoderno. Trad. de Oswaldo Pérez. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Diccionario de la Lengua española - Vigésima segunda edición. Disponible en http://lema.rae.es/drae/?val=regulacion. Consultado el 08 de agosto de 2014.
Gil Botero, Enrique (2009). “La valoración juridical de las manifestaciones normativas de las Comisiones de Regulación: los sutiles límites entre la función administrativa que les es propia y las funciones legislativa y judicial”, en Revista Digital de Derecho administrativo nº 3. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2º semestre 2009.
Marcou, Gèrard (2009). “La regulación y los servicios públicos: las enseñanzas del derecho comparado”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, t. I, “comparaciones y comentarios”. Trad. Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan.
Marcou, Gèrard (2011). “Regulación, servicios públicos e integración europea en Francia”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, t. II, “Experiencias europeas”. Trad. Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan.
Marín Hernández, Hugo Alberto (2009). “Reglamentación (Potestad reglamentaria): ‘norma regulatoria’: ¿mito o realidad?”, en Revista Digital de Derecho administrativo nº 3. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2º semestre 2009.
McEldowney, John (2008). “Law Fourniture d’Energie et l’administraion locale: une etude de case du Royaune-Uni”, in Les Collectives territorales et l’energies Annuaire 2007, vols. 1 y 2. Editors: Marcou and Wollman. París: CNRS.
Moderne, Frank (2009). “Los usos de la noción de ‘regulación’ en el Derecho positivo y en la doctrina jurídica de los Estados de la Unión Europea”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, t. I, “comparaciones y comentarios”. Trad. Universidad del Rosario. Bogotá: L´Harmattan.
Montaña, Alberto (2010). Fundamentos de Derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Montaña, Alberto (2005). El concepto de servicio público en el Derecho administrativo. 2ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Olarte Russy, Alexandra (1999). Las funciones de inspección, vigilancia y control de las superintendencias, su estructura y funcionamiento. Trabajo de grado para optar por el título de abogado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/tesis19.pdf. Consultado el 22 de marzo de 2013.
Ospina, A. F. (2013). Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Perdomo, Camilo (2014). Regulación económica: caracterización y control. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Revista de Economía (2012). Universidad EAFIT. “Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia”. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4021096.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2012.
Rincón, Iván (s.f.). Las generaciones de los derechos fundamentales y la acción de la administración. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Santaella, Héctor (2001). “El modelo económico en la Constitución de 1991”, en Revista de Derecho del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jurisprudencia Corte Constitucional, Sentencia, C-150 de 2003. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional, Sentencia, C-186 de 2011. M.P.: Humberto Sierra Porto.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4002
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d05036c9-e6ce-48aa-8406-10bbd0599a2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 365e5372dd822b3283a94756e4210f1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928446110924800
spelling Campanelli Espíndola, María José2014-12-16T00:00:00Z2025-04-09T17:59:22Z2014-12-16T00:00:00Z2025-04-09T17:59:22Z2014-12-16El análisis que se realizará a continuación tiene como objetivo estudiar los aspectos sociales, económicos y jurídicos de la noción regulación, a partir de un estudio comparado de diversos sistemas jurídicos. En este orden de ideas, es preciso tener en cuenta, como herramienta metodológica, la comparación de las distintas tesis y postulados que se han concebido sobre el concepto de regulación en diferentes ordenamientos y tradiciones jurídicas.The following analysis is directed to study “regulation” from the legal, economic and social aspects of compared law minding diverse legal systems and regimes. The methodology of investigation for this exercise begins by comparing the different thesis and main propositions on the concept of regulation in different legal orders and systems.application/pdftext/html2145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25656https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4002spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4002/4303https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4002/4401Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre26812257Revista Digital de Derecho AdministrativoAriño Ortiz, Gaspar (1999). Principios de Derecho público económico. Granada: Comares.Ariño Ortiz, Gaspar (1995). Teoría y práctica de la regulación para la competencia. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Chevallier, Jaques (2011). El Estado posmoderno. Trad. de Oswaldo Pérez. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Diccionario de la Lengua española - Vigésima segunda edición. Disponible en http://lema.rae.es/drae/?val=regulacion. Consultado el 08 de agosto de 2014.Gil Botero, Enrique (2009). “La valoración juridical de las manifestaciones normativas de las Comisiones de Regulación: los sutiles límites entre la función administrativa que les es propia y las funciones legislativa y judicial”, en Revista Digital de Derecho administrativo nº 3. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2º semestre 2009.Marcou, Gèrard (2009). “La regulación y los servicios públicos: las enseñanzas del derecho comparado”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, t. I, “comparaciones y comentarios”. Trad. Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan.Marcou, Gèrard (2011). “Regulación, servicios públicos e integración europea en Francia”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, t. II, “Experiencias europeas”. Trad. Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan.Marín Hernández, Hugo Alberto (2009). “Reglamentación (Potestad reglamentaria): ‘norma regulatoria’: ¿mito o realidad?”, en Revista Digital de Derecho administrativo nº 3. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2º semestre 2009.McEldowney, John (2008). “Law Fourniture d’Energie et l’administraion locale: une etude de case du Royaune-Uni”, in Les Collectives territorales et l’energies Annuaire 2007, vols. 1 y 2. Editors: Marcou and Wollman. París: CNRS.Moderne, Frank (2009). “Los usos de la noción de ‘regulación’ en el Derecho positivo y en la doctrina jurídica de los Estados de la Unión Europea”, en Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, t. I, “comparaciones y comentarios”. Trad. Universidad del Rosario. Bogotá: L´Harmattan.Montaña, Alberto (2010). Fundamentos de Derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Montaña, Alberto (2005). El concepto de servicio público en el Derecho administrativo. 2ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Olarte Russy, Alexandra (1999). Las funciones de inspección, vigilancia y control de las superintendencias, su estructura y funcionamiento. Trabajo de grado para optar por el título de abogado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/tesis19.pdf. Consultado el 22 de marzo de 2013.Ospina, A. F. (2013). Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Perdomo, Camilo (2014). Regulación económica: caracterización y control. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Revista de Economía (2012). Universidad EAFIT. “Metamorfosis del Estado: de empresario a regulador: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia”. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4021096.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2012.Rincón, Iván (s.f.). Las generaciones de los derechos fundamentales y la acción de la administración. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Santaella, Héctor (2001). “El modelo económico en la Constitución de 1991”, en Revista de Derecho del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Jurisprudencia Corte Constitucional, Sentencia, C-150 de 2003. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional, Sentencia, C-186 de 2011. M.P.: Humberto Sierra Porto.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4002RegulationPublic UtilitiesFree TradeMonopoliesGeneral WelfareStateRegulaciónServicio públicoLibre competenciaMonopoliosInterés generalEstado.La construcción de un concepto llamado regulación Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, tomo I, “Comparaciones y comentarios”. Traducción Universidad del Rosario. Bogotá: L´harmattan, 2009The construction of a Concept called RegulationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2892https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d05036c9-e6ce-48aa-8406-10bbd0599a2b/download365e5372dd822b3283a94756e4210f1cMD51001/25656oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256562025-04-09 12:59:23.027https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org