Políticas de lucha contra la pobreza e inclusión laboral. Análisis de experiencias latinoamericanas en la evaluación de las competencias transversales

Este artículo está estructurado en cuatro partes. La primera, evidencia el valor agregado de las iniciativas de inclusión laboral en el marco de las políticas públicas de lucha contra la pobreza, explica la importancia de las competencias transversales para aumentar las oportunidades de trabajo de l...

Full description

Autores:
Raciti, Paolo
Vivaldi, Paloma
Giuliano, Giovannina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8851
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8851
https://doi.org/10.18601/16578651.n18.07
Palabra clave:
Colombia
competencias transversales
inclusión productiva
inclusión social
políticas públicas
Colombia
transversal skills
productive inclusion
social inclusion
public policy.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo está estructurado en cuatro partes. La primera, evidencia el valor agregado de las iniciativas de inclusión laboral en el marco de las políticas públicas de lucha contra la pobreza, explica la importancia de las competencias transversales para aumentar las oportunidades de trabajo de la población vulnerable y ofrece una panorámica sobre la reflexión orientada a definir el espacio conceptual para la evaluación de estas competencias. Seguidamente, se presenta la metodología utilizada para la construcción de un sistema de evaluación de competencias transversales experimentado en Colombia en el marco de la segunda fase del Programa eurosocial y realizado por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). En la tercera se analizan los datos de la aplicación más reciente del instrumento de evaluación en Colombia, y en la cuarta parte se comentan los estudios realizados para facilitar la utilización del mismo instrumento en Perú. Finalmente, el artículo culmina con algunas reflexiones sobre la potencialidad de las acciones anteriormente descritas para el diseño y la planificación de políticas de inclusión laboral.