Valoración de los regímenes de trabajo y descanso. Caso de estudio: Varadero (Cuba)
Los regímenes de trabajo y descanso (rtd) son un factor necesario para alcanzar altos niveles de productividad y bienestar laboral, de ahí la importancia de su estudio. El objetivo de esta investigación fue valorar los rtd de los trabajadores de una empresa hotelera en el polo turístico de Varadero....
- Autores:
-
Real Pérez, Grether Lucía
Hassan Marrero, Nadima
Regueira Lezcano, Mercedes Dania
Hidalgo Avila, Argelio Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10839
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10839
https://doi.org/10.18601/01207555.n24.07
- Palabra clave:
- Work and rest regime;
human factor;
working day;
total rest time;
Ergonomics;
hotel management
Régimen de trabajo y descanso;
factor humano;
jornada laboral;
tiempo total de descanso;
ergonomía,
hotelería
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los regímenes de trabajo y descanso (rtd) son un factor necesario para alcanzar altos niveles de productividad y bienestar laboral, de ahí la importancia de su estudio. El objetivo de esta investigación fue valorar los rtd de los trabajadores de una empresa hotelera en el polo turístico de Varadero. El método de investigación fue de inducción científica, analítico y sintético. El estudio consideró las áreas de recepción, camareras de piso y meseros. Los instrumentos de investigación empleados fueron la encuesta de valoración de los elementos del descanso, la Prueba de Yoshitake, la fotografía individual y la estimación del tiempo de descanso según la Organización Internacional del Trabajo (oi t). El análisis de los datos, siguiendo los instrumentos estadísticos, permitió el cálculo del tiempo total de descanso: 45, 40 y 30 minutos para camareras, meseros y recepción, respectivamente. Un análisis cualitativo y cuantitativo de los efectos negativos para los trabajadores permitió la propuesta de los ajustes para su distribución en la jornada laboral de los grupos de trabajo estudiados en la empresa hotelera. |
---|