La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina
La reforma (y unificación) del código civil y comercial de Argentina en 2015 trajo aparejada una serie de cambios de notoria trascendencia, como aquellos que refieren a nuevas regulaciones sobre la capacidad de las personas menores. La norma, ahora, establece diversos grados que se desarrollan acord...
- Autores:
-
Carranza, Gonzalo Gabriel
Zalazar, Claudia Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11675
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11675
https://doi.org/10.18601/01234366.n36.02
- Palabra clave:
- Capacity;
Minor Child;
Decisions on One’s Own Body;
Autonomy;
Argentina
capacidad;
personas menores de edad;
decisiones sobre el propio cuerpo;
autonomía de la voluntad;
Argentina
- Rights
- openAccess
- License
- Gonzalo Gabriel Carranza, Claudia Elizabeth Zalazar - 2018
id |
uexternad2_d2bafbbbfcdc1581e4cdc14999e5a363 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11675 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Autonomy of Minor Child in Making Decisions about his/her Own Body: Regulatory Changes in Argentina |
title |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
spellingShingle |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina Capacity; Minor Child; Decisions on One’s Own Body; Autonomy; Argentina capacidad; personas menores de edad; decisiones sobre el propio cuerpo; autonomía de la voluntad; Argentina |
title_short |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
title_full |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
title_fullStr |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
title_full_unstemmed |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
title_sort |
La autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en Argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Carranza, Gonzalo Gabriel Zalazar, Claudia Elizabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carranza, Gonzalo Gabriel Zalazar, Claudia Elizabeth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Capacity; Minor Child; Decisions on One’s Own Body; Autonomy; Argentina |
topic |
Capacity; Minor Child; Decisions on One’s Own Body; Autonomy; Argentina capacidad; personas menores de edad; decisiones sobre el propio cuerpo; autonomía de la voluntad; Argentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
capacidad; personas menores de edad; decisiones sobre el propio cuerpo; autonomía de la voluntad; Argentina |
description |
La reforma (y unificación) del código civil y comercial de Argentina en 2015 trajo aparejada una serie de cambios de notoria trascendencia, como aquellos que refieren a nuevas regulaciones sobre la capacidad de las personas menores. La norma, ahora, establece diversos grados que se desarrollan acorde al principio de capacidad progresiva, atendiendo al interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Este trabajo pretende analizar dichos cambios desde la óptica de las decisiones que estas personas pueden tomar sobre su propio cuerpo. El objetivo es poner de manifiesto no solo los desafíos normativos que suponen, sino también los de carácter ético y judicial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11 15:38:12 2022-09-09T21:10:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11 15:38:12 2022-09-09T21:10:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01234366.n36.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11675 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01234366.n36.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/01234366.n36.02 2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11675 https://doi.org/10.18601/01234366.n36.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5788/7299 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5788/7577 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5788/7621 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
55 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
American College of Physicians, Manual de ética, 6.ª ed., [en línea], disponible en: https://www.acponline.org/system/files/documents/running_practice/ethics/manual/spanish-ethics-manual-6th-edition.pdf [Consultado el 21 de marzo de 2018]. Bancoff, P., “El consentimiento informado en el nuevo código civil y comercial de la Nación y su relación con la Ley 26.529”, La Ley online, ar/doc/646/2015, La Ley, 2015, 1-12. Brodsky, J. y Garaventa, C., “El consentimiento informado: guardián de la autonomía de la voluntad en el bioderecho”, en Aizenberg, M. (dir.), Estudios acerca del derecho a la salud, Buenos Aires, La Ley, 2014, 139-156. Busquets i Alibés, E., “Vivir éticamente”, en Bioètica & Debat: Tribuna Abierta del Institut Borja de Bioètica, Institut Borja de Bioética, n.º 80, 2017, 24-24. Camps, C. E., “La capacidad de ejercicio de derechos en el proceso civil”, en La Ley online, ar/doc/535/2016, Buenos Aires, La Ley, 2016, 1-12. Carranza, G. G., “Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la Nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, CEPC, n.º 21, 2017, 161-185. Carranza, G. G., “La constitucionalización del derecho privado en el nuevo código civil y comercial de la Nación”, en Zalazar, C. E. (dir.), Impactos procesales del código civil y comercial de la Nación, Córdoba, Advocatus, 2017, 12-70. Costa Alcaraz, A. M. et al., “El paciente, ¿es posible ayudar a los pacientes a decidir?”, en Atención Primaria, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, n.º 40, 2008, 97-99. Costa Alcaraz, A. M. et al., “Reconocimiento recíproco y toma de decisiones compartida con el paciente”, Revista Clínica Española, Sociedad Española de Medicina Interna, n.º 211, 2011, 581-886. Crovi, L. D., “Nuevo régimen de capacidad de los menores”, en Abeledo Perrot online, 0003/014930, 2010, 1-22. Cualli de Trumper, E. y Santos, H., “Dimensión bioética de la consulta médica de la adolescente”, en Flah, L., Los desafíos del derecho de familia en el siglo xxi: derechos humanos, bioética, relaciones familiares, problemáticas infantojuveniles: homenaje a la Dra. Nelly Minyersky, Buenos Aires, Errepar, 2011, 337-354. Dubós, R., “El concepto de salud”, [en línea], disponible en: http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html [Consultado el 21 de marzo de 2018]. Esquerda, M. y Nolla, C., “La toma de decisiones y el proceso de información en niños y adolescentes”, en Bioètica & Debat: Tribuna Abierta del Institut Borja de Bioètica, Institut Borja de Bioética, n.º 80, 2017, 14-19. Famá, M. V., “Capacidad progresiva de niñas, niños y adolescentes en el código civil y comercial”, La Ley online, ar/doc/3698/2015, Buenos Aires, La Ley, 2015, 1-16. Fernández, S., “Comentario a los arts. 22 a 50”, en Herrera, M. et al. (eds.), Código civil y comercial de la Nación comentado, t. i, Buenos Aires, Infojus, 2015, 55-150. Guerra Vaquero, A. Y., “El paciente como sujeto de derechos: la autonomía de la voluntad como fundamento del consentimiento informado y de las instrucciones previas”, en Bajo Palabra, Revista de Filosofía, UAM, n.º 12, 2016, 153-162. Gros Espiell, H., “La dignidad humana en los instrumentos internacionales de derechos humanos”, Anuario de Derechos Humanos, Universidad Complutense, vol. 4, 2003, 193-223. Herrera, M., “Ensayo para pensar una relación compleja: sobre el régimen jurídico de la capacidad civil y representación legal de niños, niñas y adolescentes desde el principio de autonomía progresiva en el derecho argentino”, Justicia y Derechos del Niño, UNICEF, n.º 11, 2009, 107-143. Herrera, M. et al. (eds.), Código civil y comercial de la Nación comentado, t. i, Buenos Aires, Infojus, 2015. Herrera, M. et al. (eds.), Código civil y comercial de la Nación comentado, t. ii, Buenos Aires, Infojus, 2015. Highton de Nolasco, E., “Los jóvenes o adolescentes en el código civil y comercial”, La Ley online, ar/doc/1008/2015, Buenos Aires, La Ley, 2015, 1-21. Lorenzetti, R., Código civil y comercial de la Nación comentado, t. i, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2014. Olmo, J. P., “Capacidad jurídica, discapacidad y curatela, ¿crónica de una responsabilidad internacional anunciada?”, Revista de Derecho de la Familia y la Persona, La Ley, julio, 2012, 1-13. OMS, “¿Cómo define la OMS la salud?”, [en línea], disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/ [Consultado el 21 de marzo de 2018]. Pandolfo, M., “Tratamientos no invasivos: lo que tenés que saber”, [en línea], disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1761905-tratamientos-no-invasivos-loque-tenes-que-saber [Consultado el 21 de marzo de 2018]. Pineda Pérez, S. y Aliño Santiago, M., “El concepto de adolescencia”, en Márquez Gálvez, R. et al. (eds.), Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, La Habana, MINSAP, 1999, 15-23. Zalazar, C. E. y Carranza, G. G., “Desarreglos institucionales en materia de muerte digna: el resurgir de los desafíos de la federalización sanitaria argentina”, Revista de Derecho de la Familia y la Persona, La Ley, febrero, 2015, 165-176. Zavala Sarrio, S. et. al., “Autonomía del paciente y derecho a rehusar tratamientos: conocimiento en médicos jóvenes peruanos”, en Acta Médica Peruana, Colegio Médico del Perú, n.º 29, 2012, 70-78. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Gonzalo Gabriel Carranza, Claudia Elizabeth Zalazar - 2018 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Gonzalo Gabriel Carranza, Claudia Elizabeth Zalazar - 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5788 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e0addf80-ff12-4669-b8d4-fa9c52734e48/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00e407b4ae8537a898fef9710299d8bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100392303132672 |
spelling |
Carranza, Gonzalo Gabriel132f2415-9533-41cb-b0a3-4bd3245a7472Zalazar, Claudia Elizabeth26cf3d49-0714-458b-b2a1-946362d81d3f2018-12-11 15:38:122022-09-09T21:10:09Z2018-12-11 15:38:122022-09-09T21:10:09Z2018-12-11La reforma (y unificación) del código civil y comercial de Argentina en 2015 trajo aparejada una serie de cambios de notoria trascendencia, como aquellos que refieren a nuevas regulaciones sobre la capacidad de las personas menores. La norma, ahora, establece diversos grados que se desarrollan acorde al principio de capacidad progresiva, atendiendo al interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Este trabajo pretende analizar dichos cambios desde la óptica de las decisiones que estas personas pueden tomar sobre su propio cuerpo. El objetivo es poner de manifiesto no solo los desafíos normativos que suponen, sino también los de carácter ético y judicial.The reform (and unification) of the Civil and Commercial Code of Argentina in 2015, implied a series of important changes, such as the new regulations on the capacity of minors. The code establishes various degrees the principle of progressive capacity, considering the best interests of children and adolescents. The aim of this paper is to analyze these changes from the perspective of the decisions that these people can make about their own body. The objective is to highlight the juridical and ethical challenges.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01234366.n36.022346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11675https://doi.org/10.18601/01234366.n36.02spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5788/7299https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5788/7577https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5788/7621Núm. 36 , Año 2019 : Enero-Junio553629Revista de Derecho PrivadoAmerican College of Physicians, Manual de ética, 6.ª ed., [en línea], disponible en: https://www.acponline.org/system/files/documents/running_practice/ethics/manual/spanish-ethics-manual-6th-edition.pdf [Consultado el 21 de marzo de 2018].Bancoff, P., “El consentimiento informado en el nuevo código civil y comercial de la Nación y su relación con la Ley 26.529”, La Ley online, ar/doc/646/2015, La Ley, 2015, 1-12.Brodsky, J. y Garaventa, C., “El consentimiento informado: guardián de la autonomía de la voluntad en el bioderecho”, en Aizenberg, M. (dir.), Estudios acerca del derecho a la salud, Buenos Aires, La Ley, 2014, 139-156.Busquets i Alibés, E., “Vivir éticamente”, en Bioètica & Debat: Tribuna Abierta del Institut Borja de Bioètica, Institut Borja de Bioética, n.º 80, 2017, 24-24.Camps, C. E., “La capacidad de ejercicio de derechos en el proceso civil”, en La Ley online, ar/doc/535/2016, Buenos Aires, La Ley, 2016, 1-12.Carranza, G. G., “Una nueva óptica sobre el control de convencionalidad en Argentina. Comentarios a la resolución de la Corte Suprema de la Nación en el asunto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto”, Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, CEPC, n.º 21, 2017, 161-185.Carranza, G. G., “La constitucionalización del derecho privado en el nuevo código civil y comercial de la Nación”, en Zalazar, C. E. (dir.), Impactos procesales del código civil y comercial de la Nación, Córdoba, Advocatus, 2017, 12-70.Costa Alcaraz, A. M. et al., “El paciente, ¿es posible ayudar a los pacientes a decidir?”, en Atención Primaria, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, n.º 40, 2008, 97-99.Costa Alcaraz, A. M. et al., “Reconocimiento recíproco y toma de decisiones compartida con el paciente”, Revista Clínica Española, Sociedad Española de Medicina Interna, n.º 211, 2011, 581-886.Crovi, L. D., “Nuevo régimen de capacidad de los menores”, en Abeledo Perrot online, 0003/014930, 2010, 1-22.Cualli de Trumper, E. y Santos, H., “Dimensión bioética de la consulta médica de la adolescente”, en Flah, L., Los desafíos del derecho de familia en el siglo xxi: derechos humanos, bioética, relaciones familiares, problemáticas infantojuveniles: homenaje a la Dra. Nelly Minyersky, Buenos Aires, Errepar, 2011, 337-354.Dubós, R., “El concepto de salud”, [en línea], disponible en: http://www.saludmed.com/Salud/CptSalud/CptSaCon.html [Consultado el 21 de marzo de 2018].Esquerda, M. y Nolla, C., “La toma de decisiones y el proceso de información en niños y adolescentes”, en Bioètica & Debat: Tribuna Abierta del Institut Borja de Bioètica, Institut Borja de Bioética, n.º 80, 2017, 14-19.Famá, M. V., “Capacidad progresiva de niñas, niños y adolescentes en el código civil y comercial”, La Ley online, ar/doc/3698/2015, Buenos Aires, La Ley, 2015, 1-16.Fernández, S., “Comentario a los arts. 22 a 50”, en Herrera, M. et al. (eds.), Código civil y comercial de la Nación comentado, t. i, Buenos Aires, Infojus, 2015, 55-150.Guerra Vaquero, A. Y., “El paciente como sujeto de derechos: la autonomía de la voluntad como fundamento del consentimiento informado y de las instrucciones previas”, en Bajo Palabra, Revista de Filosofía, UAM, n.º 12, 2016, 153-162.Gros Espiell, H., “La dignidad humana en los instrumentos internacionales de derechos humanos”, Anuario de Derechos Humanos, Universidad Complutense, vol. 4, 2003, 193-223.Herrera, M., “Ensayo para pensar una relación compleja: sobre el régimen jurídico de la capacidad civil y representación legal de niños, niñas y adolescentes desde el principio de autonomía progresiva en el derecho argentino”, Justicia y Derechos del Niño, UNICEF, n.º 11, 2009, 107-143.Herrera, M. et al. (eds.), Código civil y comercial de la Nación comentado, t. i, Buenos Aires, Infojus, 2015.Herrera, M. et al. (eds.), Código civil y comercial de la Nación comentado, t. ii, Buenos Aires, Infojus, 2015.Highton de Nolasco, E., “Los jóvenes o adolescentes en el código civil y comercial”, La Ley online, ar/doc/1008/2015, Buenos Aires, La Ley, 2015, 1-21.Lorenzetti, R., Código civil y comercial de la Nación comentado, t. i, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2014.Olmo, J. P., “Capacidad jurídica, discapacidad y curatela, ¿crónica de una responsabilidad internacional anunciada?”, Revista de Derecho de la Familia y la Persona, La Ley, julio, 2012, 1-13.OMS, “¿Cómo define la OMS la salud?”, [en línea], disponible en: http://www.who.int/suggestions/faq/es/ [Consultado el 21 de marzo de 2018].Pandolfo, M., “Tratamientos no invasivos: lo que tenés que saber”, [en línea], disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1761905-tratamientos-no-invasivos-loque-tenes-que-saber [Consultado el 21 de marzo de 2018].Pineda Pérez, S. y Aliño Santiago, M., “El concepto de adolescencia”, en Márquez Gálvez, R. et al. (eds.), Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia, La Habana, MINSAP, 1999, 15-23.Zalazar, C. E. y Carranza, G. G., “Desarreglos institucionales en materia de muerte digna: el resurgir de los desafíos de la federalización sanitaria argentina”, Revista de Derecho de la Familia y la Persona, La Ley, febrero, 2015, 165-176.Zavala Sarrio, S. et. al., “Autonomía del paciente y derecho a rehusar tratamientos: conocimiento en médicos jóvenes peruanos”, en Acta Médica Peruana, Colegio Médico del Perú, n.º 29, 2012, 70-78.Gonzalo Gabriel Carranza, Claudia Elizabeth Zalazar - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5788Capacity;Minor Child;Decisions on One’s Own Body;Autonomy;Argentinacapacidad;personas menores de edad;decisiones sobre el propio cuerpo;autonomía de la voluntad;ArgentinaLa autonomía de la persona menor de edad en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo: cambios normativos en ArgentinaThe Autonomy of Minor Child in Making Decisions about his/her Own Body: Regulatory Changes in ArgentinaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2689https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e0addf80-ff12-4669-b8d4-fa9c52734e48/download00e407b4ae8537a898fef9710299d8bfMD51001/11675oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/116752023-08-14 15:09:19.44https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gonzalo Gabriel Carranza, Claudia Elizabeth Zalazar - 2018https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |