El estado de necesidad defensivo justificante dentro del sistema de los derechos de necesidad

La legítima defensa (§ 32 Código Penal alemán [StGB]) y el estado de necesidad agresivo (§ 34 Código Penal alemán) marcan las esquinas en el terreno de los derechos de necesidad jurídico-penales. Sin embargo, ellas no cubren de manera completa el campo de los posibles supuestos de colisión. En numer...

Full description

Autores:
Pawlik, Michael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7691
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7691
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/3641
Palabra clave:
causales de justificación
legítima defensa
estado de necesidad agresivo
estado de necesidad defensivo
competencia
persona
sujeto
peligro antijurídico
peligro creado conforme a derecho.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La legítima defensa (§ 32 Código Penal alemán [StGB]) y el estado de necesidad agresivo (§ 34 Código Penal alemán) marcan las esquinas en el terreno de los derechos de necesidad jurídico-penales. Sin embargo, ellas no cubren de manera completa el campo de los posibles supuestos de colisión. En numerosos eventos el destinatario de la intromisión es competente por el conflicto, a pesar de que no se puede hablar de una “agresión antijurídica actual” en el sentido del § 32 Código Penal alemán. Dichas constelaciones son agrupadas bajo el título del estado de necesidad defensivo. El estado de necesidad defensivo fue “descubierto” como instituto jurídico apenas en 1968 y hasta la actualidad se encuentra a la sombra de sus dos grandes vecinos. El presente escrito integra, en primer lugar, el estado de necesidad defensivo en el sistema de los derechos de necesidad jurídico-penales; en especial se ocupa de su relación con la legítima defensa (I.). Sobre esta base se analizan posteriormente los principales supuestos de aplicación de dicha causal de justificación (II.).