La enfiteusis colombiana : un instrumento jurídico ideal para el aprovechamiento de los baldíos nacionales
El planteamiento general de este trabajo se centra en determinar si los baldíos colombianos de difícil explotación pueden beneficiarse de los fundamentos jurídicos y de la lógica económica de la institución contractual enfitéutica romana posclásica. De concluirse que la enfiteusis romana posclásica...
- Autores:
-
Ochoa Camacho, David Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13714
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13714
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.309
- Palabra clave:
- Lenguaje juriídico
Contratos
Impuestos
Enfiteusis
Contratos agrarios
Derecho romano agrario
Economía agraria
Renta diferencial de la tierra
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El planteamiento general de este trabajo se centra en determinar si los baldíos colombianos de difícil explotación pueden beneficiarse de los fundamentos jurídicos y de la lógica económica de la institución contractual enfitéutica romana posclásica. De concluirse que la enfiteusis romana posclásica representó una valiosa herramienta para su sociedad y que los supuestos facticos que la inspiraron son compartidos por la experiencia colombiana sobre el agro, podría pensarse en la adecuación e implementación de algunos fundamentos y elementos del contrato posclásico de enfiteusis a las dinámicas agrarias de fomento empresarial, claro está, de manera cuidadosa y consciente de las diferencias de contexto. |
---|