Democracia global con atajos

En su libro, Democracia sin atajos, Cristina Lafont parte de tres concepciones de la democracia aparentemente controvertidas, a saber: puramente epistémica, profundamente pluralista y lotocrática. Las tres concepciones alternativas, según la autora, conducen a la deferencia ciega que es incompatible...

Full description

Autores:
Kristan, M. Victoria
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25497
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25497
https://doi.org/10.18601/01229893.n55.07
Palabra clave:
Democratic participation,
shortcuts,
shortcuts as substitutes,
blind deference
Participación democrática,
atajos,
atajos sustitutivos,
deferencia ciega
Rights
openAccess
License
M. Victoria Kristan - 2023
Description
Summary:En su libro, Democracia sin atajos, Cristina Lafont parte de tres concepciones de la democracia aparentemente controvertidas, a saber: puramente epistémica, profundamente pluralista y lotocrática. Las tres concepciones alternativas, según la autora, conducen a la deferencia ciega que es incompatible con el ideal de autogobierno, pues bajo condiciones de deferencia ciega la sociedad carece de mecanismos para controlar e impugnar las decisiones políticas que la coaccionan. En este trabajo sostendré que si bien Lafont mantiene que los mini-públicos y otras innovaciones democráticas nos conducen de la deferencia a la deferencia ciega, y nos alejan del ideal democrático de autogobierno, esto no es así, o mejor dicho, depende del contexto. En algunos contextos los mini-públicos y otras herramientas de innovación democrática hacen la deferencia menos ciega de cuanto lo es efectivamente. Uno de esos contextos es el de la toma de decisiones sobre los asuntos globales, ya que no tenemos ningún sistema democrático de toma de esas decisiones. Para fundar mi objeción explicaré que, si aceptamos la tradicional distinción entre la concepción ideal y no-ideal de democracia, así como también la distinción entre estado de cosas como fin (como objetivo) y una teoría de transición, podemos también aceptar una serie de atajos, los atajos sustitutivos: aquellos destinados a resolver problemas de índole práctica identificados con la concepción no-ideal de la democracia, en nuestro caso, problemas prácticos globales.