Egipto Expandido. Organicidad social para una gestión sostenible e incluyente de la Biblioteca Barrio Egipto
Este trabajo se configura como un proyecto-caso de gestión biblioteca-comunidad en perspectiva de sostenibilidad social. Además, se prefigura como una forma viva de resistencia ante la historia de exclusión e inequidad asociada a la biblioteca universitaria, al reconocerla como un actante cultural y...
- Autores:
-
Contreras Suárez, Carol Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4220
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4220
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4220
- Palabra clave:
- Integración social
Vida cultural
Participación juvenil
Papel social de la biblioteca
Biblioteca
Sostenibilidad
Inclusión social
Investigación-acción participativa
Objetivos de desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo se configura como un proyecto-caso de gestión biblioteca-comunidad en perspectiva de sostenibilidad social. Además, se prefigura como una forma viva de resistencia ante la historia de exclusión e inequidad asociada a la biblioteca universitaria, al reconocerla como un actante cultural y no solo como una prestadora de servicios de información para unos pocos. El caso que se presenta es el de la Biblioteca Barrio Egipto, una sede de la Biblioteca de la Universidad Externado de Colombia, especializada en literatura infantil y orientada a contribuir en la construcción de bienestar de y con los habitantes de las localidades La Candelaria y Santa Fe, en Bogotá, como parte de la iniciativa de responsabilidad social (RS) universitaria denominada “Egipto Vivo”. Siguiendo principios de la Metodología de Marco Lógico, el proyecto propone cuatro fases, cuyos productos serían la consolidación de un Observatorio Comunitario de RS, una Escuela de Liderazgo retributiva y participativa con enfoque juvenil, y un Semillero de Mediación Lúdica y Artística para descentralizar programas de la Biblioteca y aumentar su uso crítico y recreativo por parte de niñas, niños y adolescentes. A manera de conclusiones, se presentan posibles aliados, fuentes de financiación y aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
---|