La acción directa y el derecho de defensa del asegurado

No hay duda que dentro de la normativa colombiana, la consagración de la acción directa en contra de las aseguradoras constituye un mecanismo práctico y garantista, que les facilita a las víctimas de eventos constitutivos de responsabilidad civil un acceso menos tortuoso a  la realizaci...

Full description

Autores:
Ariza Sánchez, Diana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10451
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10451
https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.02
Palabra clave:
direct redress against the insurer;
civil liability insurance;
insured;
joint litigation;
the insured’ right of defense
acción directa;
seguro de responsabilidad civil;
asegurado;
litisconsorcio;
derecho de defensa del asegurado
Rights
openAccess
License
Diana Ariza Sánchez - 2020
id uexternad2_db5870839735df7ea28f387630a981cd
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10451
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The direct redress against the insurer and the insured’ right of defense
title La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
spellingShingle La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
direct redress against the insurer;
civil liability insurance;
insured;
joint litigation;
the insured’ right of defense
acción directa;
seguro de responsabilidad civil;
asegurado;
litisconsorcio;
derecho de defensa del asegurado
title_short La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
title_full La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
title_fullStr La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
title_full_unstemmed La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
title_sort La acción directa y el derecho de defensa del asegurado
dc.creator.fl_str_mv Ariza Sánchez, Diana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ariza Sánchez, Diana
dc.subject.eng.fl_str_mv direct redress against the insurer;
civil liability insurance;
insured;
joint litigation;
the insured’ right of defense
topic direct redress against the insurer;
civil liability insurance;
insured;
joint litigation;
the insured’ right of defense
acción directa;
seguro de responsabilidad civil;
asegurado;
litisconsorcio;
derecho de defensa del asegurado
dc.subject.spa.fl_str_mv acción directa;
seguro de responsabilidad civil;
asegurado;
litisconsorcio;
derecho de defensa del asegurado
description No hay duda que dentro de la normativa colombiana, la consagración de la acción directa en contra de las aseguradoras constituye un mecanismo práctico y garantista, que les facilita a las víctimas de eventos constitutivos de responsabilidad civil un acceso menos tortuoso a  la realización del derecho a la reparación integral. No obstante, el ejercicio de dicha acción acarrea una serie de problemáticas procesales y sustanciales de cara al asegurado (civilmente responsable), cuya resolución dista de ser pacífica. Particularmente, dichas dificultades se sintetizan en la necesidad o no de integrar en el contradictorio al asegurado, como quiera que su responsabilidad civil será un punto insoslayable de controversia en el litigio entablado en contra de la aseguradora. El presente artículo pretende explorar el marco jurídico que permite comprender correctamente la anotada dificultad, así como proponer una respuesta al mismo, desde la perspectiva del derecho colombiano.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05 11:33:05
2022-09-09T20:59:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05 11:33:05
2022-09-09T20:59:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-03-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16923960.v18n1.02
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3960
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10451
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.02
identifier_str_mv 10.18601/16923960.v18n1.02
1692-3960
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10451
https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.02
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/6436/8737
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/6436/9266
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2019 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 52
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 27
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista e-mercatoria
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arraz, Mariano Hernánde z. La Acción Directa como Instrumento de Garantía. Madrid: publicaciones del Real Colegio de España, 2005.
Coleman, Jules L. Riesgos y daños. Madrid: Marcial Pons, 2010.
Coloma Correa Rodrigo, ¿Realmente importa la sana crítica?, revista chilena de derecho, vol. 39, n.º 3 (2012), p. 765.
Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1985.
Diaz-Granados, Juan Manuel. El Seguro de Responsabilidad Civil. Bogotá: Universidad del Rosario, 2012.
Grande Seara, Pablo. La extensión subjetiva de la cosa juzgada en el proceso civil (Valencia: Tirant lo Blanch, 2008), p. 427.
Guillen, Víctor Fairén. Teoría general del derecho procesal. Revista de derecho privado del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie G estudio, n.º 133 (1955), p. 143.
Gaviria Fajardo, Ricardo. El seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, www.fasecolda.com, (2011), p. 148.
Isaza Posse, Maria Cristina. El seguro de responsabilidad civil extracontractual Dificultades que se presentan en el mercado colombiano, Revista Ibero- Latinoamericana de seguros javegraf, n.º 24 (2006), p. 152.
Jairo Parra Quijano, Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería del profesional, 1992.
Jaramillo Jaramillo, Carlos Ignacio. La acción directa en el seguro de responsabilidad civil en América Latina, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros javegraf, n.º 8 (1996), p. 149.
Juan Montero Aroca, La intervención adhesiva simple. Contribución al estudio de la pluralidad de partes en el proceso civil. Barcelona: Editorial Hispano- Europea,1972.
Lagos Villarreal, Osvaldo. Fundamento y Régimen de la Vinculación entre el Tercero Perjudicado y el Asegurador Voluntario de Responsabilidad Civil: Una Cuestión de Derecho Privado, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 26 (2016), p. 187.
López Blanco, Hernán Fabio. Código General del Proceso. Parte General. Bogotá: Dupré Editores, 2017.
Navas Herrera, María Fernanda. Víctimas de accidentes de tránsito. Su protección en el mundo a través del aseguramiento obligatorio y breve referencia al sistema implantado en Colombia, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros JAVEGRAF, n.º 19 (2009), p. 19.
Ordoñez, Andrés. El Contrato de Seguro. Ley 389 de 1997 y Otros Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.
Ossa G J, Efrén. Teoría General del Seguro -El contrato. Bogotá: Temis,1991.
Papayannis, Diego M. Comprensión y justificación de la responsabilidad extracontractual, Madrid: Marcial Pons, 2014.
Parra Quijano, Jairo. Manual de derecho probatorio (Bogotá: Librería del profesional, 2007), p. 248.
Patiño Escobar Andrés José, El derecho de subrogación en materia de soat en Colombia, tesis de Grado para optar al título de especialista en derecho privado, Universidad Pontificia Bolivariana, 2012.
Reglero Campos, Fernando. Ley del Contrato de Seguro (Navarra: Aranzadi, 2007), p. 1103.
Rodrigo Coloma Correa, ¿Realmente importa la sana crítica?, revista chilena de derecho, vol. 39, n.º 3 (2012), pp. 754-755.
Rojas Quiñones, Sergio. La reparación integral: ¿un derecho fundamental susceptible de tutela?, www.ambitojuridico.com, (mayo, 2015), p. 2.
Rosanvallon Pierre. La nueva cuestión social repensar el estado providencia. Buenos Aires: Ediciones Manantía, 1995.
Sánchez Calero, Fernando. Líneas generales de la evolución de la responsabilidad civil y de su seguro, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros JAVEGRAF, n.º 15 (2000), p. 65.
Vigil-Duate, Ángel. La acción directa del tercero perjudicado contra el asegurador de responsabilidad civil, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, vol. 17, n.º 28 (2008), p. 46.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 18 de mayo de 1994. M.P. Edgardo Villamil Portilla. Rad. 4106.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 10 de febrero de 2005. M.P. Jaime Alberto Arrubla. Rad. 7614.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C.202 del 8 de marzo de 2005. M.P. María Victoria Correa.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-743 del 24 de junio de 2008. M.P. Manuel Jose Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-371 del 11 de mayo de 2011. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 5 de julio de 2012. M.P. Edgardo Villamil Portilla. Rad. 2005-00425-01.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330 del 23 de junio de 2016. M.P. María Victoria Calle Correa.
Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial n.º 33.339 del 16 de junio de 1971.
Ley 33 de 1986. Por la cual se modifica el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 37.336 del 6 de febrero de 1986
Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 48.489 de 12 de julio de 2012.
dc.rights.spa.fl_str_mv Diana Ariza Sánchez - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Diana Ariza Sánchez - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Comercial
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/6436
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/908557cc-80c3-4244-9976-301b97252f75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 83384dd561ad56225b9ac64632331fd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100386288500736
spelling Ariza Sánchez, Diana30091760-86bc-4798-ac02-caf4a9ef501c2020-03-05 11:33:052022-09-09T20:59:42Z2020-03-05 11:33:052022-09-09T20:59:42Z2020-03-05No hay duda que dentro de la normativa colombiana, la consagración de la acción directa en contra de las aseguradoras constituye un mecanismo práctico y garantista, que les facilita a las víctimas de eventos constitutivos de responsabilidad civil un acceso menos tortuoso a  la realización del derecho a la reparación integral. No obstante, el ejercicio de dicha acción acarrea una serie de problemáticas procesales y sustanciales de cara al asegurado (civilmente responsable), cuya resolución dista de ser pacífica. Particularmente, dichas dificultades se sintetizan en la necesidad o no de integrar en el contradictorio al asegurado, como quiera que su responsabilidad civil será un punto insoslayable de controversia en el litigio entablado en contra de la aseguradora. El presente artículo pretende explorar el marco jurídico que permite comprender correctamente la anotada dificultad, así como proponer una respuesta al mismo, desde la perspectiva del derecho colombiano.There is no doubt that the legal standing that the Colombian law establish for the victim of a tort, in order to file a legal claim against the insurer of civil liability, constitutes a practical and beneficial mechanism, which facilitates such victims a less tortuous access to their right to a full compensation. However, such legal standing takes to a series of substantial and procedural issues regarding the insured (tortfeasor), which answer is far from being pacific in the Colombian legal systems. Particularly, such problems can be synthetized in the need or not of calling the insured to the judicial proceedings, due to the fact that his civil liability will be an unavoidable legal issue in the litigation initiated against the insurer. The present article pretends to explore the legal frame that allows to correctly comprehend the said difficulty, as to propose an answer to it, from the Colombian law perspectiveapplication/pdftext/html10.18601/16923960.v18n1.021692-3960https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10451https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.02spaDepartamento de Derecho Comercialhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/6436/8737https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/6436/9266Núm. 1 , Año 2019 : Enero-Junio5212718Revista e-mercatoriaArraz, Mariano Hernánde z. La Acción Directa como Instrumento de Garantía. Madrid: publicaciones del Real Colegio de España, 2005.Coleman, Jules L. Riesgos y daños. Madrid: Marcial Pons, 2010.Coloma Correa Rodrigo, ¿Realmente importa la sana crítica?, revista chilena de derecho, vol. 39, n.º 3 (2012), p. 765.Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso. Buenos Aires: Editorial Universidad, 1985.Diaz-Granados, Juan Manuel. El Seguro de Responsabilidad Civil. Bogotá: Universidad del Rosario, 2012.Grande Seara, Pablo. La extensión subjetiva de la cosa juzgada en el proceso civil (Valencia: Tirant lo Blanch, 2008), p. 427.Guillen, Víctor Fairén. Teoría general del derecho procesal. Revista de derecho privado del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Serie G estudio, n.º 133 (1955), p. 143.Gaviria Fajardo, Ricardo. El seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, www.fasecolda.com, (2011), p. 148.Isaza Posse, Maria Cristina. El seguro de responsabilidad civil extracontractual Dificultades que se presentan en el mercado colombiano, Revista Ibero- Latinoamericana de seguros javegraf, n.º 24 (2006), p. 152.Jairo Parra Quijano, Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería del profesional, 1992.Jaramillo Jaramillo, Carlos Ignacio. La acción directa en el seguro de responsabilidad civil en América Latina, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros javegraf, n.º 8 (1996), p. 149.Juan Montero Aroca, La intervención adhesiva simple. Contribución al estudio de la pluralidad de partes en el proceso civil. Barcelona: Editorial Hispano- Europea,1972.Lagos Villarreal, Osvaldo. Fundamento y Régimen de la Vinculación entre el Tercero Perjudicado y el Asegurador Voluntario de Responsabilidad Civil: Una Cuestión de Derecho Privado, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 26 (2016), p. 187.López Blanco, Hernán Fabio. Código General del Proceso. Parte General. Bogotá: Dupré Editores, 2017.Navas Herrera, María Fernanda. Víctimas de accidentes de tránsito. Su protección en el mundo a través del aseguramiento obligatorio y breve referencia al sistema implantado en Colombia, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros JAVEGRAF, n.º 19 (2009), p. 19.Ordoñez, Andrés. El Contrato de Seguro. Ley 389 de 1997 y Otros Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.Ossa G J, Efrén. Teoría General del Seguro -El contrato. Bogotá: Temis,1991.Papayannis, Diego M. Comprensión y justificación de la responsabilidad extracontractual, Madrid: Marcial Pons, 2014.Parra Quijano, Jairo. Manual de derecho probatorio (Bogotá: Librería del profesional, 2007), p. 248.Patiño Escobar Andrés José, El derecho de subrogación en materia de soat en Colombia, tesis de Grado para optar al título de especialista en derecho privado, Universidad Pontificia Bolivariana, 2012.Reglero Campos, Fernando. Ley del Contrato de Seguro (Navarra: Aranzadi, 2007), p. 1103.Rodrigo Coloma Correa, ¿Realmente importa la sana crítica?, revista chilena de derecho, vol. 39, n.º 3 (2012), pp. 754-755.Rojas Quiñones, Sergio. La reparación integral: ¿un derecho fundamental susceptible de tutela?, www.ambitojuridico.com, (mayo, 2015), p. 2.Rosanvallon Pierre. La nueva cuestión social repensar el estado providencia. Buenos Aires: Ediciones Manantía, 1995.Sánchez Calero, Fernando. Líneas generales de la evolución de la responsabilidad civil y de su seguro, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros JAVEGRAF, n.º 15 (2000), p. 65.Vigil-Duate, Ángel. La acción directa del tercero perjudicado contra el asegurador de responsabilidad civil, Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, vol. 17, n.º 28 (2008), p. 46.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 18 de mayo de 1994. M.P. Edgardo Villamil Portilla. Rad. 4106.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 10 de febrero de 2005. M.P. Jaime Alberto Arrubla. Rad. 7614.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C.202 del 8 de marzo de 2005. M.P. María Victoria Correa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-743 del 24 de junio de 2008. M.P. Manuel Jose Cepeda Espinosa.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-371 del 11 de mayo de 2011. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 5 de julio de 2012. M.P. Edgardo Villamil Portilla. Rad. 2005-00425-01.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330 del 23 de junio de 2016. M.P. María Victoria Calle Correa.Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial n.º 33.339 del 16 de junio de 1971.Ley 33 de 1986. Por la cual se modifica el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 37.336 del 6 de febrero de 1986Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 48.489 de 12 de julio de 2012.Diana Ariza Sánchez - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/6436direct redress against the insurer;civil liability insurance;insured;joint litigation;the insured’ right of defenseacción directa;seguro de responsabilidad civil;asegurado;litisconsorcio;derecho de defensa del aseguradoLa acción directa y el derecho de defensa del aseguradoThe direct redress against the insurer and the insured’ right of defenseArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2488https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/908557cc-80c3-4244-9976-301b97252f75/download83384dd561ad56225b9ac64632331fd2MD51001/10451oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/104512023-08-14 15:08:23.423https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diana Ariza Sánchez - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org