Análisis económico sobre la intervención del Estado en materia de tarifas de tiquetes para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia
La tarifa en los tiquetes de transporte público terrestre de pasajeros es un tema que nos concierne a todos, pues movilizarnos por las carreteras de nuestro país ha sido una actividad obligada desde siempre y considerada como la manera más viable para comunicarse entre Departamentos. Colombia es un...
- Autores:
-
Mancera Rojas, Andrea Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16570
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16570
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2568
- Palabra clave:
- Desarrollo urbano - Estudios de caso
Derecho y economía - Legislación
Servicios públicos - Aspectos jurídicos
Transporte
Tarifas
Regulación
Intermunicipal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La tarifa en los tiquetes de transporte público terrestre de pasajeros es un tema que nos concierne a todos, pues movilizarnos por las carreteras de nuestro país ha sido una actividad obligada desde siempre y considerada como la manera más viable para comunicarse entre Departamentos. Colombia es un país básicamente terrestre y por esto, este modo de transporte es considerado un servicio público “vital” para conectarnos y desarrollar nuestras regiones. La macro y la microeconomía del país están relacionadas con el transporte público y por ello, esta actividad involucra las cifras de las grandes empresas, las MiPymes y el bolsillo de todos como usuarios. Debemos tener en cuenta que, además de los costos fijos existen costos variables que pueden afectar el precio de los tiquetes, tales como, el precio de la gasolina, lubricantes, llantas, mantenimiento, salarios y prestaciones y servicios de estación. Es por ello, que la estructura de costos de las empresas prestadoras de servicio público de transporte terrestre es fundamental para soportar cualquier incremento en las tarifas de este modo de transporte. Pero, por otro lado, el bolsillo de los usuarios se ve afectado cuando de manera intempestiva se suben los precios, sobre todo en las temporadas altas en donde el flujo de pasajeros se incrementa de manera importante. En este trabajo analizaremos: ¿Debe ser la regulación de tarifas el mecanismo eficiente por medio del cual se controla el mercado y se protegen los derechos de los usuarios en el transporte público terrestre intermunicipal? |
---|