La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España
El presente análisis ofrece un panorama de la prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España, teniendo en cuenta la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto de este tipo de prácticas y de la conducta de los agentes esta...
- Autores:
-
Cisneros Trujillo, Cástulo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10984
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10984
https://doi.org/10.18601/01229893.n44.07
- Palabra clave:
- Police Arrests;
Torture;
Inhuman and Degrading Treatment;
European Court of Human Rights
Detenciones policiales;
tortura;
tratos inhumanos y degradantes;
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Cástulo Cisneros Trujillo - 2019
id |
uexternad2_dcb9d58ea7d4c0230ffe3b4cd5bbe10f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10984 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The prohibition of inhuman and degrading treatments in police detentions or from agents of the State in Spain |
title |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
spellingShingle |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España Police Arrests; Torture; Inhuman and Degrading Treatment; European Court of Human Rights Detenciones policiales; tortura; tratos inhumanos y degradantes; Tribunal Europeo de Derechos Humanos |
title_short |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
title_full |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
title_fullStr |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
title_full_unstemmed |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
title_sort |
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España |
dc.creator.fl_str_mv |
Cisneros Trujillo, Cástulo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cisneros Trujillo, Cástulo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Police Arrests; Torture; Inhuman and Degrading Treatment; European Court of Human Rights |
topic |
Police Arrests; Torture; Inhuman and Degrading Treatment; European Court of Human Rights Detenciones policiales; tortura; tratos inhumanos y degradantes; Tribunal Europeo de Derechos Humanos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Detenciones policiales; tortura; tratos inhumanos y degradantes; Tribunal Europeo de Derechos Humanos |
description |
El presente análisis ofrece un panorama de la prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España, teniendo en cuenta la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto de este tipo de prácticas y de la conducta de los agentes estatales españoles, principalmente en lo referente a la carencia de investigación y juzgamiento, lo que ha hecho necesario modificar el ordenamiento jurídico para evitar nuevas condenas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-27 09:21:36 2022-09-09T21:03:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-27 09:21:36 2022-09-09T21:03:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n44.07 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10984 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n44.07 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n44.07 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10984 https://doi.org/10.18601/01229893.n44.07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6147/7903 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6147/8587 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6147/8602 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
193 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
44 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
161 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
De La Oliva Santos, A. Derecho procesal penal. Madrid: Ceura, 2003. Evans, M. y Morgan, R. Preventing Torture. Oxford: Clarendon Press, 1998. García Molina, P. La transposición de la Directiva 2013/48/UE en lo que respecta al derecho a la asistencia de letrado en los procesos penales a la luz del anteproyecto de ley orgánica de modificación de la ley de enjuiciamiento criminal. En Revista General de Derecho Europeo. N.º 35, 2015, 1-30. González González, R. El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o penas inhumanos y degradantes. Granada: Universidad de Granada, 1998. López Yagües, V. El derecho a la asistencia letrada (su ejercicio en situaciones de privación de libertad). Valencia: Universidad de Alicante, 2002. López Yagües, V. La inviolabilidad de las comunicaciones con el abogado defensor. Valencia: Tirant lo Blanch, 2003. Montero Aroca, J.; Barona Vilar, S. et al. Derecho jurisdiccional iii. Proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. Moreno Catena, V. Derecho procesal penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004. Moreno Catena, V. El enjuiciamiento de delitos de terrorismo y el derecho de defensa. En Gómez Colomer, J. L. y González Cussac, J. L. (coords.), Terrorismo y proceso penal acusatorio, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006, 369- 398. Moreno Catena, V. Judicial cooperation and protection of fundamental rights in the prevention and prosecution of terrorism. En Ruggieri, S. (ed.), Transnational Inquiries and the Protection of Fundamental Rights in Criminal Proceedings. Berlin y Heidelberg: Springer, 2013, 139-165. Pérez Machío, A. I. La detención incomunicada en los supuestos de terrorismo: ¿una medida lesiva de derechos humanos? En De La Cuesta, J. L. y Muñagorri, I. (dirs.), Aplicación de la normativa antiterrorista. San Sebastián: Instituto Vasco de Criminología, 2009, 167-202. Pino Gamero, E. El sistema de prevención de la tortura del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. En Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política. N.º 18, 2013, 3-39. Quel López, J. y Fernández De Casadevante, C. La lucha contra la tortura (Aspectos de derecho internacional y de derecho interno español). Oñati: HAEE/IVAP, 1991. Ramos Méndez, F. Enjuiciamiento criminal (Novena lectura constitucional). Barcelona: Atelier Libros, 2010. Villalibre Fernández, V. Confluencia del derecho a la tutela judicial efectiva con el concepto de investigación oficial eficaz en el contexto de la prohibición de la tortura. Em Foro, nueva época. Vol. 15, n.º 1, 2012, 29-86. doi: 10.5209/rev_foro.2012.v15.n1.39582 Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 39/46, del 10 de diciembre de 1984. Entrada en vigor el 26 de junio de 1987, de conformidad con el artículo 27. Informe ante la Comisión de Derechos Humanos en su 48.º período de sesiones, 27 de diciembre de 1991 (E/CN.4/1992/17). Informe del Comité Europeo de Prevención de la Tortura sobre la primera visita a España efectuada del 1 al 12 de abril de 1991 (CPT/INF (96) 9). Informe del Relator Especial sobre la Tortura, “Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con la tortura y la detención. Doc. E/CN.4/2004/56/ Add.2, del 6 de febrero de 2004. Informe de Humans Rights Watch, “¿Sentando ejemplo? Medidas antiterroristas en España”. Vol. 17, n.º 1(D) 2005, p. 30, sobre las Notas verbales de la Misión Permanente de España ante la ONU. Informe del Relator Especial sobre la Tortura, “Seguimiento dado a las recomendaciones del Relator Especial reflejadas en su informe sobre su visita a España en octubre de 2003”. Doc. E/CN.4/2006/6/Add.2, del 21 de marzo de 2006. Informe de Amnistía Internacional, “España: Salir de las sombras. Es hora de poner fin a la detención en régimen de incomunicación”, 2009 (EUR 41/001/2009). Quinto informe periódico de España, Comité de la Tortura, 43.º periodo de sesiones, de 5 de junio de 2010, 76 (Doc. CAT/C/SR.914). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Cástulo Cisneros Trujillo - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Cástulo Cisneros Trujillo - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6147 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e7bc399d-e639-4218-81cc-55c55481fb69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e13c208b9e6b407fc4a947e27d4ad105 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100365994360832 |
spelling |
Cisneros Trujillo, Cástulo0735a7aa-9585-4c8a-9cf0-36602120d1142019-08-27 09:21:362022-09-09T21:03:55Z2019-08-27 09:21:362022-09-09T21:03:55Z2019-08-27El presente análisis ofrece un panorama de la prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en España, teniendo en cuenta la posición del Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto de este tipo de prácticas y de la conducta de los agentes estatales españoles, principalmente en lo referente a la carencia de investigación y juzgamiento, lo que ha hecho necesario modificar el ordenamiento jurídico para evitar nuevas condenas.The present analysis envisions a panorama of the prohibition of inhuman and degrading treatment in the police arrests or from agents of the State in Spain, taking into account the position of the European Court of Human Rights in what has to do with this type of practices and the attitudes that have advanced the agents of the State, mainly in what has to do with the lack of investigation and prosecution by the Spanish Kingdom, relating to modify its legal system, influenced by the sentences suffered, which provoked a transformation and evolution aimed at curbing convictions for the complaints and lawsuits filed in the development of police arrests, mainly due to the lack of efficient investigation by the authorities.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01229893.n44.072346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10984https://doi.org/10.18601/01229893.n44.07spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6147/7903https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6147/8587https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/6147/8602Núm. 44 , Año 2019 : Septiembre-Diciembre19344161Revista Derecho del EstadoDe La Oliva Santos, A. Derecho procesal penal. Madrid: Ceura, 2003.Evans, M. y Morgan, R. Preventing Torture. Oxford: Clarendon Press, 1998.García Molina, P. La transposición de la Directiva 2013/48/UE en lo que respecta al derecho a la asistencia de letrado en los procesos penales a la luz del anteproyecto de ley orgánica de modificación de la ley de enjuiciamiento criminal. En Revista General de Derecho Europeo. N.º 35, 2015, 1-30.González González, R. El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o penas inhumanos y degradantes. Granada: Universidad de Granada, 1998.López Yagües, V. El derecho a la asistencia letrada (su ejercicio en situaciones de privación de libertad). Valencia: Universidad de Alicante, 2002.López Yagües, V. La inviolabilidad de las comunicaciones con el abogado defensor. Valencia: Tirant lo Blanch, 2003.Montero Aroca, J.; Barona Vilar, S. et al. Derecho jurisdiccional iii. Proceso penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015.Moreno Catena, V. Derecho procesal penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.Moreno Catena, V. El enjuiciamiento de delitos de terrorismo y el derecho de defensa. En Gómez Colomer, J. L. y González Cussac, J. L. (coords.), Terrorismo y proceso penal acusatorio, Valencia: Tirant lo Blanch, 2006, 369- 398.Moreno Catena, V. Judicial cooperation and protection of fundamental rights in the prevention and prosecution of terrorism. En Ruggieri, S. (ed.), Transnational Inquiries and the Protection of Fundamental Rights in Criminal Proceedings. Berlin y Heidelberg: Springer, 2013, 139-165.Pérez Machío, A. I. La detención incomunicada en los supuestos de terrorismo: ¿una medida lesiva de derechos humanos? En De La Cuesta, J. L. y Muñagorri, I. (dirs.), Aplicación de la normativa antiterrorista. San Sebastián: Instituto Vasco de Criminología, 2009, 167-202.Pino Gamero, E. El sistema de prevención de la tortura del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. En Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política. N.º 18, 2013, 3-39.Quel López, J. y Fernández De Casadevante, C. La lucha contra la tortura (Aspectos de derecho internacional y de derecho interno español). Oñati: HAEE/IVAP, 1991.Ramos Méndez, F. Enjuiciamiento criminal (Novena lectura constitucional). Barcelona: Atelier Libros, 2010.Villalibre Fernández, V. Confluencia del derecho a la tutela judicial efectiva con el concepto de investigación oficial eficaz en el contexto de la prohibición de la tortura. Em Foro, nueva época. Vol. 15, n.º 1, 2012, 29-86. doi: 10.5209/rev_foro.2012.v15.n1.39582Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 39/46, del 10 de diciembre de 1984. Entrada en vigor el 26 de junio de 1987, de conformidad con el artículo 27.Informe ante la Comisión de Derechos Humanos en su 48.º período de sesiones, 27 de diciembre de 1991 (E/CN.4/1992/17).Informe del Comité Europeo de Prevención de la Tortura sobre la primera visita a España efectuada del 1 al 12 de abril de 1991 (CPT/INF (96) 9).Informe del Relator Especial sobre la Tortura, “Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con la tortura y la detención. Doc. E/CN.4/2004/56/ Add.2, del 6 de febrero de 2004.Informe de Humans Rights Watch, “¿Sentando ejemplo? Medidas antiterroristas en España”. Vol. 17, n.º 1(D) 2005, p. 30, sobre las Notas verbales de la Misión Permanente de España ante la ONU.Informe del Relator Especial sobre la Tortura, “Seguimiento dado a las recomendaciones del Relator Especial reflejadas en su informe sobre su visita a España en octubre de 2003”. Doc. E/CN.4/2006/6/Add.2, del 21 de marzo de 2006.Informe de Amnistía Internacional, “España: Salir de las sombras. Es hora de poner fin a la detención en régimen de incomunicación”, 2009 (EUR 41/001/2009).Quinto informe periódico de España, Comité de la Tortura, 43.º periodo de sesiones, de 5 de junio de 2010, 76 (Doc. CAT/C/SR.914).Cástulo Cisneros Trujillo - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6147Police Arrests;Torture;Inhuman and Degrading Treatment;European Court of Human RightsDetenciones policiales;tortura;tratos inhumanos y degradantes;Tribunal Europeo de Derechos HumanosLa prohibición de tratos inhumanos y degradantes en las detenciones policiales o de agentes del Estado en EspañaThe prohibition of inhuman and degrading treatments in police detentions or from agents of the State in SpainArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2625https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e7bc399d-e639-4218-81cc-55c55481fb69/downloade13c208b9e6b407fc4a947e27d4ad105MD51001/10984oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/109842023-08-14 15:04:45.381https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Cástulo Cisneros Trujillo - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |