Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio

El problema de la investigación consiste en la inexistencia de una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables, pues dificulta su diagnóstico y evaluación para perfeccionar la formación del profesional, y la obtención de resultados científicos-tecnológicos en el con...

Full description

Autores:
Dorzón, Osmany Bicet
Acosta, Rolando Pavó
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26248
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26248
https://doi.org/10.18601/16571959.n34.08
Palabra clave:
Culture,
Legal Culture;
Industrial Property;
Culture of Industrial Property;
Training of Professionals
cultura;
cultura jurídica;
propiedad industrial;
cultura de la propiedad industrial;
formación de profesionales
Rights
openAccess
License
Osmany Bicet Dorzón, Rolando Pavó Acosta - 2022
id uexternad2_dc16436c1be4decc0e728cc0af7fcb7b
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26248
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Towards a definition of industrial property culture. Dimensions and variables for your study
title Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
spellingShingle Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
Culture,
Legal Culture;
Industrial Property;
Culture of Industrial Property;
Training of Professionals
cultura;
cultura jurídica;
propiedad industrial;
cultura de la propiedad industrial;
formación de profesionales
title_short Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
title_full Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
title_fullStr Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
title_full_unstemmed Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
title_sort Hacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudio
dc.creator.fl_str_mv Dorzón, Osmany Bicet
Acosta, Rolando Pavó
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Dorzón, Osmany Bicet
Acosta, Rolando Pavó
dc.subject.eng.fl_str_mv Culture,
Legal Culture;
Industrial Property;
Culture of Industrial Property;
Training of Professionals
topic Culture,
Legal Culture;
Industrial Property;
Culture of Industrial Property;
Training of Professionals
cultura;
cultura jurídica;
propiedad industrial;
cultura de la propiedad industrial;
formación de profesionales
dc.subject.spa.fl_str_mv cultura;
cultura jurídica;
propiedad industrial;
cultura de la propiedad industrial;
formación de profesionales
description El problema de la investigación consiste en la inexistencia de una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables, pues dificulta su diagnóstico y evaluación para perfeccionar la formación del profesional, y la obtención de resultados científicos-tecnológicos en el contexto empresarial. Aquí se plantea con el propósito de aportar una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables aplicable a varios sectores estratégicos de la sociedad y la economía. El estudio es eminentemente cualitativo, con la aplicación de diversos métodos (análisis-síntesis, inducción-deducción, revisión bibliográfica). El resultado fundamental consistió en aportar una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables, permitiendo la elaboración de estudios futuros encaminados a elevar esta cultura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-09T17:14:51Z
2025-04-09T19:12:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-09T17:14:51Z
2025-04-09T19:12:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-09
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n34.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26248
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n34.08
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n34.08
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26248
https://doi.org/10.18601/16571959.n34.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8459/13395
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8459/13396
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 216
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 195
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Artola-Pimentel, M. de L.; Tarifa- Lozano, L. y Finalé de la Cruz, L. Apropiación, generación, aplicación y uso del conocimiento en la educación superior cubana. Ponencia presentada en el V Simposio Internacional de Educación y Pedagogía REDIPE, 2018. https://redipe.org/wp-content/uploads/2019/03/Librosimposio-internacional-de-educacion-cuba-2018-iii.pdf
Artola-Pimentel, M. L.; Tarifa- Lozano, L. y Finalé de la Cruz, L. “Planes de estudio E en la Educación Superior cubana: una mirada desde la educación continua”. Revista Universidad y Sociedad, vol. 11, n.° 2, 2019, pp. 364-410. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1200
Bicet-Dorzón, O. “Formación de la cultura en propiedad industrial en egresados universitarios: vías para su tratamiento”. Revista Edusol, vol. 21, n.° 74, 2021, pp. 195-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000100206
Bicet-Dorzón, O.; Ramos-Banteurt, A. A.; Blanch-Milbet, M. N. y Ledo-Royo, C.T. “Formación de cultura en propiedad industrial para la industria deportiva y el deporte en Cuba”. Arrancada, vol. 21, n.° 39, 2021. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/387
Bicet-Dorzón, O. La formación de la cultura en propiedad industrial en egresados universitarios. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias de la Educación (no publicada). Centro de Estudios Pedagógicos “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente, Cuba, 2021.
Bicet-Dorzón, O. y Mariño-Vivar, J. L. “Operacionalización del constructo cultura en propiedad industrial”. Estudios de Desarrollo Social en Cuba, América Latina, vol. 10, n.° 2, 2022, ISSN 2308- 0132. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/722
Bicet-Dorzón, O. y Mariño-Vivar, J. L. “Formación de cultura en propiedad industrial. Desafíos conceptuales en la literatura actual”. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 33, n.° 65, 2022, pp. 1-28, ISSN: 1815-1716. http://doi.org/10.33255/3364/1056.
Bruner, J.J. y Miranda, D.A. (eds.). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2016. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo, Universia, 2016. https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016/
Concepción-Sánchez, M.J. Propiedad industrial: patentes, marcas y diseños industriales. 13ra Edición Seminario Propiedad Intelectual, Universidad Internacional Méndez Pelayo (UIMP), 2018. www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos-relacionados/ponencia/123-00-seminariosantander-uimp.2018.pdf
Contreras-Villavicencio, D. M. “Propiedad industrial para ingeniería hidráulica. Asignatura optativa en la formación de profesionales en Villa Clara”. REJIE. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 2015. www.eumed.net/rev/rejie/12/ingenieria-hidraulica.html
Contreras-Villavicencio, D. M.; Suárez-Gutiérrez, E.; Moreno-Cruz, M. M. y Correa-Álvarez, P. “Propiedad industrial para la gestión de ciencia, tecnología e innovación en empresas estatales cubanas”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 23, enero-junio de 2017, pp. 147-169. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4980/6070
Contreras-Villavicencio, D. M.; Suárez-Gutiérrez, E.; Morán-Martínez, L. y Correa-Álvarez, P. “Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. Valoraciones en el entorno cubano”. Revista La Propiedad
Inmaterial, n.° 8, julio-diciembre de 2019, pp. 73-106. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6343
Consejo de Ministros. Decreto No. 2. De las Empresas de Alta Tecnología. (GOC-2020-156-016), 10 de enero de 2020. Gaceta Oficial No. 16 Ordinaria de 26 de febrero de 2020. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-16-ordinaria-de-2020
Consejo de Ministros de la República de Cuba. Decreto No. 343. Sistema de Propiedad Industrial (GOC-2018-511-EX40), 10 de agosto de 2018. Gaceta Oficial No. 40. http://www.gacetaoficial.gob.cu
Consejo de Ministros de la República de Cuba. Decreto No. 341. De la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (GOC-2018-509-EX40), 10 de agosto de 2018. Gaceta Oficial No. 40. http://www.gacetaoficial.gob.cu
Ferrer-Hernández, R. H.; Bicet-Dorzón, O. y Mariño-Vivar, J. L. “Desafíos de la gestión de la propiedad industrial en el Centro de Biofísica Médica”. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, vol. 13, 2022, pp. 185-205. Disponible en: https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5280
Ferrajoli, L. La cultura jurídica italiana en el siglo XX. Roma-Bari: Laterza, 1999.
Friedman, L. “Legal Culture and Social Development”. Law& Society Review, v. 4, n.° 1, agosto de 1969.
Friedman, L. The Legal System: A Social Science Perspective. New York: Russell Sage Foundation, 1975.
Giner, S.; Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (eds.). Diccionario de sociología, 1ª reimpresión. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
Geertz, C. The Interpretation of Cultures: Selected Essays. Nueva York: Basic Books, 1973 (La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona). https://www.researchgate.net.336150352-clifford-geertz
Guilera, L. Anatomía de la creatividad. Ed. Fundit, Escola Superior de Disseny ESDI, 2011. https://studyllb.es/doc/5661156/anatom%C3%ADa-de-la-cretividad.
Gurib-Fakim, A. “Estimular la innovación en África”. Entrevista. OMPI Revista, diciembre de 2015. http://www.wipo.int/wipo-magazine/es/2015/06/article_0003
Hernández-Portela, N.; Morán-Martínez, L.; Valdés-Carmenate, R. y HernándezAlfonso, P. M. “Gestión de la propiedad industrial en la Universidad Agraria de La Habana”. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 24, No. Especial, 2015, pp. 72-78. https://www.revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/393
Idris, K. “La propiedad Intelectual al servicio del crecimiento económico. Reseña de la obra Intellectual Property- A Power Tool for economic Growth. Publicación de la OMPI No. 881.1 (s)”, 2003. https://www.wipo.int/pressroom/es/prdocs/2003/wipo_pr_2003_337_html
Magaña-Rufino, J. M. “Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en México realizada bajo una relación de trabajo o por encargo”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 8, 2014, pp. 145-165. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3913
Martínez-Domínguez, M.; García-Rodríguez, I.; Figueroa- Cabrera, E. y Fernández-Sánchez, A. “Herramienta de evaluación de la propiedad intelectual para proyectos: Estudio de caso en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Palabra Clave (La Plata), vol. 8, n.° 1, 2018. https://doi.org/10.24215/18539912e061
Mápura Ramírez, L. M. La cultura jurídica en Colombia: un fenómeno que necesita actualizarse. Tesis de maestría en derecho, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013, p. 19. http://www.bdigital.unal.edu.co/9592/1/06699350.2013.pdf
Moreno-Cruz, M. y Vázquez de Alvaré, D. “La Propiedad Industrial en Cuba en el contexto universitario”. En: Cuba e Brasil no Seculo XXI, Inovacao e Desenvolvimento SocioeconomicoSustentavel, Blucher Education Proceedings, 2006. Disponible en www.blucher.com.br/educationproceedings/cbs21/016.pdf
Moreno-Cruz, M. y Vázquez-De Alvaré, D. “La propiedad industrial en Cuba en el contexto universitario”. Recife, Orlinda, Maceió. Blucher Education Proceedings. Cuba e Brasil no Século XXI (CBS21). Innovacao e DesenvolmientoSocioeconomicoSustentavel, 2014. http://sites.unicentro.br/wp/9fortec/files/2015/06/Marta-Moreno-Cruz-LA-GESTI%C3%93N.pdf
OMC-OMPI. Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), 1994. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htm
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Qué es la propiedad intelectual?”. OMPI/ Revista, n.˚ 450(S), 2012. http://www.wipo.int/freepublications/es/intproperty/450/wipo.pub.450.pdf
Partido Comunista de Cuba [PCC]. Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021- 2026. Junio de 2021.
Palacios Barrera, H.; Mariño Castellanos, Á.; Pavó Acosta, R. y Franco Pérez, A. Factores fundamentales que inciden en la cultura de respeto a la ley que posee la juventud cubana en la etapa actual. Informe de Investigación. Santiago de Cuba: Departamento de Impresiones Ligeras de la Universidad de Oriente, 1991.
Pavó Acosta, R. La conciencia jurídica; exposición acerca de su análisis lógico (inédito), s. f.
PILA Network. La red de propiedad intelectual e industrial en Latinoamérica; recuento de 3 años de colaboración. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander, UIS, 2011. http://www.unicamp.br/unicamp/
Quiñones Huizar, F. “Elementos para el análisis de la cultura jurídica en México; la evolución del concepto cultura y su relación con el sistema jurídico”. En: AA. VV. Historia de la justicia en México, siglos XIX y XX, tomo II. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia, 2005.
Senior, A.; Naveda, J.; Marien, F. y Perozo, B. “Visión complementaria entre los métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social. Una aproximación teórica”. Multiciencia, vol. 12, n.° 1, 2012, pp. 106-114.
Tarello, G. Cultura jurídica y política del derecho (Isidro Rosas Alvarado, trad.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
Vela-Valdés, J. “Educación superior: inversión para el futuro”. Revista Médica Superior, vol. 14, n.° 2, 2000. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-214120000.
dc.rights.spa.fl_str_mv Osmany Bicet Dorzón, Rolando Pavó Acosta - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Osmany Bicet Dorzón, Rolando Pavó Acosta - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8459
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d6301abf-0358-403c-b911-cf1ca1352649/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 747e85d2695817d2f63923d767809741
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928513384415232
spelling Dorzón, Osmany BicetAcosta, Rolando Pavó2022-12-09T17:14:51Z2025-04-09T19:12:55Z2022-12-09T17:14:51Z2025-04-09T19:12:55Z2022-12-09El problema de la investigación consiste en la inexistencia de una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables, pues dificulta su diagnóstico y evaluación para perfeccionar la formación del profesional, y la obtención de resultados científicos-tecnológicos en el contexto empresarial. Aquí se plantea con el propósito de aportar una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables aplicable a varios sectores estratégicos de la sociedad y la economía. El estudio es eminentemente cualitativo, con la aplicación de diversos métodos (análisis-síntesis, inducción-deducción, revisión bibliográfica). El resultado fundamental consistió en aportar una definición de cultura de la propiedad industrial, sus dimensiones y variables, permitiendo la elaboración de estudios futuros encaminados a elevar esta cultura.The research problem consists of the non-existence of a definition of the culture of industrial property, its dimensions and variables, making its diagnosis and evaluation difficult to improve the training of the professional, and the obtaining of scientific-technological results in the business context. It is proposed with the purpose of providing a definition of industrial property culture, its dimensions and variables applicable to various strategic sectors of society and the economy. The study is eminently qualitative, with the application of various methods (analysissynthesis, induction-deduction, literature review). The fundamental result was to provide a definition of the culture of industrial property, its dimensions and variables, allowing the development of future studies aimed at raising this culture.application/pdftext/html10.18601/16571959.n34.082346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26248https://doi.org/10.18601/16571959.n34.08spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8459/13395https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8459/13396Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre21634195Revista La Propiedad InmaterialArtola-Pimentel, M. de L.; Tarifa- Lozano, L. y Finalé de la Cruz, L. Apropiación, generación, aplicación y uso del conocimiento en la educación superior cubana. Ponencia presentada en el V Simposio Internacional de Educación y Pedagogía REDIPE, 2018. https://redipe.org/wp-content/uploads/2019/03/Librosimposio-internacional-de-educacion-cuba-2018-iii.pdfArtola-Pimentel, M. L.; Tarifa- Lozano, L. y Finalé de la Cruz, L. “Planes de estudio E en la Educación Superior cubana: una mirada desde la educación continua”. Revista Universidad y Sociedad, vol. 11, n.° 2, 2019, pp. 364-410. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1200Bicet-Dorzón, O. “Formación de la cultura en propiedad industrial en egresados universitarios: vías para su tratamiento”. Revista Edusol, vol. 21, n.° 74, 2021, pp. 195-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000100206Bicet-Dorzón, O.; Ramos-Banteurt, A. A.; Blanch-Milbet, M. N. y Ledo-Royo, C.T. “Formación de cultura en propiedad industrial para la industria deportiva y el deporte en Cuba”. Arrancada, vol. 21, n.° 39, 2021. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/387Bicet-Dorzón, O. La formación de la cultura en propiedad industrial en egresados universitarios. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias de la Educación (no publicada). Centro de Estudios Pedagógicos “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente, Cuba, 2021.Bicet-Dorzón, O. y Mariño-Vivar, J. L. “Operacionalización del constructo cultura en propiedad industrial”. Estudios de Desarrollo Social en Cuba, América Latina, vol. 10, n.° 2, 2022, ISSN 2308- 0132. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/722Bicet-Dorzón, O. y Mariño-Vivar, J. L. “Formación de cultura en propiedad industrial. Desafíos conceptuales en la literatura actual”. Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 33, n.° 65, 2022, pp. 1-28, ISSN: 1815-1716. http://doi.org/10.33255/3364/1056.Bruner, J.J. y Miranda, D.A. (eds.). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2016. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo, Universia, 2016. https://cinda.cl/publicacion/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016/Concepción-Sánchez, M.J. Propiedad industrial: patentes, marcas y diseños industriales. 13ra Edición Seminario Propiedad Intelectual, Universidad Internacional Méndez Pelayo (UIMP), 2018. www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos-relacionados/ponencia/123-00-seminariosantander-uimp.2018.pdfContreras-Villavicencio, D. M. “Propiedad industrial para ingeniería hidráulica. Asignatura optativa en la formación de profesionales en Villa Clara”. REJIE. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 2015. www.eumed.net/rev/rejie/12/ingenieria-hidraulica.htmlContreras-Villavicencio, D. M.; Suárez-Gutiérrez, E.; Moreno-Cruz, M. M. y Correa-Álvarez, P. “Propiedad industrial para la gestión de ciencia, tecnología e innovación en empresas estatales cubanas”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 23, enero-junio de 2017, pp. 147-169. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4980/6070Contreras-Villavicencio, D. M.; Suárez-Gutiérrez, E.; Morán-Martínez, L. y Correa-Álvarez, P. “Tendencias de la propiedad industrial en el patrimonio intangible empresarial. Valoraciones en el entorno cubano”. Revista La PropiedadInmaterial, n.° 8, julio-diciembre de 2019, pp. 73-106. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6343Consejo de Ministros. Decreto No. 2. De las Empresas de Alta Tecnología. (GOC-2020-156-016), 10 de enero de 2020. Gaceta Oficial No. 16 Ordinaria de 26 de febrero de 2020. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-16-ordinaria-de-2020Consejo de Ministros de la República de Cuba. Decreto No. 343. Sistema de Propiedad Industrial (GOC-2018-511-EX40), 10 de agosto de 2018. Gaceta Oficial No. 40. http://www.gacetaoficial.gob.cuConsejo de Ministros de la República de Cuba. Decreto No. 341. De la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (GOC-2018-509-EX40), 10 de agosto de 2018. Gaceta Oficial No. 40. http://www.gacetaoficial.gob.cuFerrer-Hernández, R. H.; Bicet-Dorzón, O. y Mariño-Vivar, J. L. “Desafíos de la gestión de la propiedad industrial en el Centro de Biofísica Médica”. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, vol. 13, 2022, pp. 185-205. Disponible en: https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5280Ferrajoli, L. La cultura jurídica italiana en el siglo XX. Roma-Bari: Laterza, 1999.Friedman, L. “Legal Culture and Social Development”. Law& Society Review, v. 4, n.° 1, agosto de 1969.Friedman, L. The Legal System: A Social Science Perspective. New York: Russell Sage Foundation, 1975.Giner, S.; Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (eds.). Diccionario de sociología, 1ª reimpresión. Madrid: Alianza Editorial, 2001.Geertz, C. The Interpretation of Cultures: Selected Essays. Nueva York: Basic Books, 1973 (La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona). https://www.researchgate.net.336150352-clifford-geertzGuilera, L. Anatomía de la creatividad. Ed. Fundit, Escola Superior de Disseny ESDI, 2011. https://studyllb.es/doc/5661156/anatom%C3%ADa-de-la-cretividad.Gurib-Fakim, A. “Estimular la innovación en África”. Entrevista. OMPI Revista, diciembre de 2015. http://www.wipo.int/wipo-magazine/es/2015/06/article_0003Hernández-Portela, N.; Morán-Martínez, L.; Valdés-Carmenate, R. y HernándezAlfonso, P. M. “Gestión de la propiedad industrial en la Universidad Agraria de La Habana”. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 24, No. Especial, 2015, pp. 72-78. https://www.revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/393Idris, K. “La propiedad Intelectual al servicio del crecimiento económico. Reseña de la obra Intellectual Property- A Power Tool for economic Growth. Publicación de la OMPI No. 881.1 (s)”, 2003. https://www.wipo.int/pressroom/es/prdocs/2003/wipo_pr_2003_337_htmlMagaña-Rufino, J. M. “Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en México realizada bajo una relación de trabajo o por encargo”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 8, 2014, pp. 145-165. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3913Martínez-Domínguez, M.; García-Rodríguez, I.; Figueroa- Cabrera, E. y Fernández-Sánchez, A. “Herramienta de evaluación de la propiedad intelectual para proyectos: Estudio de caso en proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación”. Palabra Clave (La Plata), vol. 8, n.° 1, 2018. https://doi.org/10.24215/18539912e061Mápura Ramírez, L. M. La cultura jurídica en Colombia: un fenómeno que necesita actualizarse. Tesis de maestría en derecho, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2013, p. 19. http://www.bdigital.unal.edu.co/9592/1/06699350.2013.pdfMoreno-Cruz, M. y Vázquez de Alvaré, D. “La Propiedad Industrial en Cuba en el contexto universitario”. En: Cuba e Brasil no Seculo XXI, Inovacao e Desenvolvimento SocioeconomicoSustentavel, Blucher Education Proceedings, 2006. Disponible en www.blucher.com.br/educationproceedings/cbs21/016.pdfMoreno-Cruz, M. y Vázquez-De Alvaré, D. “La propiedad industrial en Cuba en el contexto universitario”. Recife, Orlinda, Maceió. Blucher Education Proceedings. Cuba e Brasil no Século XXI (CBS21). Innovacao e DesenvolmientoSocioeconomicoSustentavel, 2014. http://sites.unicentro.br/wp/9fortec/files/2015/06/Marta-Moreno-Cruz-LA-GESTI%C3%93N.pdfOMC-OMPI. Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), 1994. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htmOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Qué es la propiedad intelectual?”. OMPI/ Revista, n.˚ 450(S), 2012. http://www.wipo.int/freepublications/es/intproperty/450/wipo.pub.450.pdfPartido Comunista de Cuba [PCC]. Conceptualización del Modelo Económico y Social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021- 2026. Junio de 2021.Palacios Barrera, H.; Mariño Castellanos, Á.; Pavó Acosta, R. y Franco Pérez, A. Factores fundamentales que inciden en la cultura de respeto a la ley que posee la juventud cubana en la etapa actual. Informe de Investigación. Santiago de Cuba: Departamento de Impresiones Ligeras de la Universidad de Oriente, 1991.Pavó Acosta, R. La conciencia jurídica; exposición acerca de su análisis lógico (inédito), s. f.PILA Network. La red de propiedad intelectual e industrial en Latinoamérica; recuento de 3 años de colaboración. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander, UIS, 2011. http://www.unicamp.br/unicamp/Quiñones Huizar, F. “Elementos para el análisis de la cultura jurídica en México; la evolución del concepto cultura y su relación con el sistema jurídico”. En: AA. VV. Historia de la justicia en México, siglos XIX y XX, tomo II. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia, 2005.Senior, A.; Naveda, J.; Marien, F. y Perozo, B. “Visión complementaria entre los métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social. Una aproximación teórica”. Multiciencia, vol. 12, n.° 1, 2012, pp. 106-114.Tarello, G. Cultura jurídica y política del derecho (Isidro Rosas Alvarado, trad.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1995.Vela-Valdés, J. “Educación superior: inversión para el futuro”. Revista Médica Superior, vol. 14, n.° 2, 2000. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-214120000.Osmany Bicet Dorzón, Rolando Pavó Acosta - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8459Culture,Legal Culture;Industrial Property;Culture of Industrial Property;Training of Professionalscultura;cultura jurídica;propiedad industrial;cultura de la propiedad industrial;formación de profesionalesHacia una definición de cultura de la propiedad industrial. Dimensiones y variables para su estudioTowards a definition of industrial property culture. Dimensions and variables for your studyArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2645https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d6301abf-0358-403c-b911-cf1ca1352649/download747e85d2695817d2f63923d767809741MD51001/26248oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262482025-04-09 14:12:55.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Osmany Bicet Dorzón, Rolando Pavó Acosta - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org