Derechos de las mujeres y aborto
La interrupción voluntaria del embarazo (en adelante IVE), se reglamentó en Colombia, a partir de la Sentencia C-355 del 2006 de la Corte Constitucional, bajo un modelo de causales, que a la postre, han sido insuficientes para promover, de manera efectiva, los derechos humanos de las mujeres, en ta...
- Autores:
-
Bayona Aristizábal, Diana Maite
Jurado Díaz, Katerin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15309
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15309
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.04
- Palabra clave:
- Human rights of women,
voluntary interruption of pregnancy (IVE),
sexual and reproductive rights,
abortion,
gender stereotypes,
right to life,
equality,
freedom,
free,
voluntary and desired maternity,
and criminalization of women
derechos humanos de las mujeres,
interrupción voluntaria del embarazo (IVE),
derechos sexuales y reproductivos,
aborto,
estereotipos de género,
derecho a la vida,
a la igualdad,
a la libertad,
a las maternidades libres,
voluntarias y deseadas,
y criminalización de las mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Diana Maite Bayona Aristizábal, Katerin Jurado Díaz - 2023
id |
uexternad2_da63f0ba349fab1a8f57cf511f4c0c70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15309 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derechos de las mujeres y aborto |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Women’s Rights and Abortion |
title |
Derechos de las mujeres y aborto |
spellingShingle |
Derechos de las mujeres y aborto Human rights of women, voluntary interruption of pregnancy (IVE), sexual and reproductive rights, abortion, gender stereotypes, right to life, equality, freedom, free, voluntary and desired maternity, and criminalization of women derechos humanos de las mujeres, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), derechos sexuales y reproductivos, aborto, estereotipos de género, derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad, a las maternidades libres, voluntarias y deseadas, y criminalización de las mujeres |
title_short |
Derechos de las mujeres y aborto |
title_full |
Derechos de las mujeres y aborto |
title_fullStr |
Derechos de las mujeres y aborto |
title_full_unstemmed |
Derechos de las mujeres y aborto |
title_sort |
Derechos de las mujeres y aborto |
dc.creator.fl_str_mv |
Bayona Aristizábal, Diana Maite Jurado Díaz, Katerin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bayona Aristizábal, Diana Maite Jurado Díaz, Katerin |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Human rights of women, voluntary interruption of pregnancy (IVE), sexual and reproductive rights, abortion, gender stereotypes, right to life, equality, freedom, free, voluntary and desired maternity, and criminalization of women |
topic |
Human rights of women, voluntary interruption of pregnancy (IVE), sexual and reproductive rights, abortion, gender stereotypes, right to life, equality, freedom, free, voluntary and desired maternity, and criminalization of women derechos humanos de las mujeres, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), derechos sexuales y reproductivos, aborto, estereotipos de género, derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad, a las maternidades libres, voluntarias y deseadas, y criminalización de las mujeres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derechos humanos de las mujeres, interrupción voluntaria del embarazo (IVE), derechos sexuales y reproductivos, aborto, estereotipos de género, derecho a la vida, a la igualdad, a la libertad, a las maternidades libres, voluntarias y deseadas, y criminalización de las mujeres |
description |
La interrupción voluntaria del embarazo (en adelante IVE), se reglamentó en Colombia, a partir de la Sentencia C-355 del 2006 de la Corte Constitucional, bajo un modelo de causales, que a la postre, han sido insuficientes para promover, de manera efectiva, los derechos humanos de las mujeres, en tanto que estas, constantemente, se enfrentan a barreras sociales, económicas, jurídicas e institucionales que las obligan a mantener embarazos no planeados y no deseados; y, en consecuencia, maternidades forzadas que van en contravía de sus derechos a la vida, la integridad, la salud, la libertad y la autonomía sexual y reproductiva. En aras de promover una vida libre de violencias para las mujeres, organizaciones del movimiento social de mujeres interpusieron una demanda de inconstitucionalidad para que, luego de 16 años, la Corte Constitucional revisará la regulación existente en el país y posibilitará la despenalización total del aborto, con miras a centrar la discusión en el derecho a la igualdad y a que la IVE no esté regulada por el derecho penal, sino que, por el contrario, sea un asunto de salud pública, y, conforme a ello, se generen medidas afirmativas para que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean una realidad en el país. Finalmente, por medio de un fallo sin precedentes, el 21 de febrero de 2022, la Corte despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y mantuvo el acceso a la IVE fuera de ese tiempo, siempre y cuando sea bajo las tres causales legales desde 2006; ampliando así la protección de los derechos reproductivos de las mujeres. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-09T11:20:25Z 2024-06-07T06:47:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-09T11:20:25Z 2024-06-07T06:47:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01210483.v44n117.04 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-0483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15309 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.04 |
identifier_str_mv |
10.18601/01210483.v44n117.04 2346-2108 0121-0483 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15309 https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8756/15049 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8756/15050 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8756/15051 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 117 , Año 2023 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
94 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
117 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
53 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
44 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABCsociedad. “Se disparan los abortos en Nigeria por el aumento de la violencia sexual”. En: abc [en línea], octubre 14 de 2019. Disponible en: https://www.abc.es/ sociedad/abci-disparan-abortos-nigeria-aumento-violencia-sexual-201910150153_ noticia.html ACNUDH. Filipinas: Informe de Naciones Unidas detalla violaciones generali-zadas de derechos humanos e impunidad persistente (A/HRC/44/22) [en línea], 2020. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25924&LangID=S ACNUDH. Actualización sobre la situación de los derechos humanos en Ni-caragua, conforme a la resolución 43/2 [en línea], septiembre 14 de 2020. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/hrbodies/hrc/pages/NewsDetail.aspx?NewsID=26228&LangID=S Adegbeye, O. “Nigeria no escapa al retroceso global en derechos sexuales y re-productivos” [en línea]. En: AWID, julio 23 de 2019. Disponible en: https://www.awid.org/es/noticias-y-an%C3%A1lisis/nigeria-no-escapa-al-retroceso-global-en-derechos-sexuales-y-reproductivos Álvarez-Díaz, J. A. “El concepto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en bioética”. En: 51, N°6, noviembre-diciembre de 2008. Amnistía Internacional. “La prohibición total del aborto en Nicaragua. La vida y la salud de las mujeres, en peligro; los profesionales de la medicina, criminalizados. (AMR 43/001/2009)” [en línea], 2019. Disponible en: https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/amr430012009spa.pdf Amnistía Internacional. Nigeria: La brutalidad de Boko Haram contra las mu¬jeres y las niñas exige una respuesta urgente [en línea], marzo 24 de 2021. Dis¬ponible en: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/ nigeria-la-brutalidad-de-boko-haram-contra-las-mujeres-y-las-ninas-exige-una-respuesta-urgente/ Aristizábal, D. M. B., Jaramillo, A. G., Gallego, M. M., & Vargas, V. H. O. “Diag-nóstico del sistema penal acusatorio en Colombia” [en línea]. En: Acta Sociológica, 72, 2017, 71-94. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.acso.2016.11.002 Arroyo, L., Centerena, M., & Galindo, J. “El aborto legal en América Latina, un privilegio más que un derecho de las mujeres” [en línea]. En: El País, diciembre 12 de 2020. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2020-12-12/el-aborto-en-america-latina-un-privilegio-mas-que-un-derecho-de-las-mujeres.html Ayala, P. M. “Violencia obstétrica: Reproduciendo el dolor” [en línea]. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(2), 2021. Disponible en: Disponible en: https://doi. org/10.15332/19090528.6783 Bayona Aristizábal, D. M. De la inimputabilidad y otros demonios. Universidad Santo Tomás, 2020. BBC News Mundo. “El caso de un aborto a los 7 meses de gestación que reavivó el debate sobre la interrupción del embarazo en Colombia” [en línea], diciembre 2 de 2020. En: BBC News Mundo. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-america-latina-51483601 BBC News Mundo. “Argentina legaliza el aborto” [en línea]. En: BBC News Mun-do, diciembre 30 de 2020. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55482291 Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Carta magna de la mujer: La pie¬dra angular de la política de género en Filipinas–Programa Asia Pacífico [en línea]. Observatorio Asiapacifico; Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2018. Disponible en: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/carta-magna-de-la-mujer-filipinas Blázquez, C. M. “Modelos de regulación del aborto voluntario en otras demo-cracias” [en línea]. En: Nueva Revista, febrero 28 de 2014. Disponible en: https:// www.nuevarevista.net/modelos-de-regulacion-del-aborto-voluntario-en-otras-democracias/ CAPC–Minjusticia. Informe final: Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano [en línea]. Comisión Asesora de Política Criminal—Ministerio de Justicia y del Derecho, 2012. Disponible en: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la%20 Comisi%C3%B3n%20Asesora%20de%20Pol%C3%ADtica%20Criminal.pdf Castillo Mayén, R., & Montes Berges, B. “Análisis de los estereotipos de género actuales” [en línea]. En: Anales de Psicología, 30(2), 2014, 1044-1060. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/167/16731690027.pdf Causa Justa. “Resumen ejecutivo. Demanda de inconstitucionalidad del artículo 122 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal” [en línea], 2021. Disponible en: https://www.womenslinkworldwide.org/files/3133/resumen-de-la-demanda-aborto-en-colombia-causa-justa.pdf CEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimina¬ción contra la mujer. Protocolo Facultativo ratificado por Colombia en 2007. Preámbulo y artículo 5. [en línea] [consulta: 20 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx Center for Reproductive Rights. Nigeria’s Abortion Provisions. Center for Repro-ductive Rights. [en línea] [consulta: 19 de febrero de 2022]. Disponible en: https:// reproductiverights.org/maps/provision/nigerias-abortion-provisions/ Centro de Estudios Legales y Sociales. “Nicaragua: Preocupación por la situación de los derechos humanos” [en línea]. En: cels noviembre 5 de 2021. Disponible en: https://www.cels.org.ar/web/2021/11/nicaragua-preocupacion-por-la-situacion-de-los-derechos-humanos/ Cerosetenta. “Abortar en Colombia: Cinco historias” [en línea] [consulta: 4 de marzo de 2022]. Disponible en: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/edicion/abortar-en-colombia-cinco-historias/ CIDH. A tres años del inicio de la crisis de derechos humanos en Nicaragua, la CIDH condena la persistencia de la impunidad (Comunicado de prensa 093) [en línea], abril 19 de 2021. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/CIDH/prensa/comunicados/2021/093.asp Comité desc. Observaciones finales sobre los informe periódicos quinto y sex¬to combinados de Filipinas (e/c.12/phl/co/5-6) [en línea], 2016. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2fC.12%2fphl%2fCO%2f5-6&,Lang=en Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-408-96. Referencia: Expedien¬te L.A.T.-064: Revisión constitucional de la «Convencion Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belén Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994» y de la Ley No 248 del 29 de diciembre de 1995, por medio de la cual se aprueba dicha convención [en línea], septiembre 4 de 1994. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/ Relatoria/1996/C-408-96.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355-06: Demandas de inconsti-tucionalidad contra los Arts. 122, 123 (parcial), 124, modificados por el Art. 14 de la Ley 890 de 2004, y 32, numeral 7, de la ley 599 de 2000 Código Penal [en línea], mayo 10 de 2006. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2006/c-355-06.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-804-06. Demanda de inconstitucio¬nalidad contra el artículo 33 (parcial) del Código Civil [en línea]. M.P. Humberto Sierra Porto, septiembre 27 de 2006. Disponible en: https://www.corteconstitu¬cional.gov.co/Relatoria/2006/C-804-06.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-772-15. Acción de tutela instau-rada por la Defensoría del Pueblo, seccional Magdalena, como agente oficioso de Martha Cecilia Villamizar Ebratt contra la Dirección Seccional de Fiscalías del Magdalena Medio, la Policía Nacional—Dirección Seccional del Magdalena Medio, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Barrancabermeja y Jorge Elías Corzo Rodríguez [en línea]. M.P. Jorge Ignacio Pretelt, diciembre 16 de 2015. Dis-ponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-772-15.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-735-17. Acción de tutela presentada por RMCM, a nombre de ella y en representación de su hija menor de edad IRC, en contra de la Comisaría 1 de Usaquén, el Juzgado 4 de Familia de Bogotá, la Oficina de Asuntos Disciplinarios de la Secretaría Distrital de Integración Social y JARG [en línea], diciembre 15 de 2017. Disponible en: https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/T-735-17.htm Corte Constitucional de Colombia. Nota de prensa: Conducta del aborto solo será punible cuando se realice después de la vigésimo cuarta (24) semana de gestación y, en todo caso, este límite temporal no será aplicable a los tres supuestos fijados en la Sentencia C-355 de 2006 [en línea], febrero 21 de 2022. Disponible en: https:// www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?nota-de-prensa—-Conducta-del-aborto-solo-sera-punible-cuando-se-realice-despues-de-la-vigesimo-cuarta-(24)-semana-de-gestacion-y,-en-todo-caso,-este-limite-temporal-no-sera-aplicable-a-los-tres-supuestos-fijados-en-la—Sentencia-C-355-de-2006-9225 Daranas Peláez, M. Constitución de Filipinas de 2 de febrero de 1987. Primer, Segundo y Tercer Cuatrimestre, N°100-101-102, 341-447, 2017. El Espectador. “onu pide a Nigeria que deje abortar a las mujeres violadas por Boko Haram” [en línea]. En: elespectador.com, julio 1 de 2015. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/onu-pide-a-nigeria-que-deje-bortar-a-las-mujeres-violadas-por-boko-haram-article-569463/ El Espectador. “Persecución, estigma y transformación: Relatos médicos sobre el aborto” [en línea]. En: elespectador.com, septiembre 1 de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/persecucion-estigma-y-transformacion-relatos-medicos-sobre-el-aborto/ El Espectador. “‘El aborto es una causa de mortalidad totalmente evitable’: Mé-dicos Sin Fronteras” [en línea]. En: elespectador.com, noviembre 10 de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/el-aborto-es-una-causa-de-mortalidad-totalmente-evitable-medicos-sin-fronteras/ El Espectador. “El aborto en Colombia no será delito hasta la semana 24: Hablan las demandantes” [en línea]. En: El Espectador, febrero 21 de 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vNTs1sXfJZ0 El Tiempo. “Balance que la Fiscalía General le presento a la Corte Constitucional sobre delitos de aborto” [en línea]. En: El Tiempo, febrero 5 de 2020. Disponible en: Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/balance-que-la-fisca-lia-general-le-presento-a-la-corte-constitucional-sobre-delitos-de-aborto-458982 El Tiempo. “Entes internacionales y alcaldía de Bogotá piden despenalizar abor¬to” [en línea]. En: El Tiempo, noviembre 5 de 2020. Disponible en: https://www. eltiempo.com/justicia/cortes/alcaldia-de-bogota-y-entes-internacionales-piden-a-corte-despenalizar-el-aborto-en-colombia-547248 El Tiempo. “Las cifras que la Fiscalía le dio a Corte sobre el aborto como delito” [en línea]. En: El Tiempo, noviembre 9 de 2020. Disponible en: https://www.el-tiempo.com/justicia/cortes/aborto-cifras-que-fiscalia-le-entrego-a-la-corte-sobre-denuncias-y-capturas-547996 Ernesto, A. “La ‘fábrica de bebés’ de Manila, a pleno rendimiento por la covid-19” [en línea]. En: El País, febrero 2 de 2021. Disponible en: https://elpais.com/pla-neta-futuro/2021-02-02/la-fabrica-de-bebes-de-manila-a-pleno-rendimiento.html Estupiñán, S. L., & Vanegas, J. A. “Violencia de género en Nicaragua: Derechos sexuales y reproductivos” [en línea]. En: Foro Cubano-Divulgación, 4, Article 37, 2021. Disponible en: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/fc_divul/article/view/2139/1568 Facio, A., & Fries, L. “Feminismo, género y patriarcado” [en línea]. En: Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 2005, 259-294. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdf FGN. “Fiscalía presentó proyecto de ley para despenalizar el aborto” [en línea]. En: Fiscalía General de la Nación, 2016. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/ colombia/noticias/destacada/fiscalia-presento-proyecto-de-ley-para-despenalizar-el-aborto/ González Vélez, A. C., & Melo Arévalo, C. “Causa Justa: Argumentos para el debate sobre la despenalización del aborto en Colombia” [en línea], julio de 2019. Disponible en: https://causajustaporelaborto.org/wp-content/uploads/2020/09/Argumentos_CausaJusta-virtual-final.pdf Guzmán, C. D. la R. “Reflexiones Sobre el Aborto: Eficacia de las Normas que lo Regulan en Colombia”. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 7(1), 2012, 1-25. Dispo-nible en: https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2012.0001.01 Infobae. “Amnistía Internacional apoya la despenalización del aborto en Colom-bia” [en línea]. En: Infobae, noviembre 19 de 2021. Disponible en: https://www. infobae.com/america/colombia/2021/11/20/amnistia-internacional-apoya-la-des-penalizacion-del-aborto-en-colombia/ Infobae. “Así está el panorama de despenalización del aborto en Latinoamérica” [en línea]. En: Infobae, febrero 21 de 2022. Disponible en: https://www.infobae. com/america/colombia/2022/02/21/asi-esta-el-panorama-de-despenalizacion-del-aborto-en-latinoamerica/ Instituto Nacional de las Mujeres. “Machismo” [en línea]. En: Inmujeres. Dispo-nible en: https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/machismo IPAS. Boletín: Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres de Ni-caragua [en línea], 2020. Disponible en: https://www.clacaidigital.info/bitstream/ handle/123456789/1438/Salud%20y%20Der.Sex.Repro.Mujeres%20en%20Nicara¬gua.pdf?sequence=1&isAllowed= Jaramillo Sierra, I., Santamaría Uribe, N., & Forero Mesa, W. La criminalización del aborto en Colombia [en línea], 2021. Disponible en: https://despenalizaciondelaborto. org.co/wp-content/uploads/2021/08/La-criminalizacioi%CC%80n-del-aborto-en- Colombia_LaMesa-1.pdf Jolly, J. “Más información (y anticonceptivos) contra el embarazo adolescente en Filipinas” [en línea]. En: El País, septiembre 27 de 2017. Disponible en: https:// elpais.com/elpais/2017/09/22/planeta_futuro/1506081571_154435.html Juan Pappier. “Gran noticia en Colombia! La Corte Constitucional despenalizó el aborto en las primeras 24 semanas. Al igual que Argentina y México, Colom¬bia ha tomado una decisión clave para los ddhh de las mujeres. La penalización del aborto es una política fracasada. Y debe terminar” [Tweet]. @juanpappier¬hrw, febrero 21 de 2022. Disponible en: https://twitter.com/juanpappierhrw/sta-tus/1495876253798506497 La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. La despenalización del aborto en Colombia: Una Causa Justa. Capítulo 1 [Documento privado sin publicación], 2019. La Vanguardia. “Datos básicos y evolución política de Nigeria” [en línea]. En: La Vanguardia, febrero 14 de 2019. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ politica/20190214/46464174391/datos-basicos-y-evolucion-politica-de-nigeria.html Moya Vargas, M. F., Bayona Aristizábal, D. M., Gómez Jaramillo, A., Torregrosa Jiménez, N. E., Carreño Dueñas, D., Mejía Gallego, M., Valles Romero, Y., & Prieto Vera, A. Código Penal con jurisprudencia sistematizada [en línea], 2020. Dispo¬nible en: https://latam-tirantonline-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/latam/ bibliotecaVirtualLatam/ebookInfo?isbn=9788413136790&tolgeoDoc=latamDoc Newsweek México. “Los abortos clandestinos se disparan en Nigeria por conflicto con Boko Haram” [en línea], octubre 14 de 2019. Disponible en: https://newswee-kespanol.com/2019/10/abortos-clandestinos-nigeria/ OMS. “Un nuevo estudio de la OMS relaciona las altas tasas de embarazos no planificados con las deficiencias de los servicios de planificación familiar” [en línea], octubre 25 de 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/25- 10-2019-high-rates-of-unintended-pregnancies-linked-to-gaps-in-family-planning-services-new-who-study ONU Mujeres, DANE y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. “Mujeres y Hombres brechas de género” [en línea], 2020. Disponible en: https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/Documentos/Pu-blicaciones/2020/11/Mujeres%20y%20Hombres%20brechas%20de%20genero.pdf OpenDemocracy. “La despenalización del aborto en México: Una respuesta necesa¬ria” [en línea]. En: OpenDemocracy, septiembre 15 de 2021. Disponible en: https:// www.opendemocracy.net/es/despenalizacion-aborto-mexico-respuesta-necesaria/ Perdomo, J. F. M. “Alcances penales de la objeción de conciencia del médico en el aborto lícito en Colombia; Criminal Scopes of the Doctor Conscientious Objection in the Cases of Lawful Abortion in Colombia; Âmbitos penales da objeção de consciência em o médico” [en línea]. En: IUSTA, 37, 2012. Disponible en: https:// doi.org/10.15332/s1900-0448.2012.0037.07 Ramírez, E. G., López, L. O., & Barrera, J. G. “El pluralismo social en la juris-prudencia de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos en materia de rea-lización de los derechos” [en línea]. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(2), 2019, 11-34. Disponible en: https://doi.org/10.15332/19090528/5046 Rovira, I. “El animismo: ¿el origen de las religiones?” [en línea], enero 31 de 2018. Disponible en: https://psicologiaymente.com/social/animismo Sánchez, G. A. A., Ossa, S. Y. D., & Méndez, L. F. H. “Las nociones de justicia que construyen las niñas en pleno siglo xxi” [en línea]. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(1), 2019, 67-89. Disponible en: https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2019.0001.03 Secretaría de la Mujer -Alcaldía de Bogotá. “Garantizar la Interrupción Volunta¬ria del Embarazo” [en línea]. En: Bogota.gov.co, febrero 11 de 2020. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/garantizar-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo Sierra, L. M. G. “El contexto de mujer en la realidad jurídico-penal colombiana: Delitos sexuales y revictimización”. En: IUSTA, 38, 2013. Disponible en: https:// doi.org/10.15332/s1900-0448.2013.0038.04 Sisma Mujer. “Boletín N°25: Día internacional de los derechos de las muje¬res” [en línea], 2021. Disponible en: https://www.sismamujer.org/wp-content/ uploads/2021/08/8M.pdf The World’s Abortion Laws. “Center for Reproductive Rights” [en línea], 2022. Disponible en: https://reproductiverights.org/maps/worlds-abortion-laws/ Vallana Sala MSc, V. V. “«Es rico hacerlos, pero no tenerlos»: Análisis de la violencia obstétrica durante la atención del parto en Colombia” [en línea]. En: Revista Ciencias de la Salud, 17(spe), 2019, 128-144. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8125 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Diana Maite Bayona Aristizábal, Katerin Jurado Díaz - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Diana Maite Bayona Aristizábal, Katerin Jurado Díaz - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8756 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/eb07e0e6-5f4f-41c4-8da2-a7830275c7c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe8c020864be609fe2ec4bb19715757 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100433065476096 |
spelling |
Bayona Aristizábal, Diana MaiteJurado Díaz, Katerin2023-06-09T11:20:25Z2024-06-07T06:47:34Z2023-06-09T11:20:25Z2024-06-07T06:47:34Z2023-06-09La interrupción voluntaria del embarazo (en adelante IVE), se reglamentó en Colombia, a partir de la Sentencia C-355 del 2006 de la Corte Constitucional, bajo un modelo de causales, que a la postre, han sido insuficientes para promover, de manera efectiva, los derechos humanos de las mujeres, en tanto que estas, constantemente, se enfrentan a barreras sociales, económicas, jurídicas e institucionales que las obligan a mantener embarazos no planeados y no deseados; y, en consecuencia, maternidades forzadas que van en contravía de sus derechos a la vida, la integridad, la salud, la libertad y la autonomía sexual y reproductiva. En aras de promover una vida libre de violencias para las mujeres, organizaciones del movimiento social de mujeres interpusieron una demanda de inconstitucionalidad para que, luego de 16 años, la Corte Constitucional revisará la regulación existente en el país y posibilitará la despenalización total del aborto, con miras a centrar la discusión en el derecho a la igualdad y a que la IVE no esté regulada por el derecho penal, sino que, por el contrario, sea un asunto de salud pública, y, conforme a ello, se generen medidas afirmativas para que los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres sean una realidad en el país. Finalmente, por medio de un fallo sin precedentes, el 21 de febrero de 2022, la Corte despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y mantuvo el acceso a la IVE fuera de ese tiempo, siempre y cuando sea bajo las tres causales legales desde 2006; ampliando así la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.The voluntary interruption of pregnancy (hereinafter IVE) was regulated in Colombia, after the ruling of the Constitutional Court, C-355 of 2006, under a model of causes. In the end, it has proven to be insufficient to promote and enforce the human rights of women, while they constantly face social, economic, legal and institutional barriers that force them to have unplanned and unwanted pregnancies. Consequently, there still exist cases of forced maternity that go against their rights to life, integrity, health, freedom and sexual and reproductive autonomy. In order to promote a life free of violence for women, organizations of the women’s social movement filed a claim of unconstitutionality so that after 16 years, the Constitutional Court will review the existing regulation in the country. This will allow the total decriminalization of abortion, focusing the discussion on the right to equality and ensuring that the IVE is not regulated by criminal law, but is instead a matter of public health. In accordance, it will lead to affirmative measures to guarantee sexual and reproductive rights of women in the country. Finally, through an unprecedented ruling, on February 21, 2022, the Court decriminalized abortion until the 24th week of gestation and maintained access to the IVE outside that time as long as it is under the three legal grounds from the year 2006, thereby expanding the protection of women’s reproductive rights.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01210483.v44n117.042346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15309https://doi.org/10.18601/01210483.v44n117.04spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8756/15049https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8756/15050https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/8756/15051Núm. 117 , Año 2023 : Julio-Diciembre941175344Derecho Penal y CriminologíaABCsociedad. “Se disparan los abortos en Nigeria por el aumento de la violencia sexual”. En: abc [en línea], octubre 14 de 2019. Disponible en: https://www.abc.es/ sociedad/abci-disparan-abortos-nigeria-aumento-violencia-sexual-201910150153_ noticia.htmlACNUDH. Filipinas: Informe de Naciones Unidas detalla violaciones generali-zadas de derechos humanos e impunidad persistente (A/HRC/44/22) [en línea], 2020. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25924&LangID=SACNUDH. Actualización sobre la situación de los derechos humanos en Ni-caragua, conforme a la resolución 43/2 [en línea], septiembre 14 de 2020. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/hrbodies/hrc/pages/NewsDetail.aspx?NewsID=26228&LangID=SAdegbeye, O. “Nigeria no escapa al retroceso global en derechos sexuales y re-productivos” [en línea]. En: AWID, julio 23 de 2019. Disponible en: https://www.awid.org/es/noticias-y-an%C3%A1lisis/nigeria-no-escapa-al-retroceso-global-en-derechos-sexuales-y-reproductivosÁlvarez-Díaz, J. A. “El concepto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en bioética”. En: 51, N°6, noviembre-diciembre de 2008.Amnistía Internacional. “La prohibición total del aborto en Nicaragua. La vida y la salud de las mujeres, en peligro; los profesionales de la medicina, criminalizados. (AMR 43/001/2009)” [en línea], 2019. Disponible en: https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/amr430012009spa.pdfAmnistía Internacional. Nigeria: La brutalidad de Boko Haram contra las mu¬jeres y las niñas exige una respuesta urgente [en línea], marzo 24 de 2021. Dis¬ponible en: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/ nigeria-la-brutalidad-de-boko-haram-contra-las-mujeres-y-las-ninas-exige-una-respuesta-urgente/Aristizábal, D. M. B., Jaramillo, A. G., Gallego, M. M., & Vargas, V. H. O. “Diag-nóstico del sistema penal acusatorio en Colombia” [en línea]. En: Acta Sociológica, 72, 2017, 71-94. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.acso.2016.11.002Arroyo, L., Centerena, M., & Galindo, J. “El aborto legal en América Latina, un privilegio más que un derecho de las mujeres” [en línea]. En: El País, diciembre 12 de 2020. Disponible en: https://elpais.com/sociedad/2020-12-12/el-aborto-en-america-latina-un-privilegio-mas-que-un-derecho-de-las-mujeres.htmlAyala, P. M. “Violencia obstétrica: Reproduciendo el dolor” [en línea]. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 16(2), 2021. Disponible en: Disponible en: https://doi. org/10.15332/19090528.6783Bayona Aristizábal, D. M. De la inimputabilidad y otros demonios. Universidad Santo Tomás, 2020.BBC News Mundo. “El caso de un aborto a los 7 meses de gestación que reavivó el debate sobre la interrupción del embarazo en Colombia” [en línea], diciembre 2 de 2020. En: BBC News Mundo. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-america-latina-51483601BBC News Mundo. “Argentina legaliza el aborto” [en línea]. En: BBC News Mun-do, diciembre 30 de 2020. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55482291Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Carta magna de la mujer: La pie¬dra angular de la política de género en Filipinas–Programa Asia Pacífico [en línea]. Observatorio Asiapacifico; Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2018. Disponible en: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/carta-magna-de-la-mujer-filipinasBlázquez, C. M. “Modelos de regulación del aborto voluntario en otras demo-cracias” [en línea]. En: Nueva Revista, febrero 28 de 2014. Disponible en: https:// www.nuevarevista.net/modelos-de-regulacion-del-aborto-voluntario-en-otras-democracias/CAPC–Minjusticia. Informe final: Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano [en línea]. Comisión Asesora de Política Criminal—Ministerio de Justicia y del Derecho, 2012. Disponible en: http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20de%20la%20 Comisi%C3%B3n%20Asesora%20de%20Pol%C3%ADtica%20Criminal.pdfCastillo Mayén, R., & Montes Berges, B. “Análisis de los estereotipos de género actuales” [en línea]. En: Anales de Psicología, 30(2), 2014, 1044-1060. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/167/16731690027.pdfCausa Justa. “Resumen ejecutivo. Demanda de inconstitucionalidad del artículo 122 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal” [en línea], 2021. Disponible en: https://www.womenslinkworldwide.org/files/3133/resumen-de-la-demanda-aborto-en-colombia-causa-justa.pdfCEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimina¬ción contra la mujer. Protocolo Facultativo ratificado por Colombia en 2007. Preámbulo y artículo 5. [en línea] [consulta: 20 de febrero de 2022]. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspxCenter for Reproductive Rights. Nigeria’s Abortion Provisions. Center for Repro-ductive Rights. [en línea] [consulta: 19 de febrero de 2022]. Disponible en: https:// reproductiverights.org/maps/provision/nigerias-abortion-provisions/Centro de Estudios Legales y Sociales. “Nicaragua: Preocupación por la situación de los derechos humanos” [en línea]. En: cels noviembre 5 de 2021. Disponible en: https://www.cels.org.ar/web/2021/11/nicaragua-preocupacion-por-la-situacion-de-los-derechos-humanos/Cerosetenta. “Abortar en Colombia: Cinco historias” [en línea] [consulta: 4 de marzo de 2022]. Disponible en: https://cerosetenta.uniandes.edu.co/edicion/abortar-en-colombia-cinco-historias/CIDH. A tres años del inicio de la crisis de derechos humanos en Nicaragua, la CIDH condena la persistencia de la impunidad (Comunicado de prensa 093) [en línea], abril 19 de 2021. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/jsForm/?File=/es/CIDH/prensa/comunicados/2021/093.aspComité desc. Observaciones finales sobre los informe periódicos quinto y sex¬to combinados de Filipinas (e/c.12/phl/co/5-6) [en línea], 2016. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2fC.12%2fphl%2fCO%2f5-6&,Lang=enCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-408-96. Referencia: Expedien¬te L.A.T.-064: Revisión constitucional de la «Convencion Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belén Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994» y de la Ley No 248 del 29 de diciembre de 1995, por medio de la cual se aprueba dicha convención [en línea], septiembre 4 de 1994. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/ Relatoria/1996/C-408-96.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355-06: Demandas de inconsti-tucionalidad contra los Arts. 122, 123 (parcial), 124, modificados por el Art. 14 de la Ley 890 de 2004, y 32, numeral 7, de la ley 599 de 2000 Código Penal [en línea], mayo 10 de 2006. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2006/c-355-06.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-804-06. Demanda de inconstitucio¬nalidad contra el artículo 33 (parcial) del Código Civil [en línea]. M.P. Humberto Sierra Porto, septiembre 27 de 2006. Disponible en: https://www.corteconstitu¬cional.gov.co/Relatoria/2006/C-804-06.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-772-15. Acción de tutela instau-rada por la Defensoría del Pueblo, seccional Magdalena, como agente oficioso de Martha Cecilia Villamizar Ebratt contra la Dirección Seccional de Fiscalías del Magdalena Medio, la Policía Nacional—Dirección Seccional del Magdalena Medio, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Barrancabermeja y Jorge Elías Corzo Rodríguez [en línea]. M.P. Jorge Ignacio Pretelt, diciembre 16 de 2015. Dis-ponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-772-15.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-735-17. Acción de tutela presentada por RMCM, a nombre de ella y en representación de su hija menor de edad IRC, en contra de la Comisaría 1 de Usaquén, el Juzgado 4 de Familia de Bogotá, la Oficina de Asuntos Disciplinarios de la Secretaría Distrital de Integración Social y JARG [en línea], diciembre 15 de 2017. Disponible en: https://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2017/T-735-17.htmCorte Constitucional de Colombia. Nota de prensa: Conducta del aborto solo será punible cuando se realice después de la vigésimo cuarta (24) semana de gestación y, en todo caso, este límite temporal no será aplicable a los tres supuestos fijados en la Sentencia C-355 de 2006 [en línea], febrero 21 de 2022. Disponible en: https:// www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?nota-de-prensa—-Conducta-del-aborto-solo-sera-punible-cuando-se-realice-despues-de-la-vigesimo-cuarta-(24)-semana-de-gestacion-y,-en-todo-caso,-este-limite-temporal-no-sera-aplicable-a-los-tres-supuestos-fijados-en-la—Sentencia-C-355-de-2006-9225Daranas Peláez, M. Constitución de Filipinas de 2 de febrero de 1987. Primer, Segundo y Tercer Cuatrimestre, N°100-101-102, 341-447, 2017.El Espectador. “onu pide a Nigeria que deje abortar a las mujeres violadas por Boko Haram” [en línea]. En: elespectador.com, julio 1 de 2015. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/onu-pide-a-nigeria-que-deje-bortar-a-las-mujeres-violadas-por-boko-haram-article-569463/El Espectador. “Persecución, estigma y transformación: Relatos médicos sobre el aborto” [en línea]. En: elespectador.com, septiembre 1 de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/colombia/persecucion-estigma-y-transformacion-relatos-medicos-sobre-el-aborto/El Espectador. “‘El aborto es una causa de mortalidad totalmente evitable’: Mé-dicos Sin Fronteras” [en línea]. En: elespectador.com, noviembre 10 de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/el-aborto-es-una-causa-de-mortalidad-totalmente-evitable-medicos-sin-fronteras/El Espectador. “El aborto en Colombia no será delito hasta la semana 24: Hablan las demandantes” [en línea]. En: El Espectador, febrero 21 de 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vNTs1sXfJZ0El Tiempo. “Balance que la Fiscalía General le presento a la Corte Constitucional sobre delitos de aborto” [en línea]. En: El Tiempo, febrero 5 de 2020. Disponible en: Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/balance-que-la-fisca-lia-general-le-presento-a-la-corte-constitucional-sobre-delitos-de-aborto-458982El Tiempo. “Entes internacionales y alcaldía de Bogotá piden despenalizar abor¬to” [en línea]. En: El Tiempo, noviembre 5 de 2020. Disponible en: https://www. eltiempo.com/justicia/cortes/alcaldia-de-bogota-y-entes-internacionales-piden-a-corte-despenalizar-el-aborto-en-colombia-547248El Tiempo. “Las cifras que la Fiscalía le dio a Corte sobre el aborto como delito” [en línea]. En: El Tiempo, noviembre 9 de 2020. Disponible en: https://www.el-tiempo.com/justicia/cortes/aborto-cifras-que-fiscalia-le-entrego-a-la-corte-sobre-denuncias-y-capturas-547996 Ernesto, A. “La ‘fábrica de bebés’ de Manila, a pleno rendimiento por la covid-19” [en línea]. En: El País, febrero 2 de 2021. Disponible en: https://elpais.com/pla-neta-futuro/2021-02-02/la-fabrica-de-bebes-de-manila-a-pleno-rendimiento.htmlEstupiñán, S. L., & Vanegas, J. A. “Violencia de género en Nicaragua: Derechos sexuales y reproductivos” [en línea]. En: Foro Cubano-Divulgación, 4, Article 37, 2021. Disponible en: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/fc_divul/article/view/2139/1568Facio, A., & Fries, L. “Feminismo, género y patriarcado” [en línea]. En: Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 2005, 259-294. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdfFGN. “Fiscalía presentó proyecto de ley para despenalizar el aborto” [en línea]. En: Fiscalía General de la Nación, 2016. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/ colombia/noticias/destacada/fiscalia-presento-proyecto-de-ley-para-despenalizar-el-aborto/González Vélez, A. C., & Melo Arévalo, C. “Causa Justa: Argumentos para el debate sobre la despenalización del aborto en Colombia” [en línea], julio de 2019. Disponible en: https://causajustaporelaborto.org/wp-content/uploads/2020/09/Argumentos_CausaJusta-virtual-final.pdfGuzmán, C. D. la R. “Reflexiones Sobre el Aborto: Eficacia de las Normas que lo Regulan en Colombia”. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 7(1), 2012, 1-25. Dispo-nible en: https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2012.0001.01Infobae. “Amnistía Internacional apoya la despenalización del aborto en Colom-bia” [en línea]. En: Infobae, noviembre 19 de 2021. Disponible en: https://www. infobae.com/america/colombia/2021/11/20/amnistia-internacional-apoya-la-des-penalizacion-del-aborto-en-colombia/Infobae. “Así está el panorama de despenalización del aborto en Latinoamérica” [en línea]. En: Infobae, febrero 21 de 2022. Disponible en: https://www.infobae. com/america/colombia/2022/02/21/asi-esta-el-panorama-de-despenalizacion-del-aborto-en-latinoamerica/Instituto Nacional de las Mujeres. “Machismo” [en línea]. En: Inmujeres. Dispo-nible en: https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/machismoIPAS. Boletín: Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres de Ni-caragua [en línea], 2020. Disponible en: https://www.clacaidigital.info/bitstream/ handle/123456789/1438/Salud%20y%20Der.Sex.Repro.Mujeres%20en%20Nicara¬gua.pdf?sequence=1&isAllowed=Jaramillo Sierra, I., Santamaría Uribe, N., & Forero Mesa, W. La criminalización del aborto en Colombia [en línea], 2021. Disponible en: https://despenalizaciondelaborto. org.co/wp-content/uploads/2021/08/La-criminalizacioi%CC%80n-del-aborto-en- Colombia_LaMesa-1.pdfJolly, J. “Más información (y anticonceptivos) contra el embarazo adolescente en Filipinas” [en línea]. En: El País, septiembre 27 de 2017. Disponible en: https:// elpais.com/elpais/2017/09/22/planeta_futuro/1506081571_154435.htmlJuan Pappier. “Gran noticia en Colombia! La Corte Constitucional despenalizó el aborto en las primeras 24 semanas. Al igual que Argentina y México, Colom¬bia ha tomado una decisión clave para los ddhh de las mujeres. La penalización del aborto es una política fracasada. Y debe terminar” [Tweet]. @juanpappier¬hrw, febrero 21 de 2022. Disponible en: https://twitter.com/juanpappierhrw/sta-tus/1495876253798506497La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. La despenalización del aborto en Colombia: Una Causa Justa. Capítulo 1 [Documento privado sin publicación], 2019.La Vanguardia. “Datos básicos y evolución política de Nigeria” [en línea]. En: La Vanguardia, febrero 14 de 2019. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ politica/20190214/46464174391/datos-basicos-y-evolucion-politica-de-nigeria.htmlMoya Vargas, M. F., Bayona Aristizábal, D. M., Gómez Jaramillo, A., Torregrosa Jiménez, N. E., Carreño Dueñas, D., Mejía Gallego, M., Valles Romero, Y., & Prieto Vera, A. Código Penal con jurisprudencia sistematizada [en línea], 2020. Dispo¬nible en: https://latam-tirantonline-com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/latam/ bibliotecaVirtualLatam/ebookInfo?isbn=9788413136790&tolgeoDoc=latamDocNewsweek México. “Los abortos clandestinos se disparan en Nigeria por conflicto con Boko Haram” [en línea], octubre 14 de 2019. Disponible en: https://newswee-kespanol.com/2019/10/abortos-clandestinos-nigeria/OMS. “Un nuevo estudio de la OMS relaciona las altas tasas de embarazos no planificados con las deficiencias de los servicios de planificación familiar” [en línea], octubre 25 de 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/25- 10-2019-high-rates-of-unintended-pregnancies-linked-to-gaps-in-family-planning-services-new-who-studyONU Mujeres, DANE y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. “Mujeres y Hombres brechas de género” [en línea], 2020. Disponible en: https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/Documentos/Pu-blicaciones/2020/11/Mujeres%20y%20Hombres%20brechas%20de%20genero.pdfOpenDemocracy. “La despenalización del aborto en México: Una respuesta necesa¬ria” [en línea]. En: OpenDemocracy, septiembre 15 de 2021. Disponible en: https:// www.opendemocracy.net/es/despenalizacion-aborto-mexico-respuesta-necesaria/Perdomo, J. F. M. “Alcances penales de la objeción de conciencia del médico en el aborto lícito en Colombia; Criminal Scopes of the Doctor Conscientious Objection in the Cases of Lawful Abortion in Colombia; Âmbitos penales da objeção de consciência em o médico” [en línea]. En: IUSTA, 37, 2012. Disponible en: https:// doi.org/10.15332/s1900-0448.2012.0037.07Ramírez, E. G., López, L. O., & Barrera, J. G. “El pluralismo social en la juris-prudencia de la Corte Constitucional colombiana y sus efectos en materia de rea-lización de los derechos” [en línea]. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(2), 2019, 11-34. Disponible en: https://doi.org/10.15332/19090528/5046Rovira, I. “El animismo: ¿el origen de las religiones?” [en línea], enero 31 de 2018. Disponible en: https://psicologiaymente.com/social/animismoSánchez, G. A. A., Ossa, S. Y. D., & Méndez, L. F. H. “Las nociones de justicia que construyen las niñas en pleno siglo xxi” [en línea]. En: Via Inveniendi Et Iudicandi, 14(1), 2019, 67-89. Disponible en: https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2019.0001.03Secretaría de la Mujer -Alcaldía de Bogotá. “Garantizar la Interrupción Volunta¬ria del Embarazo” [en línea]. En: Bogota.gov.co, febrero 11 de 2020. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/garantizar-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazoSierra, L. M. G. “El contexto de mujer en la realidad jurídico-penal colombiana: Delitos sexuales y revictimización”. En: IUSTA, 38, 2013. Disponible en: https:// doi.org/10.15332/s1900-0448.2013.0038.04Sisma Mujer. “Boletín N°25: Día internacional de los derechos de las muje¬res” [en línea], 2021. Disponible en: https://www.sismamujer.org/wp-content/ uploads/2021/08/8M.pdfThe World’s Abortion Laws. “Center for Reproductive Rights” [en línea], 2022. Disponible en: https://reproductiverights.org/maps/worlds-abortion-laws/Vallana Sala MSc, V. V. “«Es rico hacerlos, pero no tenerlos»: Análisis de la violencia obstétrica durante la atención del parto en Colombia” [en línea]. En: Revista Ciencias de la Salud, 17(spe), 2019, 128-144. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8125Diana Maite Bayona Aristizábal, Katerin Jurado Díaz - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/8756Human rights of women,voluntary interruption of pregnancy (IVE),sexual and reproductive rights,abortion,gender stereotypes,right to life,equality,freedom,free,voluntary and desired maternity,and criminalization of womenderechos humanos de las mujeres,interrupción voluntaria del embarazo (IVE),derechos sexuales y reproductivos,aborto,estereotipos de género,derecho a la vida,a la igualdad,a la libertad,a las maternidades libres,voluntarias y deseadas,y criminalización de las mujeresDerechos de las mujeres y abortoWomen’s Rights and AbortionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2532https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/eb07e0e6-5f4f-41c4-8da2-a7830275c7c4/download4fe8c020864be609fe2ec4bb19715757MD51001/15309oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/153092024-06-07 01:47:34.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Diana Maite Bayona Aristizábal, Katerin Jurado Díaz - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |