José María Torres Caicedo: El nacimiento de la identidad latinoamericana, las construcciones nacionales y el derecho de autor

La propiedad literaria surge en Colombia a finales del siglo XIX de forma simultánea a la construcción de la identidad colombiana y latinoamericana. La vida de José María Torres Caicedo y su papel en la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI) muestran que el discurso sobre la propiedad...

Full description

Autores:
Pabón Cadavid, Jhonny Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26038
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26038
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3264
Palabra clave:
historia del derecho de autor
historia de Colombia
José María Torres Caicedo
hispanismo
imperialismo cultural
propiedad literaria
derecho de autor internacional
Ciudad Letrada.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La propiedad literaria surge en Colombia a finales del siglo XIX de forma simultánea a la construcción de la identidad colombiana y latinoamericana. La vida de José María Torres Caicedo y su papel en la Asociación Literaria y Artística Internacional (ALAI) muestran que el discurso sobre la propiedad intelectual reforzó la idea de la existencia de una literatura nacional y la nacionalidad, tanto a nivel de América Latina como de Colombia. En este artículo, el interés poscolonial en el mercado editorial y en la propiedad intelectual será estudiado como parte del imperialismo pacífico o imperialismo cultural, en relación con el surgimiento del hispanismo y la identidad latinoamericana. Este enfoque resalta el carácter simbólico y ritual de los acuerdos internacionales y de la legislación nacional sobre derechos de autor y las ganancias para el capital político y cultural de los promotores de la propiedad intelectual. En Colombia la propiedad literaria le permitió a la élite letrada conservadora la aceptación de España y el establecimiento de su hegemonía cultural en Colombia.