José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor
La propiedad literaria surge en Colombia a finales del siglo XIX de forma simultánea a la construcción de la identidad colombiana y latinoamericana. La vida de José María Torres Caicedo y su papel en la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI) muestran que el discurso sobre la propiedad...
- Autores:
-
Pabón Cadavid, Jhonny Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26038
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26038
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264
- Palabra clave:
- historia del derecho de autor
historia de Colombia
José María Torres Caicedo
hispanismo
imperialismo cultural
propiedad literaria
derecho de autor internacional
Ciudad Letrada.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_d8d1ab1bbb8f79da47d298fb57144f31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26038 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
title |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
spellingShingle |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor historia del derecho de autor historia de Colombia José María Torres Caicedo hispanismo imperialismo cultural propiedad literaria derecho de autor internacional Ciudad Letrada. |
title_short |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
title_full |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
title_fullStr |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
title_full_unstemmed |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
title_sort |
José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor |
dc.creator.fl_str_mv |
Pabón Cadavid, Jhonny Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pabón Cadavid, Jhonny Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
historia del derecho de autor historia de Colombia José María Torres Caicedo hispanismo imperialismo cultural propiedad literaria derecho de autor internacional Ciudad Letrada. |
topic |
historia del derecho de autor historia de Colombia José María Torres Caicedo hispanismo imperialismo cultural propiedad literaria derecho de autor internacional Ciudad Letrada. |
description |
La propiedad literaria surge en Colombia a finales del siglo XIX de forma simultánea a la construcción de la identidad colombiana y latinoamericana. La vida de José María Torres Caicedo y su papel en la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI) muestran que el discurso sobre la propiedad intelectual reforzó la idea de la existencia de una literatura nacional y la nacionalidad, tanto a nivel de América Latina como de Colombia. En este artículo, el interés poscolonial en el mercado editorial y en la propiedad intelectual será estudiado como parte del imperialismo pacífico o imperialismo cultural, en relación con el surgimiento del hispanismo y la identidad latinoamericana. Este enfoque resalta el carácter simbólico y ritual de los acuerdos internacionales y de la legislación nacional sobre derechos de autor y las ganancias para el capital político y cultural de los promotores de la propiedad intelectual. En Colombia la propiedad literaria le permitió a la élite letrada conservadora la aceptación de España y el establecimiento de su hegemonía cultural en Colombia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-11-27T00:00:00Z 2025-04-09T19:09:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-11-27T00:00:00Z 2025-04-09T19:09:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-11-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2116 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-1959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26038 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264 |
identifier_str_mv |
2346-2116 1657-1959 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26038 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3264/2913 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3264/3673 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
55 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista La Propiedad Inmaterial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anderson, Benedict (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, D.F., Fondo de Cultura Económica. Bellido, José (2009). "Latin American and Spanish Copyright Relations (1880-1904)", The Journal of World Intellectual Property, vol. 12, n.° 1, pp. 1-39. Bellido, José (2011). "Torres Caicedo. A decade in International Intellectual Property History (1879-1889)", Conferencia presentada en Third Annual ISHTIP Workshop, Griffith University, Brisbane Australia, 5-6 July 2011. Benjamin, Walter (2002). The Arcades Project, H. Eiland & K. McLaughlin, Trans., Belknap Press of Harvard University Press. Cavalli, Jean (2006). "Génesis del Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas del 9 de septiembre de 1886", Dirección Nacional de Derecho de Autor, Bogotá, Telecom. Congreso Literario Hispano-Americano, organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, 31 de octubre a 10 de noviembre de 1892, IV Centenario del Descubrimiento de América, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fé, 1893. Courtney, William Prideaux (1905). A Register of National Bibliography, With a Selection of the Chief Bibliographical Books and Articles Printed in Other Countries, London. Dávila y Collado, Manuel (1882). La propiedad intelectual, Legislación española y extranjera comentada, concordada y esplicada según la historia, la filosofía, la jurisprudencia y los tratados, 2.ª ed., Madrid, Imprenta de la Correspondencia de España. Del Valle, José (2002). "Nationalism, Hispanism and Monoglossic Culture", en The Battle over Spanish between 1800 and 2000: Language Ideologies and Hispanic Intellectuals, Gabriel-Stheeman ed., London, Routledge. Fernández, Pura (1998a). "El monopolio del mercado internacional de impresos en castellano en el siglo XIX: Francia, España y la 'Ruta' de Hispanoamérica", Bulletin Hispanique, t. 100, Centre National de la Recherche Scientifique. Fernández, Pura (1998b). "En torno a la edición fraudulenta de impresos españoles en Francia: la Convención Literaria Hispano-Francesa (1853)", en Estudios de Literatura Española de los siglos XIX y XX (Homenaje a Juan María Díez Taboada), J. C. de Torres y C. García-Antón (coords.), Madrid, Instituto de Filología, CSIC, pp. 200-209. García Ortiz, Laureano (1932). "Las viejas librerías de Bogotá", en Discursos académicos, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República. García, J. M. R. (2010). The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth-Century Colombia, Palgrave Macmillan. Gayol, Sandra (2008). Honor y duelo en la Argentina Moderna, Buenos Aires, Siglo XXI Editores. Grases, Pedro (1955). La primera editorial inglesa para Hispanoamérica, Caracas, sobretiro de la Revista Shell n.° 15. Gutiérrez de Alba, José María. Diario de impresiones de mi viaje a la América del Sur, Cuaderno 1, Travesía del Atlántico en el vapor Canarias, Isla de Puerto Rico, manuscrito inédito. Guzmán, Esponda Eduardo (1978). Reseña de la Academia Colombiana de la Lengua, 4.ª ed. con adiciones, Bogotá, Editorial Kelly. Lermina, Jules (1889). "Association litteraire et artistique internationale: son histoire, ses travaux, 1878-1889", International Literary and Artistic Association, Paris, Bibliotheque Chacornac. Mignolo, Walter D. (2005). The Idea of Latin America, Oxford, Blackwell Publishing. Mosquera, Tomás Cipriano de (1863). Discurso del Presidente Provisorio de los Estados Unidos de Colombia, en la Instalación de la Convención Nacional, Bogotá, Imprenta de Echevarría Hermanos. Ortiz, Juan Francisco (1946). Reminiscencias, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá, Ministerio de Educación de Colombia. Ospina Sánchez, Gloria Inés (1988). España y Colombia en el siglo XIX, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica. Pabón CaDavid, Jhonny Antonio (2010). De los privilegios a la propiedad intelectual, La protección en Colombia a las obras literarias, artísticas y científicas en el siglo XIX, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Padilla Chasing, Iván Vicente (2008). El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Peddie Alexander, Robert (1912). National ibliographies, London, Grafton & Co. Pérez, Lázaro María y José María Gutiérrez de Alba (1879). "Congreso Literario Internacional", en El Repertorio Colombiano, Bogotá. Pombo, Rafael (1938). "Reseña del secretario de la Academia Colombiana, 1886", Anuario de la Academia Colombiana, t. I, vol. II, 1874-1910, Bogotá, Imprenta Nacional. Porras, Demetrio (1880). "De la propiedad intelectual", en El Repertorio Colombiano, Bogotá. Quijano Wallis, José María (1919). Memorias autobiográficas, históricas, políticas y de carácter social, Grottaferrata, Italia, Tipografia Italo-Orientale. Rama, Ángel (2004). La Ciudad Letrada, Santiago de Chile, Tajamar Editores. Rama, Carlos M. (1982). Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina, siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica. Ramos, Julio. (2001). Divergent Modernities, Culture and Politics in Nineteenth-Century Latin America, John D. Blanco, Trans., Durham, Duke University Press. Roldán, Eugenia Vera (2003). The British Book Trade and Spanish American Independence: Education and Knowledge Transmission of Knowledge in Transcontinental Perspective, Ashgate Publishing. Samper, José María (1881). Historia de un alma. Memorias íntimas y de historia contemporánea, Bogotá, Imprenta de Zalamea Hermanos. Saverio, Franceso Clavigero (1826). Historia antigua de Mégico: Sacada de los mejores historiadores españoles, y de los manuscritos, y de las pinturas antiguas de los indios, José Joaquín de Mora y R. Ackermann (trads.), Londres, Strand. Torres Caicedo, José María (1875). Mis ideas y mis principios, t. I, París, Imprenta Nueva (Asociación Obrera). Torres Caicedo, José María. "Manuscritos de correspondencia de la Legación de los Estados Unidos de Colombia cerca de los gobiernos de Francia y la Gran Bretaña a cargo del señor J. M. Torres Caicedo, Ministro Residente de la Unión, 1870". Torres Caicedo, José María. "Manuscritos de correspondencia de la Legación de los Estados Unidos de Colombia cerca de los gobiernos de Francia y la Gran Bretaña a cargo del señor J. M. Torres Caicedo, Ministro Residente de la Unión, 1868-1869". Triana y Antorveza, Humberto (1996). Bernardo Jacinto de Cologan, Encargado de negocios y primer Ministro Residente de España en nuestro país, Bogotá, Academia Colombiana de Historia. Urrego, Miguel Ángel (2004). "La reanudación de las relaciones diplomáticas entre España y Colombia", Cuadernos Hispanoamericanos, n.os 653-654, pp. 29-34. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a53a4c9e-bb4d-4c69-a923-624c4f19c9ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef3f6b8a58826622e5b5395158541bff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928352869449728 |
spelling |
Pabón Cadavid, Jhonny Antonio2012-11-27T00:00:00Z2025-04-09T19:09:52Z2012-11-27T00:00:00Z2025-04-09T19:09:52Z2012-11-27La propiedad literaria surge en Colombia a finales del siglo XIX de forma simultánea a la construcción de la identidad colombiana y latinoamericana. La vida de José María Torres Caicedo y su papel en la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI) muestran que el discurso sobre la propiedad intelectual reforzó la idea de la existencia de una literatura nacional y la nacionalidad, tanto a nivel de América Latina como de Colombia. En este artículo, el interés poscolonial en el mercado editorial y en la propiedad intelectual será estudiado como parte del imperialismo pacífico o imperialismo cultural, en relación con el surgimiento del hispanismo y la identidad latinoamericana. Este enfoque resalta el carácter simbólico y ritual de los acuerdos internacionales y de la legislación nacional sobre derechos de autor y las ganancias para el capital político y cultural de los promotores de la propiedad intelectual. En Colombia la propiedad literaria le permitió a la élite letrada conservadora la aceptación de España y el establecimiento de su hegemonía cultural en Colombia.application/pdftext/html2346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26038https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3264/2913https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3264/3673551621Revista La Propiedad InmaterialAnderson, Benedict (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.Bellido, José (2009). "Latin American and Spanish Copyright Relations (1880-1904)", The Journal of World Intellectual Property, vol. 12, n.° 1, pp. 1-39.Bellido, José (2011). "Torres Caicedo. A decade in International Intellectual Property History (1879-1889)", Conferencia presentada en Third Annual ISHTIP Workshop, Griffith University, Brisbane Australia, 5-6 July 2011.Benjamin, Walter (2002). The Arcades Project, H. Eiland & K. McLaughlin, Trans., Belknap Press of Harvard University Press.Cavalli, Jean (2006). "Génesis del Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas del 9 de septiembre de 1886", Dirección Nacional de Derecho de Autor, Bogotá, Telecom.Congreso Literario Hispano-Americano, organizado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, 31 de octubre a 10 de noviembre de 1892, IV Centenario del Descubrimiento de América, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fé, 1893.Courtney, William Prideaux (1905). A Register of National Bibliography, With a Selection of the Chief Bibliographical Books and Articles Printed in Other Countries, London.Dávila y Collado, Manuel (1882). La propiedad intelectual, Legislación española y extranjera comentada, concordada y esplicada según la historia, la filosofía, la jurisprudencia y los tratados, 2.ª ed., Madrid, Imprenta de la Correspondencia de España.Del Valle, José (2002). "Nationalism, Hispanism and Monoglossic Culture", en The Battle over Spanish between 1800 and 2000: Language Ideologies and Hispanic Intellectuals, Gabriel-Stheeman ed., London, Routledge.Fernández, Pura (1998a). "El monopolio del mercado internacional de impresos en castellano en el siglo XIX: Francia, España y la 'Ruta' de Hispanoamérica", Bulletin Hispanique, t. 100, Centre National de la Recherche Scientifique.Fernández, Pura (1998b). "En torno a la edición fraudulenta de impresos españoles en Francia: la Convención Literaria Hispano-Francesa (1853)", en Estudios de Literatura Española de los siglos XIX y XX (Homenaje a Juan María Díez Taboada), J. C. de Torres y C. García-Antón (coords.), Madrid, Instituto de Filología, CSIC, pp. 200-209.García Ortiz, Laureano (1932). "Las viejas librerías de Bogotá", en Discursos académicos, Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de la República.García, J. M. R. (2010). The City of Translation: Poetry and Ideology in Nineteenth-Century Colombia, Palgrave Macmillan.Gayol, Sandra (2008). Honor y duelo en la Argentina Moderna, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.Grases, Pedro (1955). La primera editorial inglesa para Hispanoamérica, Caracas, sobretiro de la Revista Shell n.° 15.Gutiérrez de Alba, José María. Diario de impresiones de mi viaje a la América del Sur, Cuaderno 1, Travesía del Atlántico en el vapor Canarias, Isla de Puerto Rico, manuscrito inédito.Guzmán, Esponda Eduardo (1978). Reseña de la Academia Colombiana de la Lengua, 4.ª ed. con adiciones, Bogotá, Editorial Kelly.Lermina, Jules (1889). "Association litteraire et artistique internationale: son histoire, ses travaux, 1878-1889", International Literary and Artistic Association, Paris, Bibliotheque Chacornac.Mignolo, Walter D. (2005). The Idea of Latin America, Oxford, Blackwell Publishing.Mosquera, Tomás Cipriano de (1863). Discurso del Presidente Provisorio de los Estados Unidos de Colombia, en la Instalación de la Convención Nacional, Bogotá, Imprenta de Echevarría Hermanos.Ortiz, Juan Francisco (1946). Reminiscencias, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá, Ministerio de Educación de Colombia.Ospina Sánchez, Gloria Inés (1988). España y Colombia en el siglo XIX, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica.Pabón CaDavid, Jhonny Antonio (2010). De los privilegios a la propiedad intelectual, La protección en Colombia a las obras literarias, artísticas y científicas en el siglo XIX, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Padilla Chasing, Iván Vicente (2008). El debate de la hispanidad en Colombia en el siglo XIX, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Peddie Alexander, Robert (1912). National ibliographies, London, Grafton & Co.Pérez, Lázaro María y José María Gutiérrez de Alba (1879). "Congreso Literario Internacional", en El Repertorio Colombiano, Bogotá.Pombo, Rafael (1938). "Reseña del secretario de la Academia Colombiana, 1886", Anuario de la Academia Colombiana, t. I, vol. II, 1874-1910, Bogotá, Imprenta Nacional.Porras, Demetrio (1880). "De la propiedad intelectual", en El Repertorio Colombiano, Bogotá.Quijano Wallis, José María (1919). Memorias autobiográficas, históricas, políticas y de carácter social, Grottaferrata, Italia, Tipografia Italo-Orientale.Rama, Ángel (2004). La Ciudad Letrada, Santiago de Chile, Tajamar Editores.Rama, Carlos M. (1982). Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina, siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica.Ramos, Julio. (2001). Divergent Modernities, Culture and Politics in Nineteenth-Century Latin America, John D. Blanco, Trans., Durham, Duke University Press.Roldán, Eugenia Vera (2003). The British Book Trade and Spanish American Independence: Education and Knowledge Transmission of Knowledge in Transcontinental Perspective, Ashgate Publishing.Samper, José María (1881). Historia de un alma. Memorias íntimas y de historia contemporánea, Bogotá, Imprenta de Zalamea Hermanos.Saverio, Franceso Clavigero (1826). Historia antigua de Mégico: Sacada de los mejores historiadores españoles, y de los manuscritos, y de las pinturas antiguas de los indios, José Joaquín de Mora y R. Ackermann (trads.), Londres, Strand.Torres Caicedo, José María (1875). Mis ideas y mis principios, t. I, París, Imprenta Nueva (Asociación Obrera).Torres Caicedo, José María. "Manuscritos de correspondencia de la Legación de los Estados Unidos de Colombia cerca de los gobiernos de Francia y la Gran Bretaña a cargo del señor J. M. Torres Caicedo, Ministro Residente de la Unión, 1870".Torres Caicedo, José María. "Manuscritos de correspondencia de la Legación de los Estados Unidos de Colombia cerca de los gobiernos de Francia y la Gran Bretaña a cargo del señor J. M. Torres Caicedo, Ministro Residente de la Unión, 1868-1869".Triana y Antorveza, Humberto (1996). Bernardo Jacinto de Cologan, Encargado de negocios y primer Ministro Residente de España en nuestro país, Bogotá, Academia Colombiana de Historia.Urrego, Miguel Ángel (2004). "La reanudación de las relaciones diplomáticas entre España y Colombia", Cuadernos Hispanoamericanos, n.os 653-654, pp. 29-34.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264historia del derecho de autorhistoria de ColombiaJosé María Torres Caicedohispanismoimperialismo culturalpropiedad literariaderecho de autor internacionalCiudad Letrada.José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autorJosé María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autorArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2679https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a53a4c9e-bb4d-4c69-a923-624c4f19c9ff/downloadef3f6b8a58826622e5b5395158541bffMD51001/26038oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/260382025-04-09 14:09:52.364https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |