Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación
El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (cccn), vigente desde 2015 ha representado una modernización de ciertos aspectos del derecho privado argentino. En el ámbito contractual, el cccn introdujo ciertas mejoras, tanto en su parte general como en la especial, incorporando nuevos tipos de...
- Autores:
-
Torales, Graciela Karina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16918
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16918
https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.08
- Palabra clave:
- Commercial Arbitration
Contracts of adhesion.
Arbitrability
Severability
Arbitraje comercial.
Contratos por adhesión.
Arbitrabilidad.
Separabilidad
Jurisprudencia
- Rights
- openAccess
- License
- Graciela Karina Torales - 2024
id |
uexternad2_d2414dc48fe766cec04406cd50f0e018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16918 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Commercial arbitration and contracts of adhesion in the Argentine Civil and Commercial Code: An analysis of an inappropriate linkage |
title |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
spellingShingle |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación Commercial Arbitration Contracts of adhesion. Arbitrability Severability Arbitraje comercial. Contratos por adhesión. Arbitrabilidad. Separabilidad Jurisprudencia |
title_short |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
title_full |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
title_fullStr |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
title_full_unstemmed |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
title_sort |
Arbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculación |
dc.creator.fl_str_mv |
Torales, Graciela Karina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torales, Graciela Karina |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Commercial Arbitration Contracts of adhesion. Arbitrability Severability |
topic |
Commercial Arbitration Contracts of adhesion. Arbitrability Severability Arbitraje comercial. Contratos por adhesión. Arbitrabilidad. Separabilidad Jurisprudencia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arbitraje comercial. Contratos por adhesión. Arbitrabilidad. Separabilidad Jurisprudencia |
description |
El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (cccn), vigente desde 2015 ha representado una modernización de ciertos aspectos del derecho privado argentino. En el ámbito contractual, el cccn introdujo ciertas mejoras, tanto en su parte general como en la especial, incorporando nuevos tipos de contratos y regulando el contrato de arbitraje. Sin embargo, una disposición específica del cccn ha generado controversia: el artículo 1651, inciso d), excluye del arbitraje las controversias surgidas de contratos por adhesión. Este trabajo se centra en analizar esta exclusión, argumentando que resulta contraproducente para el desarrollo del arbitraje en Argentina. De tal suerte proponemos una interpretación alternativa de la norma, considerando el marco legal general del arbitraje comercial en Argentina y su evolución histórica. Se concluye que la exclusión del arbitraje para los conratos por adhesión es perjudicial para el desarrollo del mercado y debe ser revisada en futuras reformas legislativas. En resumen, el texto presenta un análisis crítico de la disposición del cccn que limita la arbitrabilidad de los contratos por adhesión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-03T00:00:00Z 2024-12-04T09:45:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-03T00:00:00Z 2024-12-04T09:45:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16923960.v24n1.08 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-3960 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16918 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.08 |
identifier_str_mv |
10.18601/16923960.v24n1.08 1692-3960 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16918 https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.08 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/10048/17142 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2025 : Vol. 24 Núm 1: 2025 (Enero-Junio) |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista e-mercatoria |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alsina H. actualizado por Cuadrao J. (1965). Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, T vii juicios especiales – procedimiento ante la justicia de paz – índices generales. Segunda Edición. Ediar Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera, Buenos Aires. Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación–Comisión Redactora integrada por los Doctores Ricardo Luis Lorenzetti, como Presidente y Elena Highton de Nolasco y Aida Kemelmajer de Carlucci, Decreto Presidencial N° 191/2011. Buenos Aires Ciudad. “Buenos Aires Ciudad”. Consultado el 1 de julio de 2024. https://buenosaires.gob.ar/gobiernodelaciudad Caivano R. J. (2012). La Cláusula Arbitral y la Cesión del Contrato que la Contiene, Revista de Derecho Privado, edición especial, p. 3 a 53. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derpriv/ cont/23/dtr/dtr2.pdf Caivano, R. J. (2013). Arbitrabilidad y Orden Público. Foro Jurídico (Nº 12 marzo), p 62-78. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13801 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil [cnciv] [National Civil Appeals Court], Sala G. Mayo 05, 2018. Carlos A. Bellucci, María Isabel Benavente, Carlos A. Carranza Casares. 033277/2017/ca001. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Agosto 30, 2016. Alejandra N. Tevez, Juan Manuel Ojea Quintana, Rafael Francisco Barreiro. 004326/2015. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Agosto 30, 2016. Alejandra N. Tevez, Juan Manuel Ojea Quintana, Rafael Francisco Barreiro. 021501/2015/ca001. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala E. Agosto 27, 2019. Miguel F. Bargalló, Ángel O. Sala, Hernán Monclá. Nº 25.455/2018. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Julio 11, 2019. Alejandra N. Tevez, Rafael F. Barreiro, Ernesto Lucchelli. 013656/2018/ca001.Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Marzo 19, 2019. Alejandra N. Tevez, Rafael F. Barreiro, Ernesto Lucchelli. 27411/2017.Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala C. Mayo 24, 2018. Eduardo R. Machin, Julia Villanueva. N° 021736/2016/ca001. Argentina Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala A. Agosto 30, 2019. Alfredo A. Kölliker Frers, Maria Elsa Uzal. 027815/2017/ca001. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala C. Junio 06, 2019. Eduardo R. Machin, Julia Villanueva. Nº 5.688/2018/ca2. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala B. Febrero 02, 2024. Matilde E. Ballerini, M. Guadalupe Vásquez. 15059/2023/ca1. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala B. Abril 19, 2023. Matilde Ballerini, María Guadalupe Vásquez. 2727/2022. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commer- cial Appeals Court], Sala C. Septiembre 25, 2024. Matilde Ballerini, Alejandra Noemi Tevez, Eduardo R. Machin. 19391/2023. Argentina Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala E. Agosto 13, 2024. Pablo D. Heredia, Gerardo G. Vas- sallo. 21068/2021. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala B. Abril 19, 2023. Matilde Ballerini, María Guadalupe Vásquez. 2727/2022. Argentina. Caramelo, Gustavo. “Contrato en General – artículos 957 a 983”, en “Código Civil y Comercial de la Nación Comentado (Edición actualizada 2022). Libro Ter- cero (Derechos Personales). Artículos 724 a 1250. Tomo 3”. Marisa Herrera, Gustavo Caramelo, Sebastián Picasso. 332-370 (Buenos Aires: Ediciones Saij– Infojus, Septiembre 2022). Code du commerce suivi d’une table alphabétique et des matieres cinquième édi- tion–conforme a l’édition officielle. (1807). Chez Léopold collin Libraire, rue Gît-le-Cœur nro. 4. Paris. (Francia). Código Civil [cc]. Ley Nº 340 de 1869. Septiembre 25 de 1869. (Argentina). Código Civil y Comercial de la Nación [cccn]. Ley Nº 26.994 de 2014. arts. 000. Octubre 08 de 2014. (Argentina). Código de Comercio [ccio]. Ley 2637 de 1889. 08 de Octubre de 1889. (Argentina). Código Procesal Civil y Comercial de la Nación [cpccn]. Ley Nº 17.454 de 1967. Septiembre 20 de 1967. B.O. 21308. (Argentina). Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires [cpccpba]. Septiembre 19 de 1968. Decreto Ley 7425/68. Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, 24/oct/1968. (Argentina). Constitución 1853-2023–https://museodelacuerdo.cultura.gob.ar/noticia/170-anos- de-la-constitucion-nacional/ Constitución Nacional Argentina [C.N.]. Enero 10 de 1995 (Argentina). Corte de Justicia de San Juan [cjsj] [Supreme Court San Juan], Sala 1ª. Junio 20, 2014. José Abel Soria Vega. Nº 5967. Argentina. Decreto Legislativo N°1071 de 2008. Ley Peruana de arbitraje. Septiembre 1 de 2008. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/488DA732C A72637705257D0800548587/$file/dl _1071_ley_norma_arbitraje.pdf (Perú). Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación–Comisión Redactora integrada por los Doctores Ricardo Luis Lorenzetti, como Presidente y Elena Highton de Nolasco y Aida Kemelmajer de Carlucci, Decreto Presi- dencial N° 191/2011. Gaillard Emmanuel. Teoría Jurídica del Arbitraje Internacional. (Asunción: La Ley – cedep, 2010). Ley 27449 de 2018. Ley de Arbitraje Comercial Internacional. 26 de Julio de 2018. [bora] 33.919. (Argentina). Ley 1563 de 2012. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 2012, [D.O] 48.489. (Colombia). Ley 17711 de 1968. Modificación del Código Civil Argentino. 22 de Abril de 1968. [bora] 21424. (Argentina). Ley Modelo de la unictral sobre Arbitraje Comercial Internacional 1985 con las enmiendas aprobadas en 2006. https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/ media-documents/uncitral/es/07-87001_ebook.pdf Ley N° 60 de 2003. Ley Española de arbitraje. Diciembre 26 de 2003. [boe] 309 y sus modificaciones. (España). https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/boe-a- 2003-23646-consolidado.pdf Ley N° 708 de 2015. De conciliación y arbitraje. Junio 25 de 2015. gob N° 770nec. (Bolivia) Ley Sin Número de 1855. Ley de Enjuiciamiento Civil. 1855. Edición Oficial. Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia. (España). https://bvpb.mcu.es/es/ consulta/registro.cmd?id=403650 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Presidencia de la Nación. “Biblioteca Sede Central – Dirección de Gestión Documental y Despacho.” Proyecto de Código Civil para la República Argentina (1998). Consultado 14 Agosto de 2024. http://www.biblioteca.jus.gov.ar/recursos-codigos.html Montagné, Hipólito. “El Contrato de adhesión”. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, 18 (5/6), (1931): 41–78. Muguillo, Roberto A. Contratos civiles y comerciales–Parte general. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2016. Rivera Julio César. Arbitraje Comercial – internacional y doméstico, (Buenos Aires: Lexis Nexis, 2007). Rivera, Julio César, “Título ii–Contratos en general. Capítulo 1. Disposiciones gene- rales.”, en “Código Civil y Comercial de la Nación Comentado” editado por Julio César Rivera y Graciela Medina, T 3, 447 a 475. Buenos Aires: La Ley, 2014. Saleilles Raymond. De la Déclaration de Volonté: Contribution à l’Etude de l’Acte Juridique dans le Code Civil Allemand (Art. 116 à 144). (París: Librairie Cotillon F. Pichon, Successeur, Éditeur Libraire Du Conseil D’état Et De La Société De Legislation Comparée 24, Rue Soufflot, 24, 1901). Procedencia del original: Universidad de Harvard. https://archive.org/details/de-la-declaration-de-volonte/ page/n11/mode/2up Torales Graciela Karina. “La Pericia Arbitral en el Derecho Mercantil con énfasis en el art. 476 del Código de Comercio y la necesaria propuesta de su Proce- dimiento Autónomo” (Tesis Doctoral inédita, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires – Argentina, 2007), 203. Torales Graciela Karina. El Arbitraje Comercial Doméstico en la República Argen- tina, conforme su regulación como contrato en el Código Civil y Comercial de la Nación. Iurgium (anteriormente denominada Spain Arbitration Review) – Revista del Club Español del Arbitraje (Nº 43/2022), p. 115 – 152). https://www.clubarbitraje.com/ wp-content/uploads/2022/06/sumario-revista43.pdf https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=8468843 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Graciela Karina Torales - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Graciela Karina Torales - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Comercial |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/10048 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/67574e24-cf30-44bf-8851-56808eb0db99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1672ca15f55569a7222a0b3643ea11a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229783789502464 |
spelling |
Torales, Graciela Karina2024-12-03T00:00:00Z2024-12-04T09:45:23Z2024-12-03T00:00:00Z2024-12-04T09:45:23Z2024-12-03El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (cccn), vigente desde 2015 ha representado una modernización de ciertos aspectos del derecho privado argentino. En el ámbito contractual, el cccn introdujo ciertas mejoras, tanto en su parte general como en la especial, incorporando nuevos tipos de contratos y regulando el contrato de arbitraje. Sin embargo, una disposición específica del cccn ha generado controversia: el artículo 1651, inciso d), excluye del arbitraje las controversias surgidas de contratos por adhesión. Este trabajo se centra en analizar esta exclusión, argumentando que resulta contraproducente para el desarrollo del arbitraje en Argentina. De tal suerte proponemos una interpretación alternativa de la norma, considerando el marco legal general del arbitraje comercial en Argentina y su evolución histórica. Se concluye que la exclusión del arbitraje para los conratos por adhesión es perjudicial para el desarrollo del mercado y debe ser revisada en futuras reformas legislativas. En resumen, el texto presenta un análisis crítico de la disposición del cccn que limita la arbitrabilidad de los contratos por adhesión.The Argentine Civil and Commercial Code (cccn), in force since 2015, has modernized certain aspects of Argentine private law. In the contractual sphere, the cccn introduced improvements, both in its general and special parts, incorporating new types of contracts and regulating the arbitration agreement. However, a specific provision of the cccn has generated controversy: article 1651, subsection d), excludes from arbitration disputes arising from contracts of adhesion. This work focuses on analyzing this exclusion, arguing that it is counterproductive to the development of arbitration in Argentina. Thus, we propose an alternative interpretation of the norm, considering the general legal framework of commercial arbitration in Argentina and its historical evolution. It is concluded that the exclusion of arbitration for contracts of adhesión is detrimental to market development and should be reviewed in future legislative reforms. In summary, the text presents a critical analysis of the cccn provision that limits the arbitrability of Contracts of adhesion.application/pdf10.18601/16923960.v24n1.081692-3960https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16918https://doi.org/10.18601/16923960.v24n1.08spaDepartamento de Derecho Comercialhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/10048/17142Núm. 1 , Año 2025 : Vol. 24 Núm 1: 2025 (Enero-Junio)124Revista e-mercatoriaAlsina H. actualizado por Cuadrao J. (1965). Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, T vii juicios especiales – procedimiento ante la justicia de paz – índices generales. Segunda Edición. Ediar Sociedad Anónima Editora Comercial, Industrial y Financiera, Buenos Aires. Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación–Comisión Redactora integrada por los Doctores Ricardo Luis Lorenzetti, como Presidente y Elena Highton de Nolasco y Aida Kemelmajer de Carlucci, Decreto Presidencial N° 191/2011. Buenos Aires Ciudad. “Buenos Aires Ciudad”. Consultado el 1 de julio de 2024. https://buenosaires.gob.ar/gobiernodelaciudad Caivano R. J. (2012). La Cláusula Arbitral y la Cesión del Contrato que la Contiene, Revista de Derecho Privado, edición especial, p. 3 a 53. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derpriv/ cont/23/dtr/dtr2.pdf Caivano, R. J. (2013). Arbitrabilidad y Orden Público. Foro Jurídico (Nº 12 marzo), p 62-78. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13801 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil [cnciv] [National Civil Appeals Court], Sala G. Mayo 05, 2018. Carlos A. Bellucci, María Isabel Benavente, Carlos A. Carranza Casares. 033277/2017/ca001. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Agosto 30, 2016. Alejandra N. Tevez, Juan Manuel Ojea Quintana, Rafael Francisco Barreiro. 004326/2015. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Agosto 30, 2016. Alejandra N. Tevez, Juan Manuel Ojea Quintana, Rafael Francisco Barreiro. 021501/2015/ca001. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala E. Agosto 27, 2019. Miguel F. Bargalló, Ángel O. Sala, Hernán Monclá. Nº 25.455/2018. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Julio 11, 2019. Alejandra N. Tevez, Rafael F. Barreiro, Ernesto Lucchelli. 013656/2018/ca001.Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala F. Marzo 19, 2019. Alejandra N. Tevez, Rafael F. Barreiro, Ernesto Lucchelli. 27411/2017.Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala C. Mayo 24, 2018. Eduardo R. Machin, Julia Villanueva. N° 021736/2016/ca001. Argentina Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala A. Agosto 30, 2019. Alfredo A. Kölliker Frers, Maria Elsa Uzal. 027815/2017/ca001. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala C. Junio 06, 2019. Eduardo R. Machin, Julia Villanueva. Nº 5.688/2018/ca2. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala B. Febrero 02, 2024. Matilde E. Ballerini, M. Guadalupe Vásquez. 15059/2023/ca1. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala B. Abril 19, 2023. Matilde Ballerini, María Guadalupe Vásquez. 2727/2022. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commer- cial Appeals Court], Sala C. Septiembre 25, 2024. Matilde Ballerini, Alejandra Noemi Tevez, Eduardo R. Machin. 19391/2023. Argentina Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala E. Agosto 13, 2024. Pablo D. Heredia, Gerardo G. Vas- sallo. 21068/2021. Argentina. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial [cncom] [National Commercial Appeals Court], Sala B. Abril 19, 2023. Matilde Ballerini, María Guadalupe Vásquez. 2727/2022. Argentina. Caramelo, Gustavo. “Contrato en General – artículos 957 a 983”, en “Código Civil y Comercial de la Nación Comentado (Edición actualizada 2022). Libro Ter- cero (Derechos Personales). Artículos 724 a 1250. Tomo 3”. Marisa Herrera, Gustavo Caramelo, Sebastián Picasso. 332-370 (Buenos Aires: Ediciones Saij– Infojus, Septiembre 2022). Code du commerce suivi d’une table alphabétique et des matieres cinquième édi- tion–conforme a l’édition officielle. (1807). Chez Léopold collin Libraire, rue Gît-le-Cœur nro. 4. Paris. (Francia). Código Civil [cc]. Ley Nº 340 de 1869. Septiembre 25 de 1869. (Argentina). Código Civil y Comercial de la Nación [cccn]. Ley Nº 26.994 de 2014. arts. 000. Octubre 08 de 2014. (Argentina). Código de Comercio [ccio]. Ley 2637 de 1889. 08 de Octubre de 1889. (Argentina). Código Procesal Civil y Comercial de la Nación [cpccn]. Ley Nº 17.454 de 1967. Septiembre 20 de 1967. B.O. 21308. (Argentina). Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires [cpccpba]. Septiembre 19 de 1968. Decreto Ley 7425/68. Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, 24/oct/1968. (Argentina). Constitución 1853-2023–https://museodelacuerdo.cultura.gob.ar/noticia/170-anos- de-la-constitucion-nacional/ Constitución Nacional Argentina [C.N.]. Enero 10 de 1995 (Argentina). Corte de Justicia de San Juan [cjsj] [Supreme Court San Juan], Sala 1ª. Junio 20, 2014. José Abel Soria Vega. Nº 5967. Argentina. Decreto Legislativo N°1071 de 2008. Ley Peruana de arbitraje. Septiembre 1 de 2008. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/488DA732C A72637705257D0800548587/$file/dl _1071_ley_norma_arbitraje.pdf (Perú). Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación–Comisión Redactora integrada por los Doctores Ricardo Luis Lorenzetti, como Presidente y Elena Highton de Nolasco y Aida Kemelmajer de Carlucci, Decreto Presi- dencial N° 191/2011. Gaillard Emmanuel. Teoría Jurídica del Arbitraje Internacional. (Asunción: La Ley – cedep, 2010). Ley 27449 de 2018. Ley de Arbitraje Comercial Internacional. 26 de Julio de 2018. [bora] 33.919. (Argentina). Ley 1563 de 2012. Por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 2012, [D.O] 48.489. (Colombia). Ley 17711 de 1968. Modificación del Código Civil Argentino. 22 de Abril de 1968. [bora] 21424. (Argentina). Ley Modelo de la unictral sobre Arbitraje Comercial Internacional 1985 con las enmiendas aprobadas en 2006. https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/ media-documents/uncitral/es/07-87001_ebook.pdf Ley N° 60 de 2003. Ley Española de arbitraje. Diciembre 26 de 2003. [boe] 309 y sus modificaciones. (España). https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/boe-a- 2003-23646-consolidado.pdf Ley N° 708 de 2015. De conciliación y arbitraje. Junio 25 de 2015. gob N° 770nec. (Bolivia) Ley Sin Número de 1855. Ley de Enjuiciamiento Civil. 1855. Edición Oficial. Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia. (España). https://bvpb.mcu.es/es/ consulta/registro.cmd?id=403650 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Presidencia de la Nación. “Biblioteca Sede Central – Dirección de Gestión Documental y Despacho.” Proyecto de Código Civil para la República Argentina (1998). Consultado 14 Agosto de 2024. http://www.biblioteca.jus.gov.ar/recursos-codigos.html Montagné, Hipólito. “El Contrato de adhesión”. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, 18 (5/6), (1931): 41–78. Muguillo, Roberto A. Contratos civiles y comerciales–Parte general. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2016. Rivera Julio César. Arbitraje Comercial – internacional y doméstico, (Buenos Aires: Lexis Nexis, 2007). Rivera, Julio César, “Título ii–Contratos en general. Capítulo 1. Disposiciones gene- rales.”, en “Código Civil y Comercial de la Nación Comentado” editado por Julio César Rivera y Graciela Medina, T 3, 447 a 475. Buenos Aires: La Ley, 2014. Saleilles Raymond. De la Déclaration de Volonté: Contribution à l’Etude de l’Acte Juridique dans le Code Civil Allemand (Art. 116 à 144). (París: Librairie Cotillon F. Pichon, Successeur, Éditeur Libraire Du Conseil D’état Et De La Société De Legislation Comparée 24, Rue Soufflot, 24, 1901). Procedencia del original: Universidad de Harvard. https://archive.org/details/de-la-declaration-de-volonte/ page/n11/mode/2up Torales Graciela Karina. “La Pericia Arbitral en el Derecho Mercantil con énfasis en el art. 476 del Código de Comercio y la necesaria propuesta de su Proce- dimiento Autónomo” (Tesis Doctoral inédita, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires – Argentina, 2007), 203. Torales Graciela Karina. El Arbitraje Comercial Doméstico en la República Argen- tina, conforme su regulación como contrato en el Código Civil y Comercial de la Nación. Iurgium (anteriormente denominada Spain Arbitration Review) – Revista del Club Español del Arbitraje (Nº 43/2022), p. 115 – 152). https://www.clubarbitraje.com/ wp-content/uploads/2022/06/sumario-revista43.pdf https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=8468843Graciela Karina Torales - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/10048Commercial ArbitrationContracts of adhesion.ArbitrabilitySeverabilityArbitraje comercial.Contratos por adhesión.Arbitrabilidad.SeparabilidadJurisprudenciaArbitraje comercial y contratos celebrados por adhesión en el Código Civil y Comercial de la Nación de la República Argentina: análisis de una desatinada vinculaciónCommercial arbitration and contracts of adhesion in the Argentine Civil and Commercial Code: An analysis of an inappropriate linkageArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2714https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/67574e24-cf30-44bf-8851-56808eb0db99/download1672ca15f55569a7222a0b3643ea11a8MD51001/16918oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/169182024-12-04 04:45:23.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Graciela Karina Torales - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |