Optimization of the website for smart tourism destinations: a case study of Bogotá

La presente investigación tiene como objetivo encontrar estrategias que aseguren la coordinación efectiva del destino, las cuales se reflejen en la composición de la página web, siendo una de sus fortalezas, que integra múltiples funcionalidades necesarias para la navegación del usuario. Dado que la...

Full description

Autores:
Rojas López, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16875
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16875
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2839
Palabra clave:
Servicios de información en turísmo - Bogotá (Colombia)
Promoción de turismo - Bogotá (Colombia)
Industrias de servicios - Aspectos socioeconómicos - Bogotá (Colombia)
Mercadeo por internet - Aspectos socioeconómicos - Bogotá (Colombia)
Diseño de páginas web - Estudio de casos - Bogotá (Colombia)
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Destino Turístico Inteligente
Bogotá
Página Web
Reputación en Línea del Sector Turístico
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo encontrar estrategias que aseguren la coordinación efectiva del destino, las cuales se reflejen en la composición de la página web, siendo una de sus fortalezas, que integra múltiples funcionalidades necesarias para la navegación del usuario. Dado que la web permite tener una visualización a cualquier visitante, aumentando en ellos el nivel de confianza de viaje, así como albergar toda la información digital del destino por medio de texto, mapas, videos, blogs, entre otras funcionalidades necesarias para el reconocimiento de esta. Este proyecto está basado en conocer la influencia del uso de la tecnología, en la mejora del servicio al cliente teniendo como base principal una metodología netnografíca, que se centra en un método de investigación cualitativo, para dar a conocer lo que sucede en las comunidades virtuales y la forma en que las personas interactúan en los espacios de las páginas web de un destino como pueden estas relacionarse en los Destinos Turísticos Inteligentes. Se espera que esta investigación sea de insumo para mejorar la encontrabilidad, contenido, valor añadido, multilingualidad, portabilidad, usabilidad, credibilidad, interactividad y mención de redes sociales de la página web de cualquier DTI.