Turismo y estética formativa
¿Existe alguna armonía entre el conocimiento y la estética? Sin duda alguna el hombre con conocimiento y sin virtud de la estética es un autómata; este necesita de las diferentes manifestaciones en las que se encuentra plasmada y necesita recordarlas continuamente. La estética como doctrina de conoc...
- Autores:
-
Sánchez Arciniegas, Clara Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9387
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9387
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2197
- Palabra clave:
- destino
conciencia del ser
realidad maternal
espíritu humano
subjetividad
del sentimiento
armonía social
ocio
tiempo libre
saber
aprendizaje íntegro
práctica social del turismo
estética
arte
placer
cultura general
sentidos
formación.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_ce1b1f2370da6b2caa9cccf12eef41f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9387 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Sánchez Arciniegas, Clara Inésvirtual::2843-12002-11-28 00:00:002022-09-09T20:51:34Z2002-11-28 00:00:002022-09-09T20:51:34Z2002-11-28¿Existe alguna armonía entre el conocimiento y la estética? Sin duda alguna el hombre con conocimiento y sin virtud de la estética es un autómata; este necesita de las diferentes manifestaciones en las que se encuentra plasmada y necesita recordarlas continuamente. La estética como doctrina de conocimiento no es reciente, en el siglo xviii cuando por primera vez se define teóricamente hasta nuestros días en la Universidad actual. Esta última aparentemente menos evidente debido a las nuevas formas de aprendizaje con herramientas tecnológicas muy avanzadas y contraria a la imagen del universitario que hace dos siglos como complemento a su educación se distraía a través del Gran Tour, partida que tiene el turismo para fomentar el goce estético. ¿Cuál es entonces la relación entre distracción y formación? Se debe entonces reflexionar y comprender que el conocimiento interdisciplinario y la metodología debe procurar en los hombres actitudes adecuadas frente a la cultura y el arte a través del conocimiento.application/pdf2346-206X0120-7555https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9387https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2197spaFacultad de Administración de Empresas Turísticas y Hotelerashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2197/1942, Año 200295871Turismo y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2197destinoconciencia del serrealidad maternalespíritu humanosubjetividaddel sentimientoarmonía socialociotiempo libresaberaprendizaje íntegropráctica social del turismoestéticaarteplacercultura generalsentidosformación.Turismo y estética formativaTurismo y estética formativaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationSánchez Arciniegasvirtual::2843-1Clara Inésvirtual::2843-1https://scholar.google.es/citations?user=ALGuWXYAAAAJ&hl=esvirtual::2843-1585d8218-70b4-40fd-9667-73e55ada8838virtual::2843-1585d8218-70b4-40fd-9667-73e55ada8838virtual::2843-1OREORE.xmltext/xml2496https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/471124ca-35e9-460a-9b98-fc76916b0e71/download0753a58f8e8a2998f84e78a46f097508MD51001/9387oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/93872022-11-10 11:06:36.447https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Turismo y estética formativa |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Turismo y estética formativa |
title |
Turismo y estética formativa |
spellingShingle |
Turismo y estética formativa destino conciencia del ser realidad maternal espíritu humano subjetividad del sentimiento armonía social ocio tiempo libre saber aprendizaje íntegro práctica social del turismo estética arte placer cultura general sentidos formación. |
title_short |
Turismo y estética formativa |
title_full |
Turismo y estética formativa |
title_fullStr |
Turismo y estética formativa |
title_full_unstemmed |
Turismo y estética formativa |
title_sort |
Turismo y estética formativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Arciniegas, Clara Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Arciniegas, Clara Inés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
destino conciencia del ser realidad maternal espíritu humano subjetividad del sentimiento armonía social ocio tiempo libre saber aprendizaje íntegro práctica social del turismo estética arte placer cultura general sentidos formación. |
topic |
destino conciencia del ser realidad maternal espíritu humano subjetividad del sentimiento armonía social ocio tiempo libre saber aprendizaje íntegro práctica social del turismo estética arte placer cultura general sentidos formación. |
description |
¿Existe alguna armonía entre el conocimiento y la estética? Sin duda alguna el hombre con conocimiento y sin virtud de la estética es un autómata; este necesita de las diferentes manifestaciones en las que se encuentra plasmada y necesita recordarlas continuamente. La estética como doctrina de conocimiento no es reciente, en el siglo xviii cuando por primera vez se define teóricamente hasta nuestros días en la Universidad actual. Esta última aparentemente menos evidente debido a las nuevas formas de aprendizaje con herramientas tecnológicas muy avanzadas y contraria a la imagen del universitario que hace dos siglos como complemento a su educación se distraía a través del Gran Tour, partida que tiene el turismo para fomentar el goce estético. ¿Cuál es entonces la relación entre distracción y formación? Se debe entonces reflexionar y comprender que el conocimiento interdisciplinario y la metodología debe procurar en los hombres actitudes adecuadas frente a la cultura y el arte a través del conocimiento. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2002-11-28 00:00:00 2022-09-09T20:51:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2002-11-28 00:00:00 2022-09-09T20:51:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-11-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-206X |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-7555 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9387 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2197 |
identifier_str_mv |
2346-206X 0120-7555 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9387 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2197 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/download/2197/1942 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2002 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
95 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
87 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Turismo y Sociedad |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2197 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/471124ca-35e9-460a-9b98-fc76916b0e71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0753a58f8e8a2998f84e78a46f097508 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100515035807744 |