Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual
A partir de la Constitución Política de 1991 se ha establecido que el Estado tendrá a su cargo el cumplimiento de los fines esenciales, con el propósito de asegurar a la sociedad la prestación adecuada de bienes y servicios; prestación que se materializa mediante la celebración de contratos entre el...
- Autores:
-
Duque Botero, Juan David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25888
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25888
https://doi.org/10.18601/21452946.n27.05
- Palabra clave:
- State Contracting,
Contractor,
Contracts,
Administrative Entity,
Errors,
Essential Purposes of the State,
Absolute Nullity,
Planning Principle,
Liability
contratación estatal,
contratos,
contratista,
entidad administrativa,
errores,
fines esenciales del Estado,
nulidad absoluta,
principio de planeación,
responsabilidad.
- Rights
- openAccess
- License
- Juan David Duque Botero - 2021
id |
uexternad2_d0cf83b23e2d366b24fa78042db57f3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25888 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Liabilities and Impacts to Contractual Parties Due to Errors Committed in Pre Contractual Stages |
title |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
spellingShingle |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual State Contracting, Contractor, Contracts, Administrative Entity, Errors, Essential Purposes of the State, Absolute Nullity, Planning Principle, Liability contratación estatal, contratos, contratista, entidad administrativa, errores, fines esenciales del Estado, nulidad absoluta, principio de planeación, responsabilidad. |
title_short |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
title_full |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
title_fullStr |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
title_sort |
Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractual |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Botero, Juan David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Botero, Juan David |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
State Contracting, Contractor, Contracts, Administrative Entity, Errors, Essential Purposes of the State, Absolute Nullity, Planning Principle, Liability |
topic |
State Contracting, Contractor, Contracts, Administrative Entity, Errors, Essential Purposes of the State, Absolute Nullity, Planning Principle, Liability contratación estatal, contratos, contratista, entidad administrativa, errores, fines esenciales del Estado, nulidad absoluta, principio de planeación, responsabilidad. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
contratación estatal, contratos, contratista, entidad administrativa, errores, fines esenciales del Estado, nulidad absoluta, principio de planeación, responsabilidad. |
description |
A partir de la Constitución Política de 1991 se ha establecido que el Estado tendrá a su cargo el cumplimiento de los fines esenciales, con el propósito de asegurar a la sociedad la prestación adecuada de bienes y servicios; prestación que se materializa mediante la celebración de contratos entre el Estado (a través de las autoridades administrativas competentes para ello) y particulares. Sin embargo, se ha demostrado que las partes del contrato estatal se han mostrado en algunas ocasiones omisivas frente al cumplimiento del de la Constitución y del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, por tanto, resulta pertinente identificar la responsabilidad que le asiste a las partes en cuanto al negocio jurídico celebrado con vulneración a presupuestos legales de orden público. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-01T00:00:00Z 2025-04-09T18:02:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-01T00:00:00Z 2025-04-09T18:02:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n27.05 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25888 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n27.05 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n27.05 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25888 https://doi.org/10.18601/21452946.n27.05 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7580/12478 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7580/12479 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7580/12480 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 27 , Año 2022 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
156 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
27 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
135 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amaya, Carlos. “El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado”. Revista Via Iuris, n.º 20, 2016. Amaya, Laura. “La violación al principio de la planeación en la contratación estatal. El cambio jurisprudencial y los efectos adversos que se desprenden de la nueva postura”. Revista Nova et Vetera, n.º 2, 2016. Borja, Ramiro. Estudios jurídicos sobre la contratación estatal. Bogotá: Editorial Ibáñez, 2009. Castillo Murillo, Evelin Astrid. La trascendencia de los estudios previos, como materialización del principio de planeación en los contratos estatales (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2018. Dávila, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal, 3.ª ed. Bogotá: Legis, 2016. Esguerra Portocarrero, Juan Carlos. “Estudios homenaje a Héctor Fix- Zamudio”. En Eduardo Ferrer MacGregor y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia como garantía constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas–Unam, 2008. García, F. El negocio jurídico. Granada: Editorial Comares, 1992. Guecha Medina, Luis Felipe. La nulidad absoluta del contrato estatal por falta de planeación (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2019. Londoño Tamayo, Ivette Marcela. La nulidad absoluta en los contratos estatales (tesis de especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2014. Matallana, Ernesto. Manual de la Contratación de la Administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009. Mesa Lozano, María, y Alfonso Muñoz. “Principio de planeación en el contrato de obra pública”. Revista Iusta, n.º 51, 2019. Montoya Arredondo, Lina Yurani. Aplicación del principio de planeación en los Estatutos de la Contratación en las empresas sociales del Estado E. S. E. (tesis de maestría). Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana, 2020. Ocampo, Lizneyde, María Eugenia Cortés y Lucila Salamanca. Responsabilidad de la administración pública en la etapa precontractual (tesis de especialización). Bogotá: Universidad Gran Colombia, 2015. Oviedo, Mónica. Principios de la contratación estatal aplicables a los reglamentos espaciales de contratación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Bogotá: Universidad del Rosario. Tesis de maestría, 2016. Rodríguez Rodríguez, Libardo. Derecho administrativo general y colombiano. Bogotá: Editorial Temis, 2013. Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Delitos de celebración indebida de contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000. Silva Tenorio, John Fredy. “El principio de planeación a la luz de la jurisdicción contencioso administrativa”. En John Fredy Silva Tenorio, Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: Una visión multidisciplinaria. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2019. Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto 1439 del 18 de julio de 2002. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, sentencia del 28 de julio de 2011, Rad. 19346, 66001-23-31-000-1999-00040-01(19349). Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 24 de abril de 2013, Rad. 27315, 68001-23-15-000-1998-01743-01 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Juan David Duque Botero - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Juan David Duque Botero - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7580 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e74bbb51-e921-42db-b02a-f0c4c4eb1c4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7132c4c3948cf3d814932b1d7649fefd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928504422236160 |
spelling |
Duque Botero, Juan David2022-01-01T00:00:00Z2025-04-09T18:02:40Z2022-01-01T00:00:00Z2025-04-09T18:02:40Z2021-01-01A partir de la Constitución Política de 1991 se ha establecido que el Estado tendrá a su cargo el cumplimiento de los fines esenciales, con el propósito de asegurar a la sociedad la prestación adecuada de bienes y servicios; prestación que se materializa mediante la celebración de contratos entre el Estado (a través de las autoridades administrativas competentes para ello) y particulares. Sin embargo, se ha demostrado que las partes del contrato estatal se han mostrado en algunas ocasiones omisivas frente al cumplimiento del de la Constitución y del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, por tanto, resulta pertinente identificar la responsabilidad que le asiste a las partes en cuanto al negocio jurídico celebrado con vulneración a presupuestos legales de orden público.Since the issuance of the Political Constitution of 1991, it has been established that the State is to be responsible for the fulfillment of essential ends with the purpose of ensuring that society has an adequate provision of goods and services. Provisions and services that are materialized through the conclusión of contracts between the State (through the competent administrative authorities for it) and organizations or individuals. It has been demonstrated however, that parties in state contracts have shown, on various occasions, a lack of regulatory compliance with the Constitution and Public Procurement Legislation. It is therefore pertinent for this study to identify the responsibilities of these parties regarding the legality of these agreements, investigating whether they are entered into, whilst being in violation of legal requirements pertaining to public administration regulations.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/21452946.n27.052145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25888https://doi.org/10.18601/21452946.n27.05spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7580/12478https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7580/12479https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7580/12480Núm. 27 , Año 2022 : Enero-Junio15627135Revista Digital de Derecho AdministrativoAmaya, Carlos. “El principio de planeación en la contratación estatal, un principio no tipificado”. Revista Via Iuris, n.º 20, 2016.Amaya, Laura. “La violación al principio de la planeación en la contratación estatal. El cambio jurisprudencial y los efectos adversos que se desprenden de la nueva postura”. Revista Nova et Vetera, n.º 2, 2016.Borja, Ramiro. Estudios jurídicos sobre la contratación estatal. Bogotá: Editorial Ibáñez, 2009.Castillo Murillo, Evelin Astrid. La trascendencia de los estudios previos, como materialización del principio de planeación en los contratos estatales (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2018.Dávila, Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal, 3.ª ed. Bogotá: Legis, 2016.Esguerra Portocarrero, Juan Carlos. “Estudios homenaje a Héctor Fix- Zamudio”. En Eduardo Ferrer MacGregor y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia como garantía constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas–Unam, 2008.García, F. El negocio jurídico. Granada: Editorial Comares, 1992.Guecha Medina, Luis Felipe. La nulidad absoluta del contrato estatal por falta de planeación (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2019.Londoño Tamayo, Ivette Marcela. La nulidad absoluta en los contratos estatales (tesis de especialización). Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2014.Matallana, Ernesto. Manual de la Contratación de la Administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.Mesa Lozano, María, y Alfonso Muñoz. “Principio de planeación en el contrato de obra pública”. Revista Iusta, n.º 51, 2019.Montoya Arredondo, Lina Yurani. Aplicación del principio de planeación en los Estatutos de la Contratación en las empresas sociales del Estado E. S. E. (tesis de maestría). Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana, 2020.Ocampo, Lizneyde, María Eugenia Cortés y Lucila Salamanca. Responsabilidad de la administración pública en la etapa precontractual (tesis de especialización). Bogotá: Universidad Gran Colombia, 2015.Oviedo, Mónica. Principios de la contratación estatal aplicables a los reglamentos espaciales de contratación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Bogotá: Universidad del Rosario. Tesis de maestría, 2016.Rodríguez Rodríguez, Libardo. Derecho administrativo general y colombiano. Bogotá: Editorial Temis, 2013.Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Delitos de celebración indebida de contratos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.Silva Tenorio, John Fredy. “El principio de planeación a la luz de la jurisdicción contencioso administrativa”. En John Fredy Silva Tenorio, Contratación estatal. Del principio de planeación en el sistema de compras públicas en Colombia: Una visión multidisciplinaria. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2019.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto 1439 del 18 de julio de 2002.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, sentencia del 28 de julio de 2011, Rad. 19346, 66001-23-31-000-1999-00040-01(19349).Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 24 de abril de 2013, Rad. 27315, 68001-23-15-000-1998-01743-01Juan David Duque Botero - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7580State Contracting,Contractor,Contracts,Administrative Entity,Errors,Essential Purposes of the State,Absolute Nullity,Planning Principle,Liabilitycontratación estatal,contratos,contratista,entidad administrativa,errores,fines esenciales del Estado,nulidad absoluta,principio de planeación,responsabilidad.Responsabilidad e impactos a las partes por la comisión de errores en la etapa precontractualLiabilities and Impacts to Contractual Parties Due to Errors Committed in Pre Contractual StagesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2578https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e74bbb51-e921-42db-b02a-f0c4c4eb1c4a/download7132c4c3948cf3d814932b1d7649fefdMD51001/25888oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258882025-04-09 13:02:40.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Juan David Duque Botero - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |