La cláusula latinoamericana de integración en Colombia: entre el “lazo de la unión” y la tautología de la “camisa de fuerza”
Desde los primeros intentos por descolonizar Latinoamérica se ha planteado la necesidad de un proceso de integración supranacional. Dicha demanda integradora desde hace algunas décadas ha tenido acogida constitucional en buena parte de las cartas políticas de la región. La Constitución colombiana (1...
- Autores:
-
Herrera, Juan C.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10552
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10552
https://doi.org/10.18601/01229893.n37.04
- Palabra clave:
- Integración regional
cláusula de integración latinoamericana
jurisprudencia
Corte Constitucional de Colombia
derecho constitucional
integración económica
tratados internacionales
tratado de libre comercio o TLC
Regional integration
Latin American integration clause
jurisprudence
Constitutional Court of Colombia
constitutional law
economic integration
international treaties
free trade agreement or FTA
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Desde los primeros intentos por descolonizar Latinoamérica se ha planteado la necesidad de un proceso de integración supranacional. Dicha demanda integradora desde hace algunas décadas ha tenido acogida constitucional en buena parte de las cartas políticas de la región. La Constitución colombiana (1991) contempla un excelente ejemplo de lo que se ha denominado “cláusula de integración latinoamericana”. Sobre la base de estos presupuestos, el presente artículo ofrece un análisis de la línea jurisprudencial de uno de los tribunales constitucionales más respetados de lo que se ha venido denominando “Sur global”. Aparte de elaborar una radiografía inédita sobre la temática, este texto propone tres conclusiones y esboza una propuesta para los futuros desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, tanto en Colombia como por fuera de sus fronteras. los futuros desarrollos doctrinales y jurisprudenciales, tanto en Colombia como por fuera de sus fronteras. |
---|