Una aproximación al concepto de crímenes contra la humanidad
El presente artículo explora el concepto de “crímenes contra la humanidad”, a partir de una revisión histórica y del análisis de los distintos instrumentos internacionales que han consagrado esta categoría normativa. De igual modo, pretende ilustrar al lector acerca de la teoría de los crímenes cont...
- Autores:
-
Díaz Soto, José Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7676
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7676
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3423
- Palabra clave:
- crímenes contra la humanidad (concepto y evolución)
delitos de lesa humanidad
David J. Luban
Estatuto de la Corte Penal Internacional
Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia
Estatuto del Tribunal Penal Internacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente artículo explora el concepto de “crímenes contra la humanidad”, a partir de una revisión histórica y del análisis de los distintos instrumentos internacionales que han consagrado esta categoría normativa. De igual modo, pretende ilustrar al lector acerca de la teoría de los crímenes contra la humanidad formulada por el profesor de la Universidad de Georgetown David J. Luban, para quien el rasgo definidor de estos delitos es que atentan contra la naturaleza política del ser humano. Por último, se destaca la influencia del pensamiento de Luban en la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia acerca de los crímenes contra la humanidad. |
---|