La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”

Desde los primeros intentos por descolonizar Latinoamérica se ha planteado la necesidad de un proceso de integración supranacional. Dicha demanda integradora desde hace algunas décadas ha tenido acogida constitucional en buena parte de las cartas políticas de la región. La Constitución colombiana (1...

Full description

Autores:
Herrera, Juan C.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10552
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10552
https://doi.org/10.18601/01229893.n37.04
Palabra clave:
Integración regional
cláusula de integración latinoamericana
jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia
derecho constitucional
integración económica
tratados internacionales
tratado de libre comercio o TLC
Regional integration
Latin American integration clause
jurisprudence
Constitutional Court of Colombia
constitutional law
economic integration
international treaties
free trade agreement or FTA
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_d74c98271da324acbdaf2088bf4b9e6d
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10552
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Latin American integration clause in Colombia: between the “bond of union” and the tautology of “straitjacket”
title La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
spellingShingle La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
Integración regional
cláusula de integración latinoamericana
jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia
derecho constitucional
integración económica
tratados internacionales
tratado de libre comercio o TLC
Regional integration
Latin American integration clause
jurisprudence
Constitutional Court of Colombia
constitutional law
economic integration
international treaties
free trade agreement or FTA
title_short La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
title_full La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
title_fullStr La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
title_full_unstemmed La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
title_sort La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
dc.creator.fl_str_mv Herrera, Juan C.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera, Juan C.
dc.subject.spa.fl_str_mv Integración regional
cláusula de integración latinoamericana
jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia
derecho constitucional
integración económica
tratados internacionales
tratado de libre comercio o TLC
topic Integración regional
cláusula de integración latinoamericana
jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia
derecho constitucional
integración económica
tratados internacionales
tratado de libre comercio o TLC
Regional integration
Latin American integration clause
jurisprudence
Constitutional Court of Colombia
constitutional law
economic integration
international treaties
free trade agreement or FTA
dc.subject.eng.fl_str_mv Regional integration
Latin American integration clause
jurisprudence
Constitutional Court of Colombia
constitutional law
economic integration
international treaties
free trade agreement or FTA
description Desde los primeros intentos por descolonizar Latinoamérica se ha planteado la necesidad de un proceso de integración supranacional. Dicha demanda integradora desde hace algunas décadas ha tenido acogida constitucional en buena parte de las cartas políticas de la región. La Constitución colombiana (1991) contempla un excelente ejemplo de lo que se ha denominado “cláusula de integración latinoamericana”. Sobre la base de estos presupuestos, el presente artículo ofrece un análisis de la línea jurisprudencial de uno de los tribunales constitucionales más respetados de lo que se ha venido denominando “Sur global”. Aparte de elaborar una radiografía inédita sobre la temática, este texto propone tres conclusiones y esboza una propuesta para los futuros desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, tanto en Colombia como por fuera de sus fronteras. los futuros desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, tanto en Colombia como por fuera de sus fronteras.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-15 00:00:00
2022-09-09T21:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-15 00:00:00
2022-09-09T21:00:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n37.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10552
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n37.04
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n37.04
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10552
https://doi.org/10.18601/01229893.n37.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4781/5542
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4781/5643
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 37 , Año 2016 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 163
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 37
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 127
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fuentes primarias
Corte Constitucional de Colombia. Sentencias
C-479 de 1992, C-204 de 1993, C-294 de 1994, C-070 de 1995, C-178 de 1995, C-228 de 1995, C-418 de 1995, C-022 de 1996, C-172 de 1996, C-137 de 1996, C-261 de 1996, C-283 de 1996, C-358 de 1996, C-379 de 1996, C-656 de 1996, C-682 de 1996, C-008 de 1997, C-176 de 1997, C-218 de 1997, C-231 de 1997, C-401 de 1997, C-155 de 1998, C-277 de 1998, C-400 de 1998, C-154 de 1999, C-246 de 1999, C-227 de 1999, C-404 de 1999, C-406 de 1999, C-269 de 2000, C-326 de 2000, C-371 de 2000, C-1184 de 2000, C-1333 de 2000, C-1439 de 2000, C-1490 de 2000, C-012 de 2001, C- 091 de 2001, C-093 de 2001, C-914 de 2001, C-581 de 2002, C-673 de 2001, C-334 de 2002, C-012 de 2004, C-820 de 2004, C-864 de 2006, C-809 de 2007, C-923 de 2007, T-414 de 2008, C-750 de 2008, C-751 de 2008, T-760 de 2008, C-031 de 2009, C-446 de 2009, C-008 de 2010, C-941 de 2010, T-129 de 2011, T-314 de 2011, C-633 de 2011, C-303 de 2012, C-251 de 2012, C-256 de 2014, C-258 de 2014, C-280 de 2014, C-335 de 2014 y C-163 de 2015, C-157 de 2016, C-184 de 2016.
Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 27 de febrero de 1975.
Consejo de Estado de Colombia. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de 6 de septiembre de 1979.
Fuentes secundarias
Doctrina
Alviar, Helena. (2007). Uso y límites de la acción pública de inconstitucionalidad en Colombia. En Teoría constitucional y políticas públicas. M. Cepeda y E. Montealegre, dirs. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 479-519.
Alviar, Helena. (2003). Aspectos teóricos e históricos de la integración regional en América Latina. Revista de Derecho Privado (30). Universidad de los Andes, 25-40.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Nuevas tendencias en los tratados comerciales en América Latina. Módulo I, 2016, 1-41.
Bogdandy, A. v.; Ferrer Mac-Gregor, E. y Morales Antoniazzi, M. (2010). La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius constitucionale commune en América Latina? T. i y ii. México D.F.: UNAM.
Bogdandy, A. v.; Fix-Fierro, H. y Morales Antoniazzi, M. (2014). Ius Constitutionale Commune en América Latina. Rasgos, potencialidades y desafíos. México D.F.: UNAM.
Bogdandy, A. v. (2015). Ius Constitutionale Commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador. Revista Derecho del Estado, (34), Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2015, 3-50. doi: 10.18601/01229893.n34.01
Bonilla, D., ed. (2013). Towards a constitutionalism of the global south: The activist tribunals of India, South Africa, and Colombia. New York: Cambridge University Press.
Bernal, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho: escritos de derecho constitucional y filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Bernal, C. (2002). El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. En Instrumentos de tutela y justicia constitucional, Vega, J. y Corzo, E., eds. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Ciudad de México: unam, 51-74.
Cancino, A. (2005). Los motivos del alca y los TLC con Estados Unidos. Diálogos de Saberes: Investigaciones y Ciencias Sociales, 153-166.
Claes, M. (2005). Constitucionalizando Europa desde su fuente. Las “cláusulas europeas” en las constituciones nacionales: evolución y tipología. Constitución europea y constituciones nacionales, Itziar Gómez et al., coords. Valencia: Tirant lo Blanch, 123-190.
Habermas, J. (2012). The Crisis of the European Union: A Response. Cambridge, UK: Polity.
Herrera, J. (2016). Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica. Colombia Internacional. Universidad de los Andes. Vol. 86, enero-abril, 2016, 165-192, disponible en: https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/9266/index.php?id=9266
Landa, C. (2010). Las sentencias atípicas en la jurisdicción constitucional latinoamericana. La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius Constitutionale Commune en América Latina? Vols. 1 y 2. México D.F.: unam, 599-621.
Landau, D. (2015). Beyond judicial independence: The construction of judicial power in Colombia. Doctoral dissertation. Harvard University, Graduate School of Arts & Sciences, disponible en: https://dash.harvard.edu/handle/1/14226088
Leiteritz, R. (2012). China and Latin America: a marriage made in heaven? Colombia Internacional (75), Universidad de los Andes, 49-81.
López, D. (2011). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis.
Martínez, R. y Tremolada, E. (2014). Integración latinoamericana: democracia y cláusulas de apertura en el nuevo constitucionalismo. Los procesos de integración como factor de paz, Eric Tremolada, ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 119-147.
Morales, M. (2010). ¿La democracia como principio del ius constitutionale commune en américa latina? Construcción, reconstrucción y desafíos actuales para la justicia constitucional. En La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius Constitutionale Commune en América Latina? Vols. 1 y 2. México D.F.: unam, 199-240.
Perotti, A. (2004). Habilitación constitucional para la integración comunitaria - Estudio sobre los Estados del Mercosur. T. I, vol. 1. Montevideo: Universidad Austral y Konrad Adenauer Stiftung.
Pisani-Ferry, J. The euro crisis and its aftermath. New York: Oxford University Press, 2014.
Portafolio. (2014). Los consejos de Stiglitz a Juan Manuel Santos, [en línea], abril 8 de 2014. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/nobel-economia-stiglitzaconseja-al-presidente-santos (Último acceso: 16/07/16).
Slaughter, A.-M. (2004). A new world order. Princeton, N.J.: Princeton University Press.
Torres, A. (2006). Internationalization of lawmaking processes: constraining or empowering the executive? Tulsa Journal of Comparative and International Law, (14), 1-23.
Viciano, R. y Rubén, M. (2011). El nuevo constitucionalismo latinoamericano: fundamentos para una construcción doctrinal. Revista General de Derecho Público Comparado (9), Universidad Rey Juan Carlos, 1-24.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4781
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a09d86a1-35c2-4308-b1b3-288c4085686c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e73b25d0af1c1c0e0a3c89c2c9d05ae2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100372722024448
spelling Herrera, Juan C.b10a1c81-c68a-4897-bf5e-35f95f8cf5752016-12-15 00:00:002022-09-09T21:00:34Z2016-12-15 00:00:002022-09-09T21:00:34Z2016-12-15Desde los primeros intentos por descolonizar Latinoamérica se ha planteado la necesidad de un proceso de integración supranacional. Dicha demanda integradora desde hace algunas décadas ha tenido acogida constitucional en buena parte de las cartas políticas de la región. La Constitución colombiana (1991) contempla un excelente ejemplo de lo que se ha denominado “cláusula de integración latinoamericana”. Sobre la base de estos presupuestos, el presente artículo ofrece un análisis de la línea jurisprudencial de uno de los tribunales constitucionales más respetados de lo que se ha venido denominando “Sur global”. Aparte de elaborar una radiografía inédita sobre la temática, este texto propone tres conclusiones y esboza una propuesta para los futuros desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, tanto en Colombia como por fuera de sus fronteras. los futuros desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, tanto en Colombia como por fuera de sus fronteras.From the very first attempts to decolonize Latin America, the need for a supranational integration process has raised. In the last decades, this integrationist demand has had constitutional reception in several constitutions of the region. The Colombian Constitution (1991) provides an excellent example of what has been called “Latin American integration clause”. Based on these assumptions, this article offers an analysis of the case law of one of the most respected courts from what has been called “global South”. In addition to the development of an unpublished study on the subject, this paper proposes three conclusions from the integration clause studied and outlines a proposal for future doctrinal and jurisprudential developments, both in Colombia and outside its borders.application/pdftext/html10.18601/01229893.n37.042346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10552https://doi.org/10.18601/01229893.n37.04spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4781/5542https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4781/5643Núm. 37 , Año 2016 : Julio-Diciembre16337127Revista Derecho del EstadoFuentes primariasCorte Constitucional de Colombia. SentenciasC-479 de 1992, C-204 de 1993, C-294 de 1994, C-070 de 1995, C-178 de 1995, C-228 de 1995, C-418 de 1995, C-022 de 1996, C-172 de 1996, C-137 de 1996, C-261 de 1996, C-283 de 1996, C-358 de 1996, C-379 de 1996, C-656 de 1996, C-682 de 1996, C-008 de 1997, C-176 de 1997, C-218 de 1997, C-231 de 1997, C-401 de 1997, C-155 de 1998, C-277 de 1998, C-400 de 1998, C-154 de 1999, C-246 de 1999, C-227 de 1999, C-404 de 1999, C-406 de 1999, C-269 de 2000, C-326 de 2000, C-371 de 2000, C-1184 de 2000, C-1333 de 2000, C-1439 de 2000, C-1490 de 2000, C-012 de 2001, C- 091 de 2001, C-093 de 2001, C-914 de 2001, C-581 de 2002, C-673 de 2001, C-334 de 2002, C-012 de 2004, C-820 de 2004, C-864 de 2006, C-809 de 2007, C-923 de 2007, T-414 de 2008, C-750 de 2008, C-751 de 2008, T-760 de 2008, C-031 de 2009, C-446 de 2009, C-008 de 2010, C-941 de 2010, T-129 de 2011, T-314 de 2011, C-633 de 2011, C-303 de 2012, C-251 de 2012, C-256 de 2014, C-258 de 2014, C-280 de 2014, C-335 de 2014 y C-163 de 2015, C-157 de 2016, C-184 de 2016.Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sentencia del 27 de febrero de 1975.Consejo de Estado de Colombia. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto de 6 de septiembre de 1979.Fuentes secundariasDoctrinaAlviar, Helena. (2007). Uso y límites de la acción pública de inconstitucionalidad en Colombia. En Teoría constitucional y políticas públicas. M. Cepeda y E. Montealegre, dirs. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 479-519.Alviar, Helena. (2003). Aspectos teóricos e históricos de la integración regional en América Latina. Revista de Derecho Privado (30). Universidad de los Andes, 25-40.Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Nuevas tendencias en los tratados comerciales en América Latina. Módulo I, 2016, 1-41.Bogdandy, A. v.; Ferrer Mac-Gregor, E. y Morales Antoniazzi, M. (2010). La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius constitucionale commune en América Latina? T. i y ii. México D.F.: UNAM.Bogdandy, A. v.; Fix-Fierro, H. y Morales Antoniazzi, M. (2014). Ius Constitutionale Commune en América Latina. Rasgos, potencialidades y desafíos. México D.F.: UNAM.Bogdandy, A. v. (2015). Ius Constitutionale Commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador. Revista Derecho del Estado, (34), Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2015, 3-50. doi: 10.18601/01229893.n34.01Bonilla, D., ed. (2013). Towards a constitutionalism of the global south: The activist tribunals of India, South Africa, and Colombia. New York: Cambridge University Press.Bernal, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho: escritos de derecho constitucional y filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Bernal, C. (2002). El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. En Instrumentos de tutela y justicia constitucional, Vega, J. y Corzo, E., eds. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Ciudad de México: unam, 51-74.Cancino, A. (2005). Los motivos del alca y los TLC con Estados Unidos. Diálogos de Saberes: Investigaciones y Ciencias Sociales, 153-166.Claes, M. (2005). Constitucionalizando Europa desde su fuente. Las “cláusulas europeas” en las constituciones nacionales: evolución y tipología. Constitución europea y constituciones nacionales, Itziar Gómez et al., coords. Valencia: Tirant lo Blanch, 123-190.Habermas, J. (2012). The Crisis of the European Union: A Response. Cambridge, UK: Polity.Herrera, J. (2016). Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica. Colombia Internacional. Universidad de los Andes. Vol. 86, enero-abril, 2016, 165-192, disponible en: https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/9266/index.php?id=9266Landa, C. (2010). Las sentencias atípicas en la jurisdicción constitucional latinoamericana. La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius Constitutionale Commune en América Latina? Vols. 1 y 2. México D.F.: unam, 599-621.Landau, D. (2015). Beyond judicial independence: The construction of judicial power in Colombia. Doctoral dissertation. Harvard University, Graduate School of Arts & Sciences, disponible en: https://dash.harvard.edu/handle/1/14226088Leiteritz, R. (2012). China and Latin America: a marriage made in heaven? Colombia Internacional (75), Universidad de los Andes, 49-81.López, D. (2011). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis.Martínez, R. y Tremolada, E. (2014). Integración latinoamericana: democracia y cláusulas de apertura en el nuevo constitucionalismo. Los procesos de integración como factor de paz, Eric Tremolada, ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 119-147.Morales, M. (2010). ¿La democracia como principio del ius constitutionale commune en américa latina? Construcción, reconstrucción y desafíos actuales para la justicia constitucional. En La justicia constitucional y su internacionalización. ¿Hacia un Ius Constitutionale Commune en América Latina? Vols. 1 y 2. México D.F.: unam, 199-240.Perotti, A. (2004). Habilitación constitucional para la integración comunitaria - Estudio sobre los Estados del Mercosur. T. I, vol. 1. Montevideo: Universidad Austral y Konrad Adenauer Stiftung.Pisani-Ferry, J. The euro crisis and its aftermath. New York: Oxford University Press, 2014.Portafolio. (2014). Los consejos de Stiglitz a Juan Manuel Santos, [en línea], abril 8 de 2014. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/nobel-economia-stiglitzaconseja-al-presidente-santos (Último acceso: 16/07/16).Slaughter, A.-M. (2004). A new world order. Princeton, N.J.: Princeton University Press.Torres, A. (2006). Internationalization of lawmaking processes: constraining or empowering the executive? Tulsa Journal of Comparative and International Law, (14), 1-23.Viciano, R. y Rubén, M. (2011). El nuevo constitucionalismo latinoamericano: fundamentos para una construcción doctrinal. Revista General de Derecho Público Comparado (9), Universidad Rey Juan Carlos, 1-24.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4781Integración regionalcláusula de integración latinoamericanajurisprudenciaCorte Constitucional de Colombiaderecho constitucionalintegración económicatratados internacionalestratado de libre comercio o TLCRegional integrationLatin American integration clausejurisprudenceConstitutional Court of Colombiaconstitutional laweconomic integrationinternational treatiesfree trade agreement or FTALa cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”Latin American integration clause in Colombia: between the “bond of union” and the tautology of “straitjacket”Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2649https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a09d86a1-35c2-4308-b1b3-288c4085686c/downloade73b25d0af1c1c0e0a3c89c2c9d05ae2MD51001/10552oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/105522023-08-14 15:06:00.749https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org