La energía renovable de la biomasa forestal en el marco jurídico europeo y español

El objetivo de este trabajo es mostrar una visión jurídica global y actualizada del papel que representa la biomasa en general y la forestal en particular, en su condición de energía renovable, dentro de la transición energética que Europa quiere protagonizar. Sirve de base la hoja de ruta marcada p...

Full description

Autores:
Blasco Hedo, Eva
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5167
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5167
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5167
Palabra clave:
Energía renovable
Biomasa forestal
Ecosistemas - Aspectos jurídicos
Biomasa forestal
Energías renovables
Gestión forestal sostenible
Planificación
Ecosistemas
Biocombustibles
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es mostrar una visión jurídica global y actualizada del papel que representa la biomasa en general y la forestal en particular, en su condición de energía renovable, dentro de la transición energética que Europa quiere protagonizar. Sirve de base la hoja de ruta marcada por el “Pacto Verde Europeo”, una nueva estrategia de crecimiento cuyo objetivo básico es conseguir que en la Unión Europea no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050. Un objetivo al que coadyuva el estudio de la política forestal que en estos momentos impera en Europa, patrocinada por una nueva Estrategia Forestal, que augura un futuro prometedor para el sector forestal siempre que se guíe por una gestión sostenible. Se describe la forma en que se ha tratado la biomasa en los instrumentos normativos comunitarios más sobresalientes, para de esa manera comprobar que ha merecido una regulación detallada, quizá porque continúa siendo la principal fuente de la Unión. La disponibilidad y la sostenibilidad del recurso, unidas a la conjugación de los criterios de sostenibilidad que deben cumplir los biocombustibles y la reducción de emisiones, son algunos de los aspectos objeto de examen. Finalmente, se examina el reflejo del derecho comunitario en la normativa española, teniendo en cuenta el elemento esencial de la planificación y los objetivos cualitativos y cuantitativos que nuestro país se ha marcado hasta 2030.