La seguridad en Bogotá: ¿continuismo o cambio entre la administración de Claudia López y Carlos Fernando Galán?
La seguridad en las ciudades constituye un tema decisivo para la popularidad de los gobernantes locales, especialmente desde la perspectiva de securitización. A partir de un análisis comparativo de discurso de política pública, así como descriptivo en términos de las cifras de delitos de alto impact...
- Autores:
-
Suárez Amador, Carlos Andrés
Castrillón Riascos, Javier Alberto
Villa Durán, Santiago
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24699
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24699
- Palabra clave:
- Seguridad pública - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Política pública - Aspectos socioeconómicos - Bogotá (Colombia)
Analisis del discurso - Aspectos socioeconómicos - Bogotá (Colombia)
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Análisis de discurso
Continuidad
Cambio
Política pública en seguridad
Bogotá
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La seguridad en las ciudades constituye un tema decisivo para la popularidad de los gobernantes locales, especialmente desde la perspectiva de securitización. A partir de un análisis comparativo de discurso de política pública, así como descriptivo en términos de las cifras de delitos de alto impacto, se realiza una reflexión que contrasta las bases del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) de la alcaldía de Claudia López (2020-2023) y lo propuesto por Carlos Fernando Galán (2024-2027) —capítulo de seguridad del Plan de Desarrollo Distrital—. El balance sobre continuidad y cambio evidencia la preocupación con respecto a la situación de seguridad en el discurso de Galán, la recomposición de las relaciones Distrito-Fuerza Pública, especialmente con la Policía Nacional y un enfoque más técnico e integrador sobre las responsabilidades de las diferentes instituciones y de la sociedad civil. Asimismo, se establece una continuidad sobre la necesidad de avanzar sobre lo logrado por la administración previa, junto a prácticas persistentes, como la permanencia de antiguas burocracias en la Secretaría de Seguridad, así como una percepción negativa sobre la seguridad en Bogotá de parte de la opinión pública. |
---|